domingo, julio 27, 2025
Publicidad
Publicidad

El Museo del Ferrocarril revive el rodaje de ‘Doctor Zhivago’ en Madrid

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Una exposición que hace historia: “Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico”

El Museo del Ferrocarril de Madrid celebra este verano una de las grandes epopeyas cinematográficas jamás filmadas en la capital con la exposición temporal “Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico”. La muestra, abierta hasta el 28 de octubre, repasa el legendario rodaje de Doctor Zhivago en la antigua Estación de Delicias, hoy sede del museo, mediante una cuidada selección de fotografías y documentos inéditos.

Un viaje visual al rodaje de un clásico

  • Fotografías de gran formato: El visitante podrá contemplar instantáneas inéditas y de archivo tomadas en la Estación de Delicias, el barrio de Canillas y la estación de Soria durante el verano de 1965. Las imágenes muestran a Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin y otros miembros del elenco junto al director David Lean en plena recreación de la Rusia zarista.
  • Documentos y objetos originales: Entre las piezas destacan recortes de prensa de la época, material publicitario, objetos del rodaje y correspondencia directa entre el escritor Miguel Delibes y la productora Metro-Goldwyn-Mayer, reflejando su labor como supervisor de la adaptación al castellano de los diálogos.
  • Testimonios audiovisuales: La exposición incluye un vídeo con intervenciones de testigos directos como Víctor Matellano (director de cine), Jesús Marchamalo (escritor y periodista), Ricardo Huertas (asistente de script) y Alfonso Linos (figurante), que aportan anécdotas y contexto exclusivo sobre el rodaje en Madrid.

Delicias: de estación ferroviaria a Moscú cinematográfico

La Estación de Delicias, que este año cumple 145 años, fue transformada en la estación de Moscú gracias a la espectacular escenografía de la producción. Debido a la imposibilidad de filmar en la URSS, David Lean y su equipo se volcaron en localizaciones de Madrid y Soria. Destaca el decorado de cuatro hectáreas construido en el barrio de Canillas, donde se recrearon fielmente las calles de Moscú. Los interiores se rodaron en los históricos Estudios CEA de Madrid.

Curiosidades del rodaje:

Publicidad
  • Gran parte de los exteriores de “Doctor Zhivago” se filmaron en parajes sorianos nevados, mientras en Madrid se construyeron complejos decorados urbanos y ferroviarios.
  • Miguel Delibes, entonces ya célebre, colaboró directamente con la productora para asegurar la fidelidad del guion al castellano.
  • Doctor Zhivago no solo convirtió Delicias en una “Moscú” efímera, sino que inauguró una tradición: la estación ha acogido después rodajes de películas como Nicolás y Alejandra (1971), Viajes con mi tía (1972), El viento y el león (1975) y Rojos (1981).

Horarios y acceso

  • Fechas: Hasta el 28 de octubre de 2025
  • Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 h
  • Ubicación: Museo del Ferrocarril de Madrid (Estación de Delicias)
  • Entrada: Incluida con la visita al museo

Doctor Zhivago: éxito internacional con acento español

Estrenada en 1965 y dirigida por David Lean, Doctor Zhivago adaptó la novela de Borís Pasternak y se convirtió en un fenómeno global. Con Omar Sharif, Julie Christie y Geraldine Chaplin como protagonistas, la cinta fue premiada con cinco Óscar (entre ellos dirección artística, vestuario y fotografía) y quedó para la historia como uno de los títulos míticos del siglo XX.

Una estación que late en el imaginario del cine

La exposición “Estación Zhivago” permite al público revivir una era dorada en la que Madrid y la Estación de Delicias se transformaron en plató de superproducciones internacionales, afianzando su vínculo con el patrimonio ferroviario y el séptimo arte. Un plan imprescindible para cinéfilos, nostálgicos y amantes de la historia de la ciudad y del cine mundial.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido