martes, marzo 18, 2025

Peligros Digitales para Menores

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos

Los niños y jóvenes navegan hoy en un mundo digital lleno de oportunidades, pero también de peligros que no podemos ignorar. Como padres y educadores, tenemos la responsabilidad de guiarlos, enseñarles y protegerlos en este entorno que, sin el debido control y educación, puede traer consecuencias preocupantes. Internet, las redes sociales y los videojuegos forman parte de su vida cotidiana, y es nuestra tarea asegurarnos de que su uso sea seguro, consciente y enriquecedor.

El acceso de los niños y adolescentes a la tecnología comienza cada vez a edades más tempranas, en muchos casos con dispositivos cedidos por adultos que desconocen cómo establecer un entorno seguro de navegación. El conocimiento tecnológico intuitivo de los menores supera al de sus padres, lo que genera una falsa sensación de dominio sobre el entorno digital, cuando en realidad están expuestos a riesgos que ni ellos mismos comprenden.

Durante la infancia y adolescencia, los menores están en plena fase de neurodesarrollo y construcción de su personalidad, por lo que su interacción con el mundo digital influye en su empatía, salud mental y su forma de comportarse. La exposición prolongada a patrones adictivos, contenidos engañosos y redes sociales afectan su bienestar a largo plazo. Es una responsabilidad compartida entre familias, educadores, la sociedad y los propios menores generar conciencia sobre los riesgos que implica el entorno digital.

Uno de los mayores desafíos es la protección de los datos personales de los menores. Su desconocimiento sobre privacidad y seguridad los convierte en blanco fácil de ciberataques, manipulación y explotación comercial. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impulsado diversas iniciativas para proteger la infancia en el entorno digital, alertando sobre el impacto negativo de la exposición prolongada a contenidos adictivos y estrategias de captación utilizadas por las plataformas.

Principales Problemas en el Acceso Digital de los Menores

  1. Presión Social y Uso Prematuro de la Tecnología

Muchos padres ceden ante la presión social y entregan a sus hijos un teléfono móvil porque «todos sus amigos ya tienen uno». Temen que, al negárselo, puedan quedar aislados socialmente o convertirse en víctimas de bullying por ser los únicos sin un dispositivo. Esta práctica, lejos de garantizar la integración, expone a los menores a riesgos para los que no están preparados.

  1. Falta de Responsabilidad de las Empresas Tecnológicas

Las grandes compañías tecnológicas buscan capitalizar su actividad y, en muchos casos, no implementan medidas efectivas de control parental a menos que la legislación se lo exija. La falta de regulación clara sobre la obligatoriedad de incluir controles de seguridad en dispositivos y plataformas deja a los menores en una situación de vulnerabilidad.

  1. Inteligencia Artificial y Manipulación Digital

El acceso sin restricciones a herramientas de inteligencia artificial (IA) representa un riesgo emergente. Los menores pueden hacer un uso indebido de estas tecnologías, como la alteración de fotografías para generar contenido falso o incluso imágenes con contenido sexual en las que se manipulan los rostros de menores.

La falta de regulación específica en este ámbito agrava el problema. La inteligencia artificial avanza a un ritmo mucho más rápido que la legislación, lo que deja vacíos legales que podrían tener graves consecuencias.

Impacto en la Salud Mental y Física

El uso descontrolado de la tecnología en menores está vinculado a un aumento en los casos de adicción digital, generando efectos negativos en su comportamiento:
🔹 Irritabilidad y ataques de ira cuando se les restringe el uso del dispositivo.
🔹 Agresividad y, en casos extremos, violencia física contra familiares.
🔹 Obesidad infantil, problemas de visión y alteraciones neuronales debido a la exposición prolongada a pantallas.

Riesgos Diarios en el Entorno Digital

Los menores enfrentan múltiples peligros en su día a día digital, entre ellos:

  • Ciberacoso (cyberbullying) por parte de compañeros o desconocidos.
  • Grooming, contacto con adultos que buscan manipular a menores con fines ilícitos.
  • Chats en videojuegos, donde pueden interactuar con personas que no conocen.
  • Retos virales peligrosos, que pueden poner en riesgo su integridad física.
  • Pérdida del contacto con la realidad, aislándose en entornos digitales.

El Rol de los Padres y Educadores

Es fundamental que los padres conozcan de primera mano las redes sociales, aplicaciones y juegos que utilizan sus hijos. No se trata de prohibir el acceso, sino de acompañarlos y educarlos sobre su uso responsable. La primera medida de protección es que los adultos sean conscientes de los riesgos y establezcan normas claras sobre el tiempo de uso, los contenidos accesibles y la privacidad de la información.

El entorno digital es un espacio en el que los menores interactúan, aprenden y se desarrollan, pero también es un lugar lleno de amenazas si no cuentan con la educación y protección adecuada. La solución no es prohibir, sino formar, supervisar y acompañar en el camino digital.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido