jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Publicidad

Zaltor Innovation Day 2025: Madrid acoge a los profesionales del sector IT en un evento clave para la transformación digital y la seguridad corporativa

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La finca Mirador de Cuatro Vientos en Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica para el ecosistema de proveedores de servicios gestionados (MSP) con la celebración del Zaltor Innovation Day y su visión estratégica. Más de un centenar de expertos, fabricantes y empresas del sector IT se dieron cita en un evento concebido para el intercambio de conocimiento, la colaboración y el descubrimiento de las últimas novedades en ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de las Tecnologías de la Información.

La jornada arrancó con la bienvenida de Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor, y Joaquín Malo de Molina, COO, quienes presentaron la visión y estrategia de la compañía a largo plazo. Valenzuela destacó el objetivo de crecer, emprender y acompañar a los socios en la adaptación a los cambios y la transformación digital que afecta tanto a clientes como al canal. “Nuestro objetivo es crecer, emprender y acompañar a nuestros socios adaptándonos a los cambios y la transformación que aplica a nuestros clientes y a canal”, afirmó el CEO durante su intervención.

Malo de Molina, por su parte, abordó la evolución del sector mayorista y el papel que Zaltor desempeña en dicha evolución: “Hay que tener la mirada puesta en la ciberseguridad y los servicios gestionados, las nuevas tecnologías disruptivas y realizar cambios que aporten valor”. Estas palabras subrayan el compromiso de Zaltor con la innovación y la profesionalización interna, así como su apuesta por la expansión geográfica y la ampliación continua de su catálogo para satisfacer las necesidades de sus clientes.

La primera charla del encuentro estuvo a cargo de Pablo Llano, Sales Manager de Nymiz, quien abordó la importancia de la protección de la privacidad mediante la anonimización de información personal en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Llano subrayó la capacidad de su empresa para gestionar grandes volúmenes de datos y no solo protegerlos, sino también dotarlos de contexto. “Somos capaces de gestionar un volumen de datos enorme y no sólo los protegemos, también les damos contexto. Además, aportamos valor por ejemplo a la IA, ya que anonimizamos las referencias que utiliza la inteligencia artificial generativa para que se puedan usar de forma segura”, explicó.

Publicidad

Esta intervención puso de manifiesto la relevancia de la privacidad y la seguridad en un contexto en el que la inteligencia artificial y el Big Dta están transformando la forma en que las empresas gestionan y protegen la información.

Víctor Fernández, Partner Account Executive de Akamai, fue el encargado de presentar la charla titulada “La oportunidad de viajar a otras nubes”. Fernández compartió su perspectiva sobre la transformación digital y la adopción de entornos multicloud, destacando la flexibilidad que ofrece la nube y su papel clave en la alimentación de los sistemas de inteligencia artificial. “La clave es ser diferencial con la cloud tradicional. La cloud te da mucha flexibilidad; te permite, por ejemplo, almacenar los datos de los que la inteligencia artificial va a nutrirse para poder tomar sus decisiones”, aseguró.

La adopción de soluciones cloud ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas y ágiles en un entorno digital cada vez más complejo.

Luismi García, Regional Sales Director de SolarWinds, centró su intervención en la automatización de redes y el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar el rendimiento y la seguridad de las infraestructuras IT. García destacó la importancia de adelantarse a los posibles problemas y de recuperarse rápidamente en caso de incidencia. “No sólo debemos adelantarnos a posibles problemas, sino también recuperarnos lo antes posible”, afirmó. Además, García vaticinó que “la reventa de soluciones está muerta o va a morir pronto; es fundamental acompañar a los negocios de nuestros clientes”.

- Advertisement -

Esta reflexión pone de relieve la necesidad de evolucionar desde un modelo de venta de productos a uno de servicios y acompañamiento, donde la consultoría y el valor añadido son clave.

La inspectora de la Policía Nacional Silvia Martín cerró el ciclo de charlas con una ponencia sobre el impacto del OSINT (Open Source Intelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas), la inteligencia artificial y la hiperconectividad en la gestión de riesgos corporativos. Martín advirtió que “el mayor peligro en las compañías somos las personas. Los hackers no entran por la fuerza en nuestras empresas; entran por la confianza que nos generan. Conocen nuestras vulnerabilidades gracias a nuestra huella digital que no sólo se construye con datos, sino con todas las decisiones que vamos tomando”.

Esta intervención subrayó la importancia de la concienciación y la formación en ciberseguridad, así como la necesidad de gestionar la huella digital de las organizaciones para minimizar riesgos.

El Innovation Day contó con dos mesas redondas en las que expertos de SonicWall, SolarWinds y Cyberoo debatieron sobre los futuros retos de la ciberseguridad y cómo abordarlos eficientemente. En la segunda mesa, representantes de MailStore, Soti y Akamai compartieron su experiencia y pronóstico sobre la casuística de la nube, la inteligencia artificial y el cambio en el entorno laboral.

Estos espacios de debate permitieron a los asistentes conocer de primera mano las tendencias y soluciones que están marcando el futuro del sector IT, así como intercambiar ideas y experiencias con otros profesionales.

Además de las presentaciones y mesas redondas, el evento incluyó un espacio dedicado al networking B2B, donde los asistentes pudieron establecer contactos, explorar oportunidades de colaboración y conocer las últimas innovaciones de los principales fabricantes y proveedores del sector.

El Zaltor Innovation Day 2025 ha demostrado ser un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector IT, donde la innovación, la colaboración y el intercambio de conocimiento son los pilares fundamentales para afrontar los retos de la transformación digital y la seguridad corporativa. El evento ha servido para poner en valor el papel de la tecnología como motor de cambio y crecimiento, así como para destacar la importancia de la colaboración entre empresas, proveedores y expertos en un entorno cada vez más complejo y competitivo.

La jornada ha dejado claro que el futuro del sector IT pasa por la integración de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la nube y la automatización, así como por la adopción de modelos de negocio centrados en el acompañamiento y el valor añadido. La ciberseguridad se consolida como una prioridad estratégica, y la gestión de la privacidad y la huella digital corporativa adquieren una relevancia creciente en un mundo hiperconectado.

Zaltor, a través de su Innovation Day, ha reafirmado su compromiso con la innovación y la transformación digital, posicionándose como un referente en el ecosistema de proveedores de servicios gestionados y como un aliado estratégico para las empresas que buscan crecer y competir en la era digital.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido