sábado, octubre 11, 2025
Publicidad
Publicidad

Protocolo de Respuesta a Incidentes para PYMEs en 2025

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

En un panorama donde el ciberfraude y los ataques digitales crecen a doble dígito cada año, tener un plan no es opcional: es obligatorio si quieres sobrevivir y mantener la confianza de clientes y proveedores.

Este protocolo ofrece pasos claros, roles definidos y tiempos de actuación para minimizar daños, recuperar sistemas y cumplir con las obligaciones legales.

Objetivo del protocolo

  • Detectar incidentes de seguridad digital rápida y eficazmente.
  • Contener y mitigar el impacto en el menor tiempo posible.
  • Preservar evidencias para facilitar la investigación y la recuperación de fondos.
  • Cumplir con las leyes y normativas vigentes en España y la UE (incluyendo RGPD).

Roles y responsabilidades

Publicidad
Rol Responsabilidad
Responsable de Seguridad (CISO interno o asignado) Coordinar toda la respuesta, tomar decisiones críticas.
Equipo Técnico Contención, análisis forense y restauración de sistemas.
Responsable de Comunicación Gestionar la información interna y externa.
Equipo Legal / Compliance Relación con autoridades, revisión de obligaciones legales y contractuales.
Usuarios/Empleados Reportar incidentes inmediatamente siguiendo el canal oficial.

Fases del Protocolo

1️⃣ Detección y clasificación

  • Acción: Cualquier empleado que detecte un correo sospechoso, movimiento bancario extraño o actividad inusual lo reportará en menos de 5 minutos al canal interno designado (correo de seguridad o línea directa interna).
  • Herramientas sugeridas gratuitas:
    • Microsoft 365 Alertas
    • Google Workspace Admin Console
    • Antivirus con logs en tiempo real (Sophos Home, Avast)

2️⃣ Contención inmediata (0-15 minutos)

  • Desconectar el equipo afectado de la red (WiFi / cable).
  • Bloquear accesos comprometidos y forzar cambio de contraseñas.
  • Suspender transacciones o pagos sospechosos.

3️⃣ Preservación de evidencias (15-30 minutos)

- Advertisement -
  • Guardar todos los correos, archivos, capturas de pantalla y registros del sistema.
  • Usar discos externos o almacenamiento seguro cifrado (p. ej., VeraCrypt o Cryptomator).
  • No modificar ni manipular los datos originales.

4️⃣ Notificación a autoridades (30-60 minutos)

  • Contactar con:
    • INCIBE: 017 (24/7)
    • Guardia Civil: Grupo de Delitos Telemáticos o Equipo @
    • Policía Nacional: Brigada de Investigación Tecnológica
  • Facilitar evidencias ordenadas y claras para agilizar la investigación.

5️⃣ Comunicación interna y externa (1-2 horas)

  • Informar a dirección y empleados implicados.
  • Si afecta a clientes o proveedores, preparar comunicación oficial evitando el pánico y explicando medidas correctivas.

6️⃣ Erradicación y recuperación (2-48 horas)

  • Eliminar malware o accesos maliciosos detectados.
  • Restaurar sistemas desde copias de seguridad verificadas.
  • Actualizar parches de seguridad y configuraciones.

7️⃣ Lecciones aprendidas y prevención continua

  • Analizar qué falló y qué se hizo bien.
  • Actualizar el protocolo y reforzar formación.
  • Realizar simulacros cada 6 meses.

Checklist rápido para colgar en la oficina

✅ Desconectar equipo afectado
✅ Llamar al banco para bloqueo inmediato
✅ Cambiar contraseñas desde equipo limpio
✅ Guardar todas las pruebas
✅ Avisar a responsable de ciberseguridad
✅ Contactar a autoridades e INCIBE

Formato descargable y editable

Este protocolo puede integrarse en:

  • Manual interno de seguridad.
  • Formación de bienvenida para nuevos empleados.
  • Contratos con proveedores (anexo de ciberseguridad).

Un protocolo no es solo un documento, es un plan vivo que necesita ser ** conocido por todos**, practicado e integrado en la cultura de la empresa. La diferencia entre perder miles de euros o salvar el negocio puede depender de qué tan rápido y coordinado actúes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido