En noviembre, se filtró que Meta estaba a punto de anunciar un nuevo proyecto de cable submarino de más de 10.000 millones de dólares para mejorar su infraestructura de conectividad global. Ahora, la empresa ha confirmado la existencia de Project Waterworth, que será el cable submarino más largo del mundo, con 50.000 kilómetros de extensión.
Un cable que conectará el mundo
El objetivo del proyecto es claro: darle a Meta mayor control sobre la gestión de sus servicios, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp. La red conectará cinco continentes con puntos de aterrizaje en EE.UU., Brasil, India, Sudáfrica y otras regiones clave. Meta ha destacado especialmente la importancia de India en este plan, dado su crecimiento digital y el papel clave del país en la adopción de IA.
Desde el punto de vista técnico, Project Waterworth utilizará cables de 24 pares de fibra y un sistema de enrutamiento innovador que maximiza el tendido en aguas profundas, alcanzando profundidades de hasta 7.000 metros. Además, implementará nuevas técnicas de enterramiento para reducir fallos en zonas de alto riesgo, tanto por factores geográficos como políticos.
Geopolítica e inversión en IA
La geopolítica ha sido un factor clave en la decisión de Meta de desarrollar su propia infraestructura submarina. La Casa Blanca publicó recientemente un comunicado conjunto entre el expresidente Trump y el primer ministro de India, Narendra Modi, en el que se menciona el compromiso de ambos países para co-desarrollar tecnologías submarinas. Además, India participará en la financiación y mantenimiento del cable en el océano Índico.
En noviembre, fuentes cercanas al proyecto indicaron que el crecimiento de los centros de datos de IA y servicios en la nube en India fue un factor determinante en la planificación de Meta. En su anuncio oficial, la compañía menciona que el cable facilitará «comunicación digital, experiencias en video y transacciones en línea», además de impulsar la innovación en IA.
Meta se suma a la competencia en cables submarinos
Project Waterworth no es la primera incursión de Meta en este ámbito. La compañía ya participa en 16 redes submarinas existentes, incluyendo el cable 2Africa, que rodea el continente africano junto a socios como Orange, Vodafone y China Mobile. Sin embargo, este será el primer cable 100% propiedad de Meta, colocándola en la misma categoría que Google, que ya posee rutas submarinas en solitario.
Otras grandes tecnológicas como Amazon y Microsoft han invertido en capacidad de cables submarinos, pero hasta ahora no han construido sus propias rutas. Con Project Waterworth, Meta da un paso estratégico clave para fortalecer su infraestructura global y consolidar su liderazgo en la era de la inteligencia artificial.