miércoles, enero 22, 2025

Volocopter, el taxi aéreo eléctrico respaldado por Mercedes, solicita protección por bancarrota

Patricia Varonina
Patricia Varonina
Periodística especializada en Ciberseguridad y delitos informáticos

Otro golpe para las startups de movilidad aérea eléctrica: Volocopter, la compañía alemana que prometía revolucionar los cielos con sus taxis aéreos eléctricos, ha solicitado protección por bancarrota. A pesar de todo, la empresa asegura que seguirá operando mientras busca nuevos inversores.

“Estamos por delante de nuestros competidores en tecnología, pruebas de vuelo y certificaciones. Eso nos convierte en una compañía atractiva para invertir mientras nos reorganizamos internamente”, declaró Dirk Hoke, CEO de Volocopter, en un comunicado.

¿Qué pasó con Volocopter?

La noticia llega tras meses de incertidumbre financiera para la compañía. Volocopter no es la única en esta situación: hace apenas una semana, su rival alemana Lilium cerró operaciones, aunque fue “rescatada” al día siguiente por un consorcio de inversores. Este acuerdo, sin embargo, no se cerrará hasta enero.

Volocopter llevaba casi una década liderando el desarrollo de taxis aéreos eléctricos y ha recibido financiamiento importante, con cientos de millones de dólares de grandes nombres como Mercedes-Benz en Alemania y Geely en China.

¿Qué sigue?

Aunque Volocopter planea seguir adelante, su futuro dependerá de si logra convencer a nuevos inversores para apostar por su proyecto. En un sector aún emergente como el de la movilidad aérea eléctrica, esta situación pone en evidencia los retos de combinar tecnología innovadora con un modelo de negocio sostenible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro newsletter


Lo más leido