En un mundo donde la tecnología borra fronteras y multiplica las oportunidades, la colaboración se ha convertido en la llave maestra que abre las puertas del progreso global. Así lo demuestra el histórico acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) de España y el Google Developer Group (GDG) Tijuana, de México. Dos comunidades punteras, distantes sólo en el mapa, pero hermanadas por su vocación de innovación, han sellado una alianza disruptiva cuyo impacto puede marcar un antes y un después para el panorama tecnológico iberoamericano.
El sector tecnológico vive una revolución inquieta: inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain y peritajes digitales son hoy los motores de la economía creativa y del nuevo orden social. Tanto ANTPJI como GDG Tijuana entienden que el éxito ya no se mide solo en códigos y certificaciones, sino en la capacidad de tejer redes, compartir conocimiento y potenciar el talento a escala internacional.
Bajo la dirección del Ing. Ángel Bahamontes, la ANTPJI ha consolidado su papel como referente en formación de peritos judiciales informáticos y asesoría a organismos de justicia, abriendo nuevas rutas con programas formativos de vanguardia, consultorías y estándares éticos exigentes. GDG Tijuana, liderado por el Ing. Gabriel García Pérez —director general del Instituto de Ciberseguridad e Inteligencia Digital (ICEID)—, es epicentro del ecosistema innovador del noroeste mexicano, proyectando la región como polo estratégico y fuente de talento tecnológico de América Latina.
Objetivos de la Colaboración: De la Formación al Impacto Social
Esta colaboración ANTPJI-GDG Tijuana se proyecta como un vehículo de formación especializada, cooperación académica y participación conjunta en eventos punteros. Los objetivos estratégicos son ambiciosos:
- Formación de alto nivel en ciberseguridad, inteligencia digital y tecnología forense, bajo modelos internacionales homologados y con enfoque práctico.
- Intercambio de talento y recursos docentes: talleres, cursos, hackathones y seminarios online con expertos de ambos países.
- Participación en eventos internacionales, como el DevFest Tijuana 2025, amplificando el acceso a buenas prácticas y aportando diversidad de perspectivas.
- Consolidación de estándares éticos y técnicos en la práctica del peritaje informático para organismos públicos, empresas y profesionales independientes.
Este acuerdo coloca a la innovación y el aprendizaje permanente en el centro de la agenda, impulsando tanto el desarrollo profesional como el tejido emprendedor en ambos lados del Atlántico.
El DevFest Tijuana 2025: Escenario de Encuentro y Proyección
El próximo 6 de diciembre, el DevFest Tijuana 2025 será el primer gran escaparate de esta alianza. Este evento, uno de los hitos tecnológicos más importantes del noroeste de México, reunirá a desarrolladores, especialistas en ciberseguridad, académicos y empresarios para compartir tendencias y retos en un entorno global.
El Ing. Ángel Bahamontes, en calidad de ponente estelar, presentará las últimas innovaciones en informática forense, inteligencia artificial y peritaje judicial, representando la excelencia profesional europea. Junto a él, Gabriel Araujo, también destacado miembro del ANTPJI, expondrá experiencias reales en ciberdefensa y evidencia digital, acercando casos prácticos y soluciones de frontera.
Por parte de GDG Tijuana, el Ing. García Pérez presentará la visión de Tijuana como hub tecnológico y la experiencia de ICEID en formación y reclutamiento de talento; un enfoque práctico y motivador para inspirar a nuevos líderes en tecnología.
El acuerdo trasciende la presencia puntual en eventos. Las líneas de acción conjunta incluyen:
- Codiseño de programas didácticos para especialización en disciplinas emergentes.
- Mentoría y coaching profesional entre miembros de ambas comunidades, promoviendo la colaboración transfronteriza y el aprendizaje bidireccional.
- Promoción de eventos híbridos y hackathones que atraigan a estudiantes, profesionales y empresas de ambos continentes.
- Certification cross-border: impulso de estándares reconocibles y certificados válidos en ambas regiones, abriendo puertas en el mercado internacional.
Ambas instituciones subrayan la necesidad de fortalecer la posición tecnológica de habla hispana ante los grandes retos de la digitalización global: la ciberseguridad, la defensa jurídica frente a delitos tecnológicos y la generación de soluciones de valor social en un entorno digital ético.
Para el Ing. Ángel Bahamontes: “Este acuerdo es el primer paso de un puente de talento. Compartir conocimiento entre continentes multiplicará la profesionalización de nuestro sector y facilitará la capacidad de influencia ante nuevos retos técnicos, legales y éticos”.
El Ing. Gabriel García Pérez, desde México, lo resume así: “Queremos que Tijuana brille como referente mundial. La colaboración con ANTPJI nos permite traer experiencia europea, fortalecer nuestra comunidad y crear oportunidades reales para nuestros jóvenes y empresas”.
Ambos equipos insisten en que la colaboración no es solo formal, sino abierta a quienes deseen participar: estudiantes, investigadores, profesionales y empresas que vean en la tecnología un motor de transformación social.
Con este acuerdo, ANTPJI y GDG Tijuana se posicionan como referentes en la generación de talento internacional, subrayando la urgencia de abordar los desafíos de un mundo hiperconectado. La cooperación España-México es también una apuesta por el multilateralismo digital, el desarrollo sostenible y el compromiso social del tecnológico bien entendido.
No se trata solo de codificar, auditar sistemas o obtener certificaciones: se trata de construir puentes humanos y culturales, fomentar la inclusión y la diversidad en el sector tech, y colocar el conocimiento compartido al servicio de la justicia, la seguridad y la vida cotidiana de ciudadanos en ambas culturas.
La colaboración estratégica entre la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) de España y el Google Developer Group (GDG) Tijuana de México inaugura una nueva etapa para la cooperación tecnológica internacional. El foco está en la formación especializada, la creación de redes de talento transfronterizo, el impulso de eventos de alto impacto (como DevFest Tijuana 2025) y la consolidación de prácticas éticas y seguras en ciberseguridad y peritaje digital. Este acuerdo es ya un modelo a seguir para el mundo hispanohablante y una apuesta por el liderazgo compartido frente a los retos del futuro digital.
El futuro de la tecnología será global, colaborativo y multidisciplinar o simplemente no será. Ahora, como lector de TecFuturo, tienes la oportunidad de sumarte a este viaje de innovación: comparte tus ideas, participa en eventos de ambas comunidades, crea conexiones y haz de la cooperación el motor de tu desarrollo profesional.
¿Te apasiona la tecnología, el aprendizaje continuo y la innovación ética? Tu momento es ahora: une tu talento a este puente digital y ayúdanos a convertir el mundo hispano en una referencia de excelencia tecnológica. Déjanos tus comentarios, propuestas y preguntas: juntos escribimos el próximo capítulo del desarrollo digital a ambos lados del Atlántico.


