jueves, octubre 9, 2025
Publicidad
Publicidad

Top 10 Ataques de Ingeniería Social Más Peligrosos en 2025 y Cómo Neutralizarlos

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

En 2025, el eslabón más débil en la ciberseguridad sigue siendo el humano. La ingeniería social explota la confianza, la prisa o el desconocimiento para que seamos nosotros mismos quienes abramos la puerta al delincuente.

La inteligencia artificial, la hiperpersonalización de mensajes y el acceso masivo a datos filtrados han hecho que estos ataques sean más creíbles, más rápidos y más difíciles de detectar que nunca.

En esta guía te mostramos los 10 métodos de ingeniería social más peligrosos de 2025, sus mecanismos y las mejores estrategias para neutralizarlos.

Phishing por IA hiperrealista. Qué es: Correos electrónicos que suplantan bancos, proveedores o servicios, escritos con IA generativa imitando el tono y estilo exacto de los mensajes oficiales.

Publicidad

Ejemplo 2025 en España: Campaña que imitaba a la Agencia Tributaria usando ChatGPT y datos reales filtrados de contribuyentes. Miles de usuarios recibieron notificaciones falsas de “revisión urgente de declaración”.

Cómo neutralizarlo:

  • Autenticación multifactor siempre activa en servicios críticos.
  • No clicar enlaces de correos no solicitados: acceder desde la web oficial.
  • Filtros avanzados de correo (Microsoft Defender, Google Security AI).

Smishing 2.0 Qué es: Phishing vía SMS con enlaces a páginas falsas, ahora usando datos personales filtrados para aumentar credibilidad.

Ejemplo:
Mensajes que avisaban de un “paquete en aduana” incluyendo el nombre real del receptor y la calle de su domicilio.

- Advertisement -

Cómo neutralizarlo:

  • No abrir enlaces en SMS desconocidos.
  • Guardar números oficiales de empresas con las que se tenga relación y comparar remitente.

 

Vishing con voz clonada por IA Qué es: Llamadas telefónicas falsas usando clonación de voz para hacerse pasar por jefes, familiares o responsables financieros.

Ejemplo:
En Barcelona, un contable transfirió 18.000 € tras una llamada que creía de su director financiero, cuya voz había sido clonada en segundos.

Cómo neutralizarlo:

  • Código de verificación interno para peticiones sensibles por teléfono.
  • Desconfiar de instrucciones urgentes no confirmadas por otro canal.

Business Email Compromise (BEC) Qué es: Acceso o suplantación de correo corporativo para modificar instrucciones de pago.
(El caso de Riba-Roja es un ejemplo reciente real).

Cómo neutralizarlo:

  • Doble canal para confirmar cambios bancarios.
  • SPF, DKIM y DMARC activos en el dominio.
  • Simulacros con empleados para detección temprana.

Pretexting corporativo Qué es: Ataque basado en una historia falsa (“pretexto”) para obtener información confidencial.

Ejemplo:
Un “proveedor” contacta para “actualizar datos de contrato” y recopila credenciales.

Cómo neutralizarlo:

  • Verificar identidad del solicitante por canales oficiales.
  • Política interna: nunca compartir información sensible sin autorización formal.

Quishing (Phishing por QR) Qué es: Uso de códigos QR en carteles, emails o locales que dirigen a webs maliciosas.

Ejemplo:
En Madrid, códigos QR pegados sobre carteles oficiales de transporte llevaban a webs que robaban tarjetas de crédito.

Cómo neutralizarlo:

  • Revisar siempre el contexto y fuente del QR.
  • Usar apps que previsualicen la URL antes de abrir.

Baiting digital Qué es: Ofrecer una descarga atractiva (plantillas, apps, actualizaciones falsas) que en realidad instala malware.

Ejemplo:
Falsas actualizaciones de WhatsApp que circulaban en Telegram e infectaban móviles Android con spyware bancario.

Cómo neutralizarlo:

  • Descargar software solo de tiendas oficiales.
  • Mantener antivirus activo y actualizado.

Deepfakes en videollamadas Qué es: Suplantación de personas en reuniones por Zoom o Teams, usando vídeo generado por IA en tiempo real.

Ejemplo:
En Londres (y detectado en empresas españolas), un ciberdelincuente en videollamada se hizo pasar por un CEO para aprobar una transferencia.

Cómo neutralizarlo:

  • Preguntas o desafíos que solo la persona real pueda responder.
  • Confirmación por canales independientes tras reuniones sensibles.

Ingeniería social inversa Qué es: El atacante se ofrece como “salvador” de un problema que él mismo ha creado, ganándose la confianza para instalar malware.

Ejemplo:
Correos simulando ser del soporte técnico de Microsoft, que “detectaban un virus” y pedían instalar un parche.

Cómo neutralizarlo:

  • Confirmar incidencias siempre desde el panel oficial del servicio.
  • Desconfiar de contactos no solicitados que piden actuar de inmediato.

Robo de identidad por scraping social Qué es: Uso masivo de datos extraídos de redes sociales para crear perfiles falsos y engañar contactos reales.

Ejemplo:
Perfiles que imitaban a reclutadores reales en LinkedIn ofreciendo falsas oportunidades de trabajo para robar datos.

Cómo neutralizarlo:

  • Configurar privacidad de redes al máximo.
  • Verificar perfiles antes de aceptar conexiones.

Estrategia general de defensa contra ingeniería social

  • Formación continua del personal y usuarios.
  • Protocolos de validación de datos críticos.
  • Uso de IA defensiva para analizar comunicaciones entrantes.
  • Cultura de desconfiar antes de hacer clic.

En 2025, la ingeniería social es más realista y peligrosa que nunca porque no ataca firewalls… ataca personas. La mejor defensa es combinar conciencia digital, protocolos claros y tecnología inteligente que bloquee ataques antes de que lleguen a sus víctimas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido