Las criptomonedas han revolucionado la economía digital, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión, pero también abriendo la puerta a fraudes financieros difíciles de rastrear. La reciente acusación contra un gestor en Valladolid, que presuntamente se apropió de más de 31.000 euros de tres clientes sin realizar ninguna operación real, es solo un reflejo de cómo los delincuentes están explotando la falta de regulación y la confianza de los inversores en este sector.
Este caso plantea preguntas relevantes: ¿Cómo pueden protegerse las personas contra este tipo de estafas? ¿Qué papel juegan los peritos informáticos en la recuperación de fondos y en la persecución de estos delitos?
Promesas de rentabilidad sin riesgo: la fórmula del engaño
El esquema utilizado por el acusado sigue un patrón que se repite en muchas estafas con criptomonedas. Se presenta como un experto en inversiones, ofrece rendimientos elevados sin riesgo y utiliza la opacidad del ecosistema cripto para ganarse la confianza de sus víctimas.
Según la Fiscalía de Castilla y León, A.B.H. se ofreció a tres personas para gestionar la compraventa de criptomonedas con la promesa de obtener un 20% de beneficio, asegurando que el capital invertido nunca correría peligro.
Sin embargo, en lugar de realizar operaciones reales, el acusado presuntamente se apropió del dinero sin devolverlo ni generar ninguna ganancia. Las transferencias a billeteras virtuales se realizaron entre febrero y abril de 2021, y hasta la fecha, los inversores no han recuperado un solo euro.
El uso de monedas digitales y carteras descentralizadas en este tipo de fraudes dificulta la trazabilidad del dinero, lo que plantea un desafío tanto para las víctimas como para las autoridades encargadas de la investigación.
Cómo detectar estafas en inversiones con criptomonedas
El mercado de criptomonedas ha atraído a millones de inversores, pero también ha generado un aumento de fraudes y esquemas piramidales. En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre el crecimiento exponencial de empresas y gestores no regulados que ofrecen inversiones engañosas.
Para evitar caer en una estafa similar a la de Valladolid, David Soto Perito Informatico, experto en Criptomonedas, sugiere en cuenta los siguientes puntos:
- Desconfía de rentabilidades aseguradas: ninguna inversión, ni en criptomonedas ni en activos tradicionales, puede garantizar un beneficio fijo sin riesgo.
- Verifica la regulación del gestor: en España, las plataformas de inversión en criptomonedas deben estar registradas en el Banco de España y la CNMV.
- Investiga la reputación del intermediario: busca opiniones de otros inversores y revisa si existen denuncias previas sobre la empresa o persona que ofrece la inversión.
- No transfieras dinero a billeteras privadas sin garantías: los fondos enviados a una dirección de criptomonedas sin un contrato o respaldo legal pueden perderse sin posibilidad de reclamación.
- En caso de duda y antes de invertir, llámame o escríbeme, te ahorrare muchos dolores de cabeza
Las criptomonedas no son fraudulentas en sí mismas, pero su falta de regulación ha permitido que los estafadores las utilicen para llevar a cabo operaciones ilícitas sin dejar rastros fáciles de seguir.
El papel de los peritos informáticos en la persecución del fraude financiero digital
Ante la dificultad de rastrear transacciones en el ecosistema cripto, el peritaje informático forense se ha convertido en una herramienta clave en la investigación de fraudes y apropiaciones indebidas y David Soto, delegado de la ANTPJI para Andalucía, ha realizado mas de 80 peritajes relacionados con políticos, instituciones y famosos con más repercusión mediatica de la que deseaba.
En casos como el de Valladolid, donde un acusado se queda con el dinero sin ejecutar operaciones reales, los peritos informáticos pueden:
- Analizar transacciones en la blockchain para determinar el destino de los fondos.
- Identificar conexiones entre billeteras digitales y plataformas de intercambio para rastrear el flujo del dinero.
- Recuperar información de dispositivos electrónicos para buscar evidencias de operaciones fraudulentas.
- Elaborar informes técnicos que sirvan como prueba en juicios y procedimientos judiciales.
La Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) cuenta con especialistas en este tipo de investigaciones, estando David como responsable de asuntos de CRUPTO, proporcionando informes periciales sólidos que pueden marcar la diferencia en un tribunal.
En España, la apropiación indebida de fondos está tipificada en el Código Penal y puede conllevar penas de prisión de hasta seis años, dependiendo de la cantidad sustraída y la gravedad del delito.
En este caso, la Fiscalía ha solicitado dos años de prisión para el acusado, además de la devolución de los fondos robados con intereses. No obstante, el hecho de que las criptomonedas sean un activo descentralizado y que el acusado supuestamente no haya realizado ninguna operación real dificulta el proceso de recuperación del dinero.
El problema es que las leyes actuales no están completamente adaptadas al uso de criptoactivos en delitos financieros. Las regulaciones avanzan lentamente mientras los delincuentes encuentran nuevas formas de operar en la Dark Web y en plataformas descentralizadas.
¿Cómo se pueden recuperar los fondos perdidos en una estafa con criptomonedas?
Si una persona ha sido víctima de un fraude de este tipo, existen algunas estrategias para intentar recuperar su inversión:
- Denunciar ante las autoridades: la primera acción es presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, aportando toda la información disponible sobre el caso.
- Recurrir a un perito informático: analizar las transacciones en la blockchain puede ayudar a rastrear los fondos y obtener pruebas para procedimientos judiciales.
- Contactar con exchanges de criptomonedas: algunas plataformas pueden congelar fondos si se presenta evidencia de fraude.
- Unirse a demandas colectivas: en algunos casos, varias víctimas han logrado recuperar parte de su inversión a través de litigios en conjunto.
El problema radica en que una vez que las criptomonedas son transferidas a billeteras externas o convertidas en dinero fiduciario, el rastreo se vuelve más difícil. Esto refuerza la importancia de tomar precauciones antes de invertir y no esperar a actuar cuando el fraude ya ha ocurrido.
El fraude con criptomonedas no desaparecerá, pero el desarrollo de nuevas tecnologías y regulaciones puede ayudar a reducir el número de víctimas. Algunas de las iniciativas más prometedoras incluyen:
- Mayor regulación del mercado cripto: la Unión Europea está implementando el Reglamento MiCA, que obligará a los intermediarios financieros a cumplir con normas más estrictas.
- Sistemas de trazabilidad avanzada: herramientas basadas en inteligencia artificial están mejorando la detección de transacciones fraudulentas en la blockchain.
- Mayor cooperación internacional: las autoridades están estableciendo alianzas con plataformas de criptomonedas para detectar y bloquear operaciones sospechosas.
Sin embargo, la pregunta sigue abierta: ¿serán suficientes estas medidas para frenar la creciente ola de fraudes financieros digitales?
Por ahora, la mejor defensa sigue siendo la prevención, la educación financiera y el apoyo de profesionales en ciberseguridad y peritaje informático. Antes de invertir en criptomonedas, es recomendable preguntarse: ¿puedo verificar la legitimidad de esta oferta? Si la respuesta no es clara, lo mejor es no arriesgarse.