Un informe de la UCO, al que ha tenido acceso a TecFuturo, recoge un correo que intercambiaron los responsables de los dos conservatorios de Badajoz.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha sacado a la luz una de las pruebas más contundentes que demuestran que la plaza en la Diputación de Badajoz fue creada específicamente para David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un informe de 77 páginas al que hemos tenido acceso recoge un correo electrónico clave intercambiado entre los responsables de los dos conservatorios de Badajoz.
El asunto de ese correo electrónico era “Hermanísimo”, en referencia directa a David Sánchez, meses antes de que se resolviera el proceso de selección, confirmando así que su adjudicación estaba decidida antes ni siquiera de que otros candidatos pudieran optar a la plaza. Esta evidencia refuerza la hipótesis de que la plaza fue diseñada a medida para él y que su contratación no fue fruto de un proceso transparente, sino de una maniobra premeditada con tintes de corrupción institucionalizada.
Pero la historia no acaba ahí. Un descubrimiento digital en la plataforma Airbnb ha expuesto aún más la trama. Un perfil con el alias «HERMIT», vinculado a David Sánchez, realizó una búsqueda de alojamiento en Badajoz justo antes de que se publicara oficialmente la plaza, dejando un rastro digital que confirma que él ya sabía que conseguiría el puesto antes de cualquier resolución oficial.
Las pruebas digitales que lo confirman todo: del email «Hermanísimo» a la identidad digital en Airbnb
La investigación liderada por la jueza Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Badajoz, ha llevado a la UCO a una pieza clave en el rompecabezas:
El correo «Hermanísimo»
- Fecha: 19 de mayo de 2017.
- Contenido: Un intercambio entre Evaristo y Yolanda, responsables de los conservatorios de Badajoz.
- Mensaje: En él, compartían un enlace con las bases de la plaza, refiriéndose a David Sánchez como «Hermanísimo».
- Conclusión: Antes de que siquiera se entrevistaran los candidatos, ya se daba por hecho que la plaza era para él.
El rastro en Airbnb del perfil «HERMIT»
- Fecha: 26 de junio de 2017.
- Acción: Un usuario bajo el alias «HERMIT», con una foto que coincide con David Sánchez, buscó alojamiento en Badajoz.
- Detalles del mensaje: «Me voy a trasladar a trabajar a Badajoz capital» y «buscando un alojamiento estable por unos meses».
- Coincidencia sospechosa: Esa misma semana se realizó la entrevista para la plaza en la Diputación de Badajoz, que él aún no había ganado oficialmente.
La evidencia digital, la madre de todas las pruebas por su eficacia y contundencia
La publicación de la oferta en el Boletín Oficial de la Provincia, el 19 de mayo de 2017, tenía como objetivo dar una apariencia de legalidad al proceso de selección. Sin embargo, las pruebas recopiladas por la UCO indican que los responsables de los conservatorios ya sabían desde el principio que David Sánchez sería el elegido.
El correo «Hermanísimo”, unido a la actividad digital en Airbnb, forma una combinación letal que demuestra que David Sánchez ya actuaba como si la plaza fuera suya antes incluso de que finalizara el proceso selectivo. La tecnología, que tantas veces ha sido utilizada para ocultar pruebas, se ha convertido en el arma definitiva para destapar la corrupción.
El correo electrónico ha sido recuperado a través de los sistemas forenses de la UCO, que han trabajado con herramientas de análisis de metadatos y rastreo de correos eliminados.
En paralelo, Airbnb ha sido clave en la investigación. Cada acción digital deja huella, y en este caso, la plataforma puede proporcionar:
- Registros de identidad: Datos personales introducidos por el usuario «HERMIT» al registrarse.
- Registros de actividad: Fechas de conexión y búsquedas realizadas en la plataforma.
- Datos financieros: Cuentas bancarias vinculadas al perfil para confirmar si hay conexiones con David Sánchez.
El cruce de datos entre la cuenta de Airbnb y su contratación en la Diputación de Badajoz es la prueba definitiva de que todo estaba preparado de antemano.
El contexto político no es menor. En octubre de 2016, Pedro Sánchez fue defenestrado del PSOE. En enero de 2017, anunció su intención de volver a presentarse a las primarias del partido. Y el 21 de mayo de 2017, solo dos días después del correo «Hermanísimo», fue reelegido secretario general del PSOE tras derrotar a Susana Díaz y Patxi López.
En ese mismo momento, la plaza que acabaría ocupando su hermano ya estaba en proceso de «fabricación», con todos los engranajes en marcha para garantizarle un puesto bien remunerado en la Diputación de Badajoz.
Este escándalo ha dejado en evidencia cómo la trazabilidad digital y la ciberseguridad forense pueden ser herramientas clave para detectar irregularidades.
Las pruebas obtenidas por la UCO confirman lo que muchos sospechabamos:
- La plaza de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Badajoz fue creada a medida para David Sánchez.
- La filtración interna entre los responsables de los conservatorios demuestra que nunca hubo una verdadera selección de candidatos.
- Su actividad en Airbnb antes de que finalizara el proceso de selección lo delata como alguien que ya sabía de antemano que el puesto sería suyo.
¿Servirá la evidencia digital para que se haga justicia?
En un mundo donde cada mensaje, cada búsqueda y cada transacción queda registrada, la corrupción ya no es tan fácil de esconder. Y este caso es un recordatorio de que, en la era de la información, hasta un simple correo electrónico puede tumbar una red de favores políticos.
Queda demostrado que el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, se camuflaba bajo el seudónimo de «HERMIT» en la aplicación de alquiler de inmuebles turísticos Airbnb.
La titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, señala en un auto que «mediante oficio de la UNIDAD CENTRAL OPERATIVA de la Guardia Civil se ha puesto en conocimiento de este Juzgado que IGNACIO MARÍA SÁNCHEZ RUBIO compareció en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz y manifestó como testigo que, en el año 2017, tenía un apartamento en esta localidad, el cual alquilaba a través de la aplicación Airbnb.
«Una vez analizada la documentación aportada por el testigo, se comprueba que el perfil «HERMIT» tiene asignada una foto que corresponde claramente a David Sánchez; que, en la petición de alquiler, de fecha 26 de junio de 2017, se hace referencia a que ‘me voy a trasladar a trabajar a Badajoz capital’; y que está ‘buscando un alojamiento estable en Badajoz por unos meses (3-4 en principio)’ pero interesándose también por un alquiler más prolongado.
«Resulta necesario, por tanto, oír en declaración como testigo a la persona que informó dicha información a la Guardia Civil, para aclarar todas las circunstancias relacionadas con la misma, y, asimismo, para verificar los datos de identidad relacionados con dicho perfil de la plataforma de Airbnb», concluye la jueza en su auto.
Este caso demuestra que, en la era de la tecnología y la trazabilidad digital, el rastro electrónico puede convertirse en la mejor arma contra la corrupción.