domingo, julio 6, 2025
Publicidad
Publicidad

16º encuentro de la Seguridad Integral (Seg2)

Patricia Varonina
Patricia Varonina
Periodística especializada en Ciberseguridad y delitos informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Las revistas Red Seguridad y Seguritecnia volverán a organizan la 16º edición el Encuentro de la Seguridad Integral (Seg2) el próximo 4 de julio en formato TV Experience.

«Resiliencia vs resistencia: una filosofía integral de seguridad» es el lema de este evento que contará con varias mesas redondas con expertos y usuarios finales, entre los que se encuentran:

  • Luis Jiménez, subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN).
  • Andrés Ruiz, subdirector general de Integridad de las Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
  • Sergio Fidalgo Gallego, CISO de BBVA.
  • José Miguel Gordillo, CSO de Iberdrola.
  • Guillermo Llorente, director de Seguridad Corporativa de Mapfre.
  • Francisco Javier Baena Álvarez de Quevedo, coordinador de informática en Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones.
  • Eugenio Ribón Seisdedos, decano del ICAM.
  • Carlos Balmisa García Serrano, secretario general técnico del Ilustre del Colegio de Registradores de España.
  • Jacinto MuñozSecurity Risk and Governance Director de Mapfre.
  • Rosa KaringerGlobal Security Analyst & Prospective de Iberdrola.
  • Idoia Mateo, CISO Santander.
  • Yolanda Gonzalez, DPO de Cepsa.
  • Damián Ruiz, CISO de Singular Bank.
  • Roberto Baratta, de Abanca.
  • Representantes de INCIBE y ENISA.

Las mesas redondas serán las siguientes:

  • Un entorno de amenazas a la resiliencia: Un panorama que parece no tener fin.
  • El futuro es hoy: La responsabilidad de la alta dirección en la resiliencia de las organizaciones.
  • Impacto de la regulación en los distintos sectores.
  • Un superpoder cada día más codiciado, “Los datos”
  • Nuevas tecnologías, nuevas reglas del juego

En un entorno de constante cambio, la capacidad de adaptación y evolución de las organizaciones es más crítica que nunca. Hacer frente a esos desafíos y sobrevivir en ese entorno solo será posible mediante un proceso continuo de adaptación e innovación en seguridad.

Publicidad

Ese imprescindible cambio no afecta exclusivamente a los equipos de seguridad. Sin la concienciación e implicación del resto de la organización, desde la alta dirección al último de los empleados, será imposible construir organizaciones resilientes a este entorno futuro.

El futuro no permitirá existir a las organizaciones únicamente resistentes. Son tantos, tan peligrosos y tan cambiantes los riesgos y desafíos, que dotarse de flexibilidad y resiliencia será la única opción para la supervivencia.

La edición anterior contó con la participación de más de 20 expertos y reunió a más de 600 asistentes para abordar la situación geopolítica actual y su impacto en las organizaciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido