Adaptación al reglamento europeo de IA
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es garantizar un uso ético, inclusivo y beneficioso de esta tecnología. Esta normativa adaptará la legislación española al reglamento europeo de IA, ya en vigor, combinando un enfoque regulador con el impulso a la innovación.
IA: Un arma de doble filo
Según el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la IA puede utilizarse para mejorar la calidad de vida de las personas, pero también puede representar un riesgo para la democracia si se emplea de forma inadecuada. La regulación pretende evitar estos usos maliciosos.
Prácticas prohibidas en el uso de la IA
Desde el 2 de febrero de 2025, están prohibidas las siguientes prácticas:
- Uso de técnicas subliminales para manipular decisiones sin consentimiento.
- Explotación de vulnerabilidades de menores, personas con discapacidad o en situación socioeconómica desfavorable.
- Clasificación biométrica de personas por raza, religión, orientación política o sexual.
- Puntuación de ciudadanos basada en su comportamiento social para concederles o negarles derechos.
- Evaluación de riesgos delictivos basada en datos personales.
- Uso de IA en centros educativos o laborales para evaluar desempeño y tomar decisiones de despido.
Las sanciones por el incumplimiento de estas prohibiciones pueden oscilar entre 7,5 y 35 millones de euros, o hasta el 7% del volumen de negocio mundial de la empresa infractora.
IA de alto riesgo: ámbitos de aplicación y regulación
El reglamento europeo considera de alto riesgo los sistemas de IA aplicados a:
- Seguridad en productos industriales y de transporte.
- Biometría, infraestructuras críticas, educación, empleo y acceso a servicios esenciales.
- Procesos judiciales y democráticos.
- Control de migraciones y fronteras.
Estos sistemas estarán sujetos a requisitos estrictos de transparencia, supervisión humana y conservación de registros. En caso de incumplimiento, las multas pueden llegar hasta los 15 millones de euros o el 3% del volumen de negocio global.
Medidas para fomentar la innovación en IA
Para equilibrar regulación e innovación, el Gobierno ha lanzado el primer «sandbox» de IA en diciembre de 2024. Se trata de un entorno de pruebas controlado donde se evaluarán hasta 12 sistemas de IA de alto riesgo antes de su comercialización. Este mecanismo ayudará a desarrollar guías técnicas para facilitar el cumplimiento de la legislación.