miércoles, enero 22, 2025

Apple Intelligence: cinco nuevas funciones que marcarán 2025

Apple, conocida por su innovación constante, ha dado otro paso significativo hacia el futuro de la tecnología con el anuncio de las nuevas funcionalidades que se integrarán en su sistema Apple Intelligence en 2025. Estas actualizaciones prometen cambiar la forma en que interactuamos con los dispositivos Apple, utilizando inteligencia artificial (IA) para crear una experiencia más personalizada, eficiente y segura. En este artículo exploramos en detalle las cinco principales características que llegarán con estas actualizaciones, sus implicaciones para la ciberseguridad y el futuro de la IA en la vida cotidiana.

Notificaciones prioritarias: un flujo de información más inteligente

La primera de las nuevas funciones de Apple Intelligence, llamada Notificaciones prioritarias, tiene como objetivo mejorar la gestión de las alertas y notificaciones en los dispositivos. La tecnología detrás de esta función utiliza algoritmos avanzados para identificar y destacar las notificaciones más relevantes, colocándolas automáticamente en la parte superior de la lista. Al analizar el contexto y las preferencias del usuario, Apple busca reducir el ruido informativo y minimizar las distracciones, permitiendo que los usuarios gestionen solo lo que realmente necesita atención en un momento dado.

Esta optimización no solo facilita la interacción diaria con el dispositivo, sino que también puede mejorar la productividad de los usuarios al hacer más eficiente el proceso de recibir y responder notificaciones importantes. Por ejemplo, si un mensaje de correo electrónico requiere acción inmediata, aparecerá destacado en la parte superior de la pantalla, mientras que las notificaciones de menor prioridad, como alertas de aplicaciones no esenciales, quedarán relegadas.

Siri más inteligente: contexto y control avanzado

El asistente virtual de Apple, Siri, ha sido uno de los pilares de su ecosistema durante años, y en 2025 experimentará una gran evolución. Siri incorporará tres nuevas capacidades que mejorarán significativamente su utilidad:

  1. Contexto personal: Siri podrá analizar información almacenada en el dispositivo, como correos, fotos y mensajes, para ofrecer respuestas más precisas y personalizadas. Esto significa que, por ejemplo, si un usuario solicita detalles sobre un archivo, Siri podrá acceder directamente a la información correspondiente sin que el usuario tenga que buscarla manualmente.
  2. Conciencia de pantalla: Siri también entenderá lo que aparece en la pantalla. Esto permitirá realizar comandos más específicos y dinámicos, como «Oye Siri, comparte esto», para que el asistente actúe directamente sobre el contenido que el usuario está visualizando en ese momento.
  3. Acciones avanzadas entre apps: Siri será capaz de interconectar aplicaciones de manera más fluida. Los usuarios podrán, por ejemplo, editar una foto en la aplicación Fotos y enviarla por Mensajes sin necesidad de cambiar de app ni configurar atajos, lo que incrementa la eficiencia y simplifica tareas cotidianas.

Todas estas nuevas capacidades se procesarán localmente en el dispositivo, lo que garantiza que los datos personales y privados de los usuarios se mantengan protegidos, mejorando la privacidad.

Genmoji: avatares generados por IA para macOS

Tras el éxito de Genmoji en iPhone y iPad, Apple ha decidido llevar esta herramienta a macOS en 2025. Genmoji permite a los usuarios crear avatares personalizados que reflejan sus características físicas y expresiones. Estos avatares generados por IA pueden ser utilizados en aplicaciones de mensajería, redes sociales y otros entornos digitales, facilitando la interacción visual y personalizada.

Con el lanzamiento de Genmoji en macOS Sequoia 15.3, previsto para enero de 2025, los usuarios podrán crear avatares con un nivel de detalle y personalización más alto, lo que agregará un toque humano y único a las interacciones digitales. Esta herramienta está diseñada no solo para la diversión, sino también para mejorar la experiencia de comunicación en línea, haciendo que la interacción entre personas sea más rica y dinámica.

Películas de recuerdos para Mac: IA creativa al alcance

Otra de las novedades que Apple presentará en 2025 es la herramienta «Películas de recuerdos», que se integrará en macOS. Esta funcionalidad permitirá a los usuarios crear presentaciones de fotos y videos mediante IA, a partir de simples descripciones textuales. Al escribir un tema, como «vacaciones en la playa», la aplicación Fotos seleccionará automáticamente los archivos relevantes y generará una presentación con música y opciones de edición.

La inteligencia artificial aplicada a la creación de contenido audiovisual democratiza el proceso creativo. Con esta herramienta, incluso aquellos que no son expertos en edición de video podrán producir contenido atractivo de manera sencilla y rápida. Además, esta función refleja el compromiso de Apple por integrar IA en tareas cotidianas, facilitando la creación de recuerdos personales de forma rápida y eficiente.

Apple Intelligence se globaliza: más idiomas, más accesibilidad.

En 2025, Apple Intelligence se expandirá para soportar una gama más amplia de idiomas. Entre ellos, se incluyen el español, chino, japonés, alemán, francés, italiano, coreano, portugués, vietnamita y variantes de inglés. Esta ampliación refleja el esfuerzo de Apple por hacer que sus avances en inteligencia artificial sean accesibles a una audiencia global y diversa.

El hecho de que Apple amplíe el soporte de su inteligencia artificial a tantos idiomas refuerza su compromiso con la inclusión y accesibilidad. Esto no solo hace que sus tecnologías sean más útiles para una mayor cantidad de personas, sino que también fomenta la integración de la IA en la vida diaria de usuarios de diferentes regiones y culturas.

¿Qué nos depara el futuro de Apple Intelligence?

Las mejoras implementadas en Apple Intelligence muestran cómo Apple está consolidando su liderazgo en la integración de IA dentro de su ecosistema. Con un enfoque en la privacidad, la personalización y la accesibilidad, Apple está creando una experiencia de usuario que será más eficiente y útil en el futuro.

La inteligencia artificial sigue evolucionando, y Apple está bien posicionada para aprovechar esta tendencia. La capacidad de Siri para realizar tareas complejas, la creación de avatares personalizados con Genmoji y las herramientas de edición de fotos y videos con IA son solo algunos ejemplos del enorme potencial que tiene Apple para seguir innovando.

A medida que la IA continúa avanzando, podemos esperar que las herramientas de Apple se vuelvan cada vez más integradas y automatizadas. En el futuro, es posible que Apple implemente funciones de IA aún más avanzadas, como asistentes virtuales capaces de anticipar necesidades o herramientas que faciliten la interacción entre dispositivos de manera aún más eficiente.

El uso creciente de inteligencia artificial plantea nuevos retos en términos de ciberseguridad y protección de datos personales. Si bien Apple se ha comprometido a garantizar que las nuevas funciones de Apple Intelligence se procesen localmente para proteger la privacidad de los usuarios, es importante seguir adoptando medidas proactivas para evitar que estos avances sean vulnerables a ataques cibernéticos.

Una recomendación importante es utilizar contraseñas fuertes y habilitar la autenticación multifactorial en todos los dispositivos. Además, mantener los sistemas operativos y las aplicaciones actualizados es esencial para evitar que los ciberdelincuentes aprovechen vulnerabilidades conocidas.

Apple sigue demostrando su capacidad para liderar la innovación tecnológica mediante la integración de inteligencia artificial en su ecosistema. Las nuevas funciones anunciadas para 2025, como las Notificaciones prioritarias, Siri más inteligente, Genmoji, Películas de recuerdos y la expansión a más idiomas, representan un avance significativo en la experiencia del usuario, haciendo que los dispositivos Apple sean más personalizados y útiles.

Sin embargo, a medida que las tecnologías avanzan, también lo hacen los riesgos asociados. Es vital que los usuarios sigan adoptando medidas de ciberseguridad efectivas y mantengan la privacidad como una prioridad. Apple continúa impulsando la IA con un enfoque responsable y comprometido con la seguridad de los usuarios, lo que demuestra su capacidad para transformar la tecnología en herramientas más accesibles, inteligentes y seguras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro newsletter


Lo más leido