En España, el aumento de la ciberdelincuencia ha alcanzado cifras alarmantes: se comete una estafa informática cada siete segundos y, según fuentes judiciales, más del 90% de estos delitos quedan impunes por la dificultad para identificar a los atacantes. La irrupción de la inteligencia artificial ha multiplicado la sofisticación de los fraudes, generando pérdidas patrimoniales millonarias y graves consecuencias para la libertad y la reputación de las víctimas. En este contexto, la figura del perito informático se ha convertido en un pilar esencial para el ejercicio jurídico moderno, capaz de traducir la complejidad técnica en pruebas sólidas y comprensibles para los tribunales .
La Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) , con más de 15 años de experiencia, ofrece a los abogados un servicio especializado y personalizado para la gestión de casos de estafas informáticas y delitos tecnológicos. Su red de peritos, presente en todas las provincias y con 76 especializaciones reconocidas, garantiza la cobertura de cualquier tipo de incidente digital, desde fraudes bancarios hasta delitos emergentes relacionados con inteligencia artificial, criptomonedas o vehículos autónomos .
Un servicio integral y gratuito para despachos de abogados.
La ANTPJI pone a disposición de los profesionales del Derecho un asesoramiento técnico y jurídico gratuito, tanto en la fase previa como durante el proceso judicial. Este acompañamiento resulta crucial para orientar la estrategia legal, valorar la viabilidad de la prueba digital y preparar la defensa o acusación con el máximo rigor. Los informes periciales de la ANTPJI, reconocidos por su solidez técnica y claridad expositiva, han sido determinantes para el esclarecimiento de millas de litigios en los tribunales españoles .
Cada perito informático, al igual que ocurre en la medicina o la abogacía, cuenta con una especialidad concreta. Por ello, es imprescindible que el abogado verifique que el perfil y la experiencia del perito se ajusten a las necesidades del caso. La ANTPJI ha desarrollado una estructura única de 76 ramas de especialización, que abarca desde el análisis forense de dispositivos móviles hasta la investigación de fraudes en blockchain, pasando por la recuperación de datos, la ciberseguridad industrial o el peritaje en sistemas de inteligencia artificial .
La capacitación continua y el soporte legal y técnico son señas de identidad de la asociación. Sus peritos mantienen una formación permanente en nuevas tecnologías, normativas y metodologías forenses, lo que les permite anticipar tendencias y ofrecer un asesoramiento adaptado a la complejidad de cada caso ya las exigencias de los tribunales actuales
El perito informático es el aliado imprescindible para el ejercicio jurídico moderno. Su intervención resulta determinante tanto en la fase de investigación como en la defensa o acusación ante los tribunales, gracias a su capacidad para traducir la complejidad técnica en pruebas sólidas y comprensibles. Pero, ¿sabías que existen diferentes especialidades de peritos informáticos, cada una adaptada a un tipo de estafa o ciberdelito? La ANTPJI cuenta con expertos de referencia en cada una de las áreas críticas del peritaje informático:
- Phishing bancario, smishing y vishing: David Arcos Varela: Perito en ciberseguridad y análisis forense de comunicaciones digitales. Analiza correos, mensajes, enlaces y rastrea la trazabilidad digital, identificando la autoridad y la infraestructura utilizada por el ciberdelincuente
- Spoofing y suplantación de identidad: Joaquin Moreno Lapoulide: Perito en redes y telecomunicaciones. En el spoofing, el estafador manipula la información de origen (teléfono, correo electrónico, web) para simular que la comunicación proviene de una fuente legítima, rastreando el flujo de datos, identificar la manipulación de cabeceras y demostrar la falsificación técnica ante el tribunal .
- Ransomware y secuestro digital Miguel Angel Barrera Nieto: Perito en análisis de malware y respuesta ante incidentes. El ransomware cifra los archivos del usuario y exige un rescate. Analiza los vectores de infección, identifica la variante utilizada y aporta pruebas sobre el alcance del daño, la autoría y la posible recuperación de datos.
- Carding, Cryptomonedas y fraudes con tarjetas: David Soto Alvarez: Perito en sistemas de pago y análisis de transacciones. El carding implica el uso fraudulento de datos de tarjetas para compras no autorizadas, rastreando transacciones, identifica patrones de fraude y vincula operaciones con dispositivos, IPs y cuentas receptoras.
- Estafas en redes sociales y catfishing Martin Sanchez Morales: Perito en análisis de redes sociales y reputación digital. El catfishing y las estafas en redes sociales implican la creación de perfiles falsos para engañar, extorsionar o robar información. Rastrea la actividad, verifica la autenticidad de perfiles y recopila pruebas de suplantación o manipulación de identidades.
- Fraudes en compras online y Marketplaces Gabriel Araujo Padilla: Perito en comercio electrónico y trazabilidad digital. Los estafadores crean webs o perfiles falsos para vender productos inexistentes o falsificados. Analiza la legitimidad de la web, rastrea pagos, identifica a los titulares de cuentas y documenta el recorrido digital de la estafa.
- Scareware y malware: Andrés Silverio Torres: Perito en análisis de software malicioso. El scareware asusta a la víctima con falsas alertas para que descargue malware. Identifica el software malicioso, su origen y los daños causados, aportando pruebas técnicas ante el juez .
- Violencia de Genero, Ciberamenazas, Ciberacoso y sextorsión: Macarena Sanchez Perez: Perito en análisis forense de dispositivos y comunicaciones. Estos delitos, cada vez más comunes, requieren la recuperación de mensajes, imágenes, audios y la trazabilidad de los contactos. Autentifica las pruebas, recupera información borrada y acredita la autoridad digital.
- Peritaje en naves no tripuladas (drones, satélites y vehículos autónomos): Antonio Sousa Lamas: Perito en sistemas embebidos y análisis forense de vehículos no tripulados. Con la creciente utilización de drones y vehículos autónomos en sectores como defensa, logística, agricultura o vigilancia, surgen nuevos retos periciales. Se encarga de analizar sistemas de control, telemetría, rutas de vuelo, sensores y comunicaciones para detectar manipulaciones, sabotajes o malfuncionamientos. Además, pueden recuperar datos críticos almacenados en la nave o transmitidos a estaciones terrestres, aportando pruebas sobre la autoridad de incidentes o ataques.
- Recuperación de evidencias digitales en entornos complejos: Manuel Huerta de la Morena: Perito en recuperación y análisis forense avanzado. Cuando se trata de delitos informáticos en sistemas altamente especializados o con dispositivos dañados o manipulados (como naves no tripuladas, servidores industriales o dispositivos IoT), con su laboratorio especializado en recuperación de evidencias utiliza técnicas avanzadas para extraer datos borrados, fragmentados o cifrados. Su trabajo es fundamental para reconstruir la cadena de hechos, identificar responsables y aportar pruebas irrefutables en procesos judiciales complejos.
La clave: elegir al perito adecuado
Cada tipo de estafa requiere competencias técnicas específicas. Un informe pericial sólido, elaborado por un experto en la materia, puede marcar la diferencia en la admisión de pruebas, la comprensión judicial y el éxito procesal. El perito informático puede intervenir tanto a instancia de parte, como propuesto por la defensa o la acusación, o como perito judicial designado por el tribunal, garantizando imparcialidad y rigor.
Consultar previamente la especialización y experiencia del perito es fundamental para la solidez técnica y jurídica del informe. Solo así se puede asegurar un asesoramiento riguroso, adaptado a la complejidad de cada caso y a las exigencias de los tribunales.
Ahora, los despachos de abogados cuentan con el respaldo de la ANTPJI, entidad pionera y con una larga trayectoria de éxito, para afrontar cualquier caso relacionado con estafas informáticas o incidentes tecnológicos. La asociación ofrece un acompañamiento inmediato y especializado, resolviendo dudas técnicas, valorando pruebas y elaborando informes periciales que han marcado jurisprudencia en la justicia española.
La ANTPJI ha creado una metodología propia reconocida en los tribunales, consolidándose como la primera asociación profesional con presencia en toda España y la mayor boutique pericial en delitos informáticos. Su reputación y experiencia son garantía de éxito para abogados, empresas, administraciones y particulares que buscan la excelencia en la prueba digital.
La asesoría gratuita de la ANTPJI es un recurso de alto valor para los abogados que se enfrentan a litigios donde la evidencia electrónica resulta clave. Este servicio permite a los profesionales del Derecho entender, localizar, preservar y utilizar correctamente las pruebas digitales en todo tipo de procedimientos, desde el ámbito penal hasta el mercantil, laboral o civil .
¿Cómo ayuda la ANTPJI a los abogados?
- Formación y consultoría técnica personalizada: Los abogados reciben orientación directa de expertos informáticos sobre cómo identificar, solicitar y presentar evidencias electrónicas, así como sobre los riesgos y oportunidades que plantea cada tipo de prueba digital . Esto facilita que el letrado comprenda la naturaleza técnica de la evidencia, su relevancia en el caso y los requisitos legales para su admisión en juicio.
- Localización y extracción profesional de evidencias: La ANTPJI asesora sobre la mejor forma de localizar y extraer datos de dispositivos, redes o plataformas online, asegurando la integridad y autenticidad de la prueba. Los beneficios de la asociación emplean metodologías forenses reconocidas, garantizando la cadena de custodia y la validez procesal de las evidencias .
- Redacción y defensa de informes periciales: Los peritos de la ANTPJI elaboran informes claros, rigurosos y adaptados al lenguaje judicial, facilitando que el abogado pueda fundamentar sus argumentos y que el juez comprenda el alcance y la confiabilidad de la prueba electrónica .
- Soporte integral en todo el proceso: Desde la fase de investigación hasta la asistencia en sala, la ANTPJI acompaña al abogado, resolviendo dudas técnicas, asesorando sobre la estrategia probatoria y colaborando en la defensa del informe pericial ante el tribunal .
- Actualización y adaptación a nuevas tecnologías: La asesoría de la ANTPJI incluye formación continua sobre las últimas tendencias en ciberdelincuencia, normativas y herramientas tecnológicas, permitiendo a los abogados anticiparse a los retos que plantea la evolución digital y mejorar su capacidad de litigio .
En definitiva, la asesoría gratuita de la ANTPJI permite a los abogados afrontar con garantías cualquier caso donde la informática sea determinante, dotándoles de los conocimientos y el respaldo técnico necesarios para que la evidencia electrónica sea una herramienta eficaz y decisiva en la defensa de los intereses de sus clientes .
En la era de la ciberdelincuencia, contar con el perito adecuado es la mejor defensa. La ANTPJI es el socio estratégico que todo abogado necesita para ganar la batalla digital en los tribunales.