jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Publicidad

WhatsApp Web da el salto: llamadas y videollamadas desde el navegador, la nueva frontera digital

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La frontera entre la comunicación personal y profesional se vuelve cada vez más difusa. En una era donde la flexibilidad y la inmediatez se han convertido en pilares esenciales de la interacción digital, WhatsApp prepara un movimiento que podría redefinir la forma en que usamos nuestras herramientas cotidianas: la integración de llamadas y videollamadas en su versión web.

Hasta ahora, WhatsApp Web era, esencialmente, un espejo funcional de la aplicación móvil: mensajes de texto, envío de archivos, fotografías, stickers y gifs. Sin embargo, la posibilidad de realizar llamadas de voz y videollamadas estaba limitada a las aplicaciones nativas para Android, iOS, Windows y MacOS. Esto está a punto de cambiar radicalmente.

Según ha revelado el medio especializado WABetaInfo, Meta trabaja en una actualización que permitirá a los usuarios iniciar y recibir llamadas directamente desde navegadores como Chrome, Safari y Edge. Este paso no solo es natural, sino imprescindible, considerando la evolución del trabajo remoto, el crecimiento del aprendizaje virtual y la consolidación de los entornos colaborativos digitales.

La integración de esta funcionalidad en WhatsApp Web implica un cambio estructural en el uso cotidiano de esta herramienta. Hasta ahora, profesionales, estudiantes y usuarios avanzados debían recurrir a otras plataformas como Zoom, Teams o Google Meet para sus comunicaciones audiovisuales desde un ordenador. WhatsApp, al incluir esta función en el navegador, se posiciona como una alternativa más integrada, liviana y directa, sin necesidad de instalaciones adicionales ni complejas configuraciones.

Publicidad

Desde el punto de vista de la experiencia de usuario, este cambio facilita la continuidad del trabajo desde cualquier dispositivo conectado, unificando la gestión de tareas en el ecosistema WhatsApp y reduciendo la dependencia del teléfono para acceder a funciones completas.

Sin embargo, con mayor funcionalidad viene también una mayor superficie de ataque. La incorporación de llamadas y videollamadas en WhatsApp Web no está exenta de riesgos. La versión web funciona a través de un vínculo seguro con el teléfono del usuario, lo cual ya implica una sincronización constante de datos. Añadir flujo de audio y video en tiempo real podría abrir la puerta a nuevas vulnerabilidades si no se implementan correctamente los protocolos de cifrado extremo a extremo.

Aquí es donde los expertos en ciberseguridad ponen el foco: ¿será capaz Meta de mantener los mismos estándares de privacidad que aplica a sus apps nativas? Si bien WhatsApp ha insistido en que todas las comunicaciones están cifradas, la historia reciente nos muestra que los entornos web suelen ser el eslabón más débil de la cadena. Por tanto, los navegadores y extensiones podrían convertirse en vectores de espionaje o manipulación de las comunicaciones.

Tecnología WebRTC: la clave de la transición

La tecnología que hará posible esta funcionalidad es WebRTC (Web Real-Time Communication), un conjunto de protocolos y APIs que permite la transmisión de audio y video entre navegadores sin necesidad de plugins. Utilizada ya por plataformas como Discord, Google Meet y Teams, WebRTC permite establecer comunicaciones en tiempo real con baja latencia y alto rendimiento.

- Advertisement -

No obstante, su uso también implica consideraciones técnicas clave: la configuración de STUN/TURN servers, la gestión de IPs públicas y privadas, y el cifrado TLS para evitar intercepciones. WhatsApp tendrá que garantizar que estas implementaciones se realicen con estándares estrictos, especialmente si quiere mantener su posicionamiento como aplicación de mensajería segura.

En el contexto corporativo, la posibilidad de mantener videollamadas desde WhatsApp Web podría reducir el uso de plataformas de pago, sobre todo para pymes que necesitan soluciones accesibles. Esto tiene un impacto directo en la productividad y en la integración de canales de comunicación, permitiendo que los trabajadores puedan alternar entre mensajería, llamadas y documentos sin salir del entorno de WhatsApp.

En el sector educativo, donde WhatsApp ya es utilizado informalmente para coordinar tareas o grupos de estudio, esta actualización podría abrir nuevas posibilidades para sesiones virtuales rápidas, tutorías o consultas sin recurrir a plataformas externas.

En el contexto europeo, la inclusión de llamadas desde navegador deberá superar el escrutinio de normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Meta ya ha enfrentado críticas por el tratamiento de datos en sus plataformas y la introducción de una función que recolecta, gestiona y transmite audio y video podría requerir consentimientos explícitos y medidas de mitigación adicionales.

¿Estará WhatsApp preparada para gestionar datos sensibles en contextos laborales o sanitarios sin comprometer la confidencialidad? La respuesta, de momento, está en desarrollo.

Uno de los grandes retos que se avecinan es la interoperabilidad. La futura Ley de Mercados Digitales en la Unión Europea obliga a los «gatekeepers» como Meta a permitir la comunicación entre servicios distintos. La pregunta es inevitable: ¿podrá un usuario de WhatsApp Web llamar por video a un contacto de Signal o Telegram en un futuro cercano? Si se avanza en esta dirección, el concepto de interoperabilidad redefinirá la manera en que entendemos la mensajería.

La incorporación de llamadas y videollamadas en WhatsApp Web no es solo una mejora técnica: es una declaración de intenciones. Meta busca consolidar su posición como plataforma omnicanal, integrando funcionalidades que rompen con la dependencia del teléfono y permiten al usuario operar desde cualquier dispositivo con una conexión segura.

A medida que la frontera entre la comunicación personal y profesional se diluye, WhatsApp Web se perfila como un actor central en la convergencia digital. El reto estará en mantener la seguridad, garantizar el cumplimiento normativo y evolucionar hacia un modelo donde la tecnología trabaje al servicio de la privacidad y la eficiencia.

Estaremos atentos al despliegue de esta funcionalidad, porque su éxito o fracaso podrá marcar el futuro de las comunicaciones web.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido