miércoles, enero 22, 2025

La privacidad de los datos en el gimnasio: un aspecto crucial en el cuidado de tu bienestar digital

David Del Olmo
David Del Olmo
Perito Informático Forense en Ciberseguridad y Peritaciones Tecnológicas y Director Técnico en Informático a Domicilio. #CybersecurityEducator

Descubre cómo proteger tu privacidad de datos en los gimnasios. Consejos para evitar riesgos de seguridad digital y mantener tu información personal segura en 2025.

A medida que comienza el año, muchos se embarcan en la búsqueda de mejorar su salud y bienestar, y el gimnasio suele ser uno de los primeros destinos para cumplir estos propósitos. Sin embargo, más allá de la actividad física, la privacidad y la seguridad de nuestros datos personales en estos espacios deben ser una preocupación constante. Desde el momento en que ingresamos al gimnasio, ya estamos proporcionando una gran cantidad de información que podría ser utilizada sin que realmente lo sepamos o entendamos.

En este artículo, exploramos los riesgos asociados con la exposición de nuestros datos en los gimnasios, las tecnologías involucradas en este proceso y cómo podemos protegernos para garantizar que nuestra salud digital también esté resguardada. A través de esta reflexión, se pretende sensibilizar a los usuarios sobre los peligros potenciales y ofrecer estrategias para mitigar riesgos.

Con el avance de la tecnología, los gimnasios no son solo lugares donde se realizan ejercicios, sino que también se han convertido en centros de recopilación de datos. Para acceder a las instalaciones, muchos gimnasios requieren que sus usuarios descarguen aplicaciones, se registren en plataformas en línea o utilicen códigos QR. Estos métodos nos piden datos como nuestro nombre, dirección de correo electrónico, teléfono y, en ocasiones, información relacionada con nuestra salud y rendimiento físico.

Esta digitalización ofrece grandes beneficios, como la facilidad de acceso y la personalización de entrenamientos, pero también plantea importantes desafíos relacionados con la privacidad. Cada vez que descargamos la app del gimnasio o conectamos nuestros dispositivos, como los smartwatchs, a las máquinas de ejercicio, estamos proporcionando información valiosa. Estos dispositivos recogen datos sobre nuestra frecuencia cardíaca, calorías quemadas, hábitos de ejercicio, y más. Si bien esta información puede ser útil para monitorear nuestro progreso, ¿sabemos realmente cómo se maneja y quién tiene acceso a ella?

Antaño, los gimnasios eran, en su mayoría, negocios familiares o gestionados por personas apasionadas por el bienestar de sus clientes. Sin embargo, en la actualidad, las cadenas de gimnasios son gestionadas por grandes fondos de inversión. Estos fondos, a menudo interesados en maximizar los beneficios financieros, no siempre priorizan la protección de la privacidad de los usuarios. En este contexto, nuestros datos personales, incluidos detalles sobre nuestra salud, hábitos y rutinas de ejercicio, son almacenados y utilizados con fines comerciales que van más allá de la experiencia del gimnasio.

La falta de transparencia sobre cómo estos fondos gestionan y distribuyen nuestros datos es alarmante. Los datos recolectados de los usuarios no solo se utilizan para optimizar los servicios del gimnasio, sino que en muchos casos son compartidos con terceros o incluso vendidos a empresas que nos bombardean con ofertas comerciales a través de nuestros teléfonos, al saber toda nuestra información personal y preferencia, sin que los usuarios tengamos pleno conocimiento o consentimiento sobre ello. Este cambio en la propiedad de los gimnasios ha elevado la preocupación sobre la privacidad de nuestros datos, ya que nuestras preferencias y detalles más íntimos se convierten en una mercancía valiosa en el mercado de la información, sin la debida protección ni el control por parte de los clientes.

Otro riesgo destacado es la exposición de información personal en redes públicas. Es común ver usuarios conectados a redes Wi-Fi públicas dentro de las instalaciones del gimnasio, lo que aumenta la vulnerabilidad de nuestros dispositivos. Las redes Wi-Fi públicas no siempre son seguras, y al conectarnos a ellas, nuestros datos pueden ser interceptados por ciberdelincuentes.

En paralelo, es habitual que los usuarios dejen sus teléfonos en las taquillas sin activar el modo avión, lo que facilita que, en caso de una llamada, esta sea anunciada públicamente por el dispositivo. Este acto, aparentemente inocente, pone en riesgo la privacidad de quien esté llamando, exponiendo su nombre y número a todos los presentes. Hay que recordar que todos los dispositivos móviles son vulnerables a hackeos si no están protegidos adecuadamente.

El phishing QR: un riesgo creciente en los gimnasios.

El uso de códigos QR en los gimnasios también se ha incrementado. A menudo, estos códigos son utilizados para acceder a promociones, guías de ejercicios o incluso para conectarse a las máquinas de entrenamiento. Sin embargo, los ciberdelincuentes pueden crear códigos QR manipulados, conocidos como «quishing», con el fin de redirigir a los usuarios a sitios web maliciosos. Al escanear un código QR comprometido, los usuarios pueden ser engañados y terminar descargando software malicioso o exponiendo su información personal a ataques de phishing.

¿Cómo podemos protegernos?

La buena noticia es que existen medidas que podemos tomar para proteger nuestra privacidad y seguridad en los gimnasios, lo que permitirá disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra información personal.

  1. Revisar las políticas de privacidad: Antes de descargar cualquier aplicación o conectar tu dispositivo, asegúrate de entender qué datos están siendo recopilados y cómo se utilizan. Revisa las políticas de privacidad de las plataformas digitales del gimnasio y conoce a qué se comprometen con tus datos.
  2. Desactivar funciones innecesarias: Apaga las notificaciones por voz de tu móvil y utiliza contraseñas seguras en todas las aplicaciones relacionadas con el gimnasio. Esto evitará que se compartan detalles sensibles en caso de un descuido o hackeo.
  3. Evitar redes Wi-Fi públicas: Si es posible, evita conectarte a redes Wi-Fi públicas y prefiere usar tus datos móviles para evitar transmisiones innecesarias de información. También, al dejar tu teléfono en la taquilla, activa el modo avión para evitar que tu dispositivo emita señales a redes no seguras.
  4. Cuestionar la necesidad de ciertos datos: Si el gimnasio solicita información personal sensible, como detalles médicos o datos de salud más allá de lo necesario para ofrecerte un servicio, reflexiona sobre si es realmente indispensable compartir esa información con terceros.
  5. Precaución con los códigos QR: Los códigos QR son herramientas útiles, pero también pueden representar un riesgo. No todos los códigos que encuentras en el gimnasio son seguros. Asegúrate de que los códigos provengan de fuentes confiables y evita escanear códigos desconocidos que puedan redirigirte a sitios maliciosos.

A medida que los gimnasios continúan adoptando tecnologías más avanzadas para mejorar la experiencia del usuario, como dispositivos de monitoreo de rendimiento o aplicaciones para hacer un seguimiento de los entrenamientos, es probable que se generen más riesgos de privacidad. Es necesario que las empresas del sector se comprometan a implementar tecnologías de protección de datos y adopten prácticas transparentes sobre el uso de la información personal.

Las futuras tecnologías, como los sistemas de autenticación biométrica o los dispositivos más inteligentes que interactúan con los usuarios de manera más eficiente, podrían mejorar la seguridad. Sin embargo, también es necesario que los usuarios sean conscientes de estos avances y sigan protegiendo sus dispositivos y datos.

El gimnasio es un espacio para mejorar nuestra salud física, pero no debemos olvidar que nuestra salud digital también merece atención. Al estar al tanto de los riesgos asociados con la privacidad de nuestros datos y tomar las medidas necesarias para protegernos, podemos disfrutar de los beneficios de la tecnología sin poner en peligro nuestra información personal.

Este 2025, haz de la protección de tu salud digital uno de tus propósitos. Los gimnasios ofrecen nuevas oportunidades para mejorar nuestra condición física, pero también debemos ser conscientes de los riesgos que acompañan el uso de la tecnología en estos entornos. Actúa con precaución, mantente informado y protege tu bienestar en todos los aspectos.

Para más información peritostecnologicos.es

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro newsletter


Lo más leido