La inteligencia artificial de Apple finalmente llega a Europa con la beta de iOS 18.4, transformando la experiencia en iPhone, iPad y Mac
La espera ha terminado. Apple ha dado un golpe sobre la mesa en la batalla de la inteligencia artificial al expandir Apple Intelligence a los usuarios de España y otros países de la Unión Europea. Con la última beta de iOS 18.4 , la compañía de Cupertino presenta por primera vez sus herramientas avanzadas de IA en español y otros idiomas, marcando un antes y un después en la interacción con sus dispositivos.
Desde una Siri más inteligente hasta generación de imágenes y transcripción de llamadas, esta actualización no solo refuerza el ecosistema de Apple sino que lo posiciona como un serio contendiente frente a OpenAI, Google y Microsoft.
Apple Intelligence: el arma secreta que ahora habla español
Cuando Apple anunció su sistema de inteligencia artificial en la WWDC 2024 , las expectativas eran altas. Sin embargo, hasta ahora, su disponibilidad estaba limitada a usuarios de habla inglesa en Estados Unidos. ¿El motivo? Las estrictas regulaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA) en Europa, que obligaron a la compañía a retrasar su despliegue.
Con iOS 18.4, esto cambia por completo. Apple Intelligence ya no es solo una promesa para el futuro: es una realidad para millones de usuarios en España y otros países europeos.
El ecosistema Apple ofrecerá en español funciones de IA generativa que incluyen:
✔ Siri más inteligente : Responde mejor, entiende el contexto de conversaciones y ejecuta tareas avanzadas sin depender de la conexión a Internet.
✔ Edición de fotos avanzada : Eliminación de objetos no deseados y búsqueda de imágenes mediante lenguaje natural.
✔ Genmoji e Image Playground : Creación de emojis y generación de imágenes basadas en descripciones de los usuarios.
✔ Transcripción y resumen de llamadas : Conversaciones telefónicas pueden ser convertidas en texto con IA.
✔ Asistencia en textos : Revisión, reescritura y resumen de contenido en cualquier aplicación del sistema.
Estas funciones estarán disponibles en iPhone 16, iPhone 15 Pro y 15 Pro Max , además de los dispositivos con chip M1 o superior a través de macOS Sequoia 15.4 e iPadOS 18.4 .
¿Cómo afecta esto al ecosistema Apple en Europa?: El lanzamiento de Apple Intelligence en la UE no solo representa un avance tecnológico, sino también un movimiento estratégico clave . Hasta ahora, Apple se había quedado rezagado frente a la IA generativa de Google y OpenAI , que ya ofrece asistentes avanzados como Gemini y ChatGPT en múltiples idiomas.
Con esta actualización, Apple busca recuperar terreno al integrar su IA de manera nativa en sus dispositivos, ofreciendo una experiencia más fluida y sin depender de servidores externos.
Además, la personalización y privacidad son los ejes de esta apuesta. A diferencia de sus competidores, Apple ha diseñado un sistema donde la IA funciona de manera local en el dispositivo siempre que sea posible, minimizando el uso de datos en la nube.
Uno de los principales obstáculos que Apple tuvo que sortear para traer su IA a Europa fue la Ley de Mercados Digitales (DMA). Esta normativa, que entró en vigor en 2023, impone estrictas restricciones a las grandes tecnológicas para evitar prácticas monopolísticas y garantizar la interoperabilidad de servicios.
Entre las exigencias clave de la DMA se encuentra la necesidad de permitir que aplicaciones de terceros tengan acceso al hardware y software de Apple en igualdad de condiciones. Este fue un punto de fricción para la compañía, que normalmente ha controlado su ecosistema de forma hermética.
Con la beta de iOS 18.4, Apple ha logrado encontrar un equilibrio entre cumplir con estas regulaciones y mantener su enfoque en privacidad y seguridad . Ahora, queda por ver si la UE impondrá nuevas restricciones a la implementación de Apple Intelligence en el futuro.
La guerra de la IA: ¿puede Apple alcanzar a sus rivales?
Apple ha entrado con fuerza en la batalla de la IA, pero ¿es suficiente para competir con OpenAI y Google?
🔹 Google Gemini : Disponible en más de 40 idiomas, con modelos avanzados de IA que generan texto, código e imágenes.
🔹 ChatGPT de OpenAI : Ha evolucionado a GPT-4 Turbo y sigue siendo el referente en IA generativa, con integración en Microsoft y múltiples plataformas.
🔹 Microsoft Copilot : Integrado en Windows y herramientas de productividad como Office 365, marcando la diferencia en el entorno laboral.
Si bien Apple Intelligence es una propuesta sólida, su éxito dependerá de cómo evolucione y qué tanto adopten los usuarios sus funciones de IA en su día a día. La gran ventaja de Apple radica en su ecosistema cerrado, lo que le permite ofrecer una experiencia más optimizada y segura en comparación con los asistentes basados en la nube.
Cómo probar la beta de iOS 18.4: Si quieres experimentar con Apple Intelligence antes de su lanzamiento oficial, puedes descargar la beta de iOS 18.4 siguiendo estos pasos:
Regístrate en el programa Apple Beta Software a través del sitio oficial de Apple.
Descarga el perfil de configuración en tu iPhone, iPad o Mac compatible.
Actualiza el sistema en Configuración > General > Actualización de software.
Importante: Como toda versión beta, esta actualización puede contener errores y afectar el rendimiento del dispositivo. Se recomienda instalarla en un dispositivo secundario.
El lanzamiento de Apple Intelligence en Europa con iOS 18.4 es solo el comienzo. Apple ha confirmado que continuará mejorando su IA con nuevas funciones y soporte para más idiomas en futuras actualizaciones.
Los próximos meses serán clave para evaluar qué tan bien se adapta esta tecnología al día a día de los usuarios, y si logra diferenciarse lo suficiente de sus competidores.
Lo que es seguro es que con esta actualización, Apple ya no es un espectador en la revolución de la IA . Ha entrado en el juego con fuerza y está
¿Probarás Apple Intelligence en iOS 18.4? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.