lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Publicidad

El ciberfraude que financiaba coches de lujo

David.arcos
David.arcos
Perito Informático Judicial
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La Guardia Civil detiene a tres estafadores que suplantaban identidades para obtener créditos y comprar vehículos de alta gama.

La suplantación de identidad y las estafas cibernéticas han alcanzado un nuevo nivel de sofisticación en España. La Guardia Civil, en el marco de la operación Saxum24, ha desmantelado una red criminal que robaba identidades para financiar la compra de coches de lujo , logrando estafar más de 180.000 euros y solicitando créditos adicionales por un valor superior a los 300.000 euros .

Los detenidos, tres individuos con edades comprendidas entre los 29 y 33 años, utilizaron un método meticulosamente diseñado: publicaban falsos anuncios de alquiler de viviendas en portales inmobiliarios, recolectaban datos personales y financieros de sus víctimas y usaban esta información para solicitar préstamos y comprar vehículos sin intención de pagarlos.

Pero, ¿cómo lograron esta operación fraudulenta y qué enseñanzas deja este caso sobre la creciente amenaza del robo de identidad en internet?

Publicidad

De anuncios falsos a coches de alta gama: el método de la banda

El modus operandi de estos ciberdelincuentes combinaba ingeniería social, suplantación de identidad y fraude financiero.

Publicación de anuncios fraudulentos:

  • La banda subía ofertas de alquiler de viviendas a portales inmobiliarios legítimos, con precios muy atractivos para captar la atención de las víctimas.
  • Aparentaban ser propietarios de inmuebles y ofrecían condiciones ventajosas para atraer interesados.

Obtención de información personal:

  • Pedían a los potenciales inquilinos documentación personal y financiera (DNI, nóminas, contratos laborales y otros datos sensibles), con la excusa de verificar su solvencia económica.
  • En muchos casos, las víctimas proporcionaban autorizaciones firmadas que los estafadores usaban para operar en su nombre.

Uso fraudulento de la información:

  • Con estos documentos, la banda creaba identidades falsas o manipulaba la información para hacerla pasar por legítima.
  • Presentamos solicitudes de crédito en concesionarios de Alicante, Madrid y Almería, utilizando los datos de las víctimas para financiar la compra de vehículos.

Compra de vehículos sin pagar:

  • Consiguieron adquirir al menos cuatro vehículos de alta gama, valorados en 180.000 euros.
  • Intentaron obtener créditos adicionales por 300.000 euros, pero la detección temprana de las operaciones evitó que se concretaran.

Gracias a una denuncia interpuesta por una empresa de venta de vehículos, que detectó operaciones sospechosas en sus concesionarios, la Guardia Civil comenzó a investigar el caso en agosto de 2024.

Tras meses de trabajo, los agentes lograron identificar a los implicados y realizaron un operativo de vigilancia en Madrid. Finalmente, lograron detener en fraganti a un hombre y una mujer de 29 años cuando intentaban recoger uno de los vehículos obtenidos mediante fraude.

Posteriormente, las autoridades bloquearon la entrega de otros cuatro vehículos que los estafadores planeaban retirar en distintos puntos del país.

- Advertisement -

El cabecilla del grupo, un hombre de 33 años, fue arrestado el 13 de enero de 2025 en Parla (Madrid) . Con esta detención, se logró esclarecer un total de 22 delitos, incluyendo:

  • 7 delitos de estafa
  • 7 delitos de usurpación de estado civil
  • 7 delitos de falsificación de documentos

Los detenidos fueron puestos a disposición judicial en Madrid y Parla, quedando en libertad con medidas cautelares.

Este caso pone en evidencia la facilidad con la que los delincuentes pueden obtener información personal de las víctimas y utilizarla para realizar fraudes financieros en su nombre. La usurpación de identidad se ha convertido en una de las principales amenazas digitales, con miles de personas afectadas cada año.

Cifras alarmantes

  • El robo de identidad ha crecido un 45% en los últimos tres años, según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
  • En 2024, más de 90.000 personas en España fueron víctimas de estafas relacionadas con suplantación de identidad.
  • El 67% de los fraudes financieros incluyen el uso de información personal obtenida mediante phishing o engaños similares.

¿Cómo protegerse de este tipo de fraudes?

Ante este panorama, es fundamental adoptar medidas de seguridad para evitar caer en este tipo de engaños:

  • Desconfía de anuncios demasiado buenos para ser ciertos: Si una vivienda tiene un precio muy inferior al del mercado o las condiciones son demasiado favorables, sospecha.
  • Verifica la identidad del anunciante: Pide siempre una videollamada con el supuesto propietario y solicita documentación legítima antes de entregar información personal.
  • Nunca envíe documentos personales a desconocidos: Las agencias inmobiliarias legítimas tienen procesos seguros para verificar la solvencia de los inquilinos. No entregues datos sensibles sin una confirmación clara de la legitimidad del proceso.
  • Habilitas alertas de seguridad en tu banco: Las notificaciones de movimientos en tus cuentas pueden ayudarte a detectar actividades sospechosas antes de que se conviertan en problemas graves.
  • Configura autenticación en dos pasos: Este sistema añade una capa extra de seguridad y puede evitar accesos no autorizados a tus cuentas bancarias o correos electrónicos.
  • Consulta periódicamente tu informe de crédito: Comprobar si existen solicitudes de préstamos o compras a tu nombre puede ayudarte a detectar un posible robo de identidad.

Los delitos informáticos han evolucionado. Los delincuentes ya no dependen solo de ataques tradicionales como el phishing o el malware. Ahora, combine ingeniería social, suplantación de identidad y manipulación de datos personales para cometer fraudes millonarios.

Este caso demuestra que las empresas y concesionarios también deben reforzar sus protocolos de seguridad para evitar ser utilizados como plataformas de blanqueo de dinero o fraude financiero. La colaboración entre instituciones, fuerzas de seguridad y ciudadanos es clave para frenar el avance del cibercrimen.

La operación Saxum24 es solo una muestra de cómo la ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza tangible, que puede afectar tanto a empresas como a ciudadanos comunes.

El uso indebido de datos personales para financiar compras millonarias es una señal de alerta sobre la urgencia de mejorar la seguridad digital y concienciar a la sociedad sobre los peligros del robo de identidad.

Mientras la tecnología avanza, los fraudes evolucionan con ella. La única manera de mantenerse protegido es mediante la prevención, la educación y la adopción de medidas de ciberseguridad.

Porque en el mundo digital, cualquier persona puede ser víctima de un cibercriminal. La pregunta es: ¿Estás preparado para protegerte?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido