sábado, octubre 25, 2025
Publicidad
Publicidad

Madrid estrena su primer bus autónomo

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La Semana Europea de la Movilidad 2025 se convierte en el telón de fondo para el estreno de una de las apuestas más atrevidas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG): un bus 100% eléctrico, completamente autónomo y fabricado en España, que desde este lunes y hasta el 24 de octubre recorre en modo piloto un trayecto circular de 1,8 km por la Casa de Campo. El servicio, gratuito y accesible, ofrece seis paradas y capacidad para hasta 12 ocupantes, en horario de 12:00 a 17:00 horas, lunes a viernes.

Una experiencia que marca la agenda europea

El delegado Borja Carabante, durante la inauguración, subrayó la relevancia del proyecto: Madrid entra en la liga internacional de la movilidad autónoma, siguiendo la senda de París, Hamburgo o Tallin. La iniciativa, encuadrada en el lema “Movilidad para todos” de la SEM 2025, busca no solo convencer a los más escépticos, sino probar la madurez técnica y social de un modelo de transporte que hasta hace poco parecía evasivo, propio de novelas o películas futuristas.

El bus del futuro: sensores, datos y autonomía de nivel 4

El vehículo incorpora los últimos desarrollos en automatización (nivel 4) y conectividad: dotado de cámaras, sensores LiDAR, GPS diferencial y pantallas inteligentes, es capaz de interpretar en tiempo real la velocidad, aceleración, trayectoria, estado de las puertas, rampas de accesibilidad y hasta el entorno de peatones y ciclistas. El sistema procesa la información y toma decisiones autónomas de frenado, giro y aceleración, relegando a una figura humana supervisora solo para casos excepcionales.

La velocidad máxima para esta primera fase se sitúa en 15 km/h, permitiendo un viaje cómodo y seguro, aunque el vehículo está diseñado para llegar hasta los 40 km/h en contextos controlados. El mapeo digital de altísima precisión facilita el reconocimiento de semáforos y obstáculos, garantizando la circulación por una vía diseñada para evitar incidencias.

Publicidad

Innovación… y nuevos desafíos de seguridad

La crónica tecnológica es, sin duda, encomiable. EMT Madrid y CTAG consolidan una colaboración iniciada en 2022, demostrando cómo la industria nacional se posiciona en la vanguardia de vehículos conectados y sostenibles. Pero, para cualquier periodista especializado en ciberseguridad, el estreno plantea interrogantes críticos.

La superficie de ataque digital crece exponencialmente:

  • Cada sensor y sistema de comunicación usado por el bus es potencialmente vulnerable. Redes inalámbricas mal aseguradas, sistemas de control remoto, inteligencia embarcada y hasta la gestión de información a través de pantallas públicas se convierten en posibles vectores para exploits o accesos no autorizados.
  • El mapeo y el procesamiento de trayectorias, claves para la autonomía, generan datos sensibles. ¿Cómo se almacenan y protegen esos datos? ¿Quién controla el flujo de telemetría y cuál es el protocolo de respuesta ante un intento de intrusión?
  • La experiencia europea (y mundial) demuestra que cuanto más autónomo, conectado y público es un sistema, mayor es el atractivo para quienes buscan sabotear, manipular o robar información. En Tallin, París y Londres, bus autónomos y semáforos inteligentes han sido diana de pruebas de hacking ético…y de ataques reales.

Riesgo físico y humano:

  • La ausencia de conductor no elimina el factor humano, solo lo transforma. La seguridad física depende del buen funcionamiento de sensores; cualquier falso positivo, ceguera temporal o error de mapeo podría poner en peligro a peatones y usuarios.
  • Sólo una vía perfectamente despejada garantiza el servicio: obstáculos, vehículos mal aparcados o incidencias externas pueden comprometer la ruta y precisar intervención manual.

Desafíos regulatorios y sociales:

- Advertisement -
  • En España, la circulación regular de buses autónomos exige adaptar legislación y asegurar garantías para usuarios y terceros implicados. ¿Está Madrid preparada para escalar el piloto a zonas con tráfico mixto, mayor velocidad y complejidad urbana?
  • La confianza social en sistemas autónomos sigue siendo un reto: ¿Cómo se garantiza la accesibilidad para usuarios vulnerables y la transparencia en el tratamiento de sus datos?

Perspectiva: ¿Transformación real o simple escaparate?

La Casa de Campo se convierte este mes en laboratorio y escaparate de las promesas —y también los riesgos— de la movilidad autónoma. EMT Madrid, al ofrecer el servicio gratuito y abierto, invita a ciudadanos y medios a participar en un experimento que podría marcar el devenir de la movilidad urbana nacional.

Pero para que la revolución no se quede solo en marketing y foto institucional, será imprescindible reforzar la protección digital, desplegar auditorías permanentes, sistemas de respuesta a incidentes y, por encima de todo, informar y educar a la ciudadanía. Cada avance tecnológico exige anticipar el ataque, proteger la infraestructura y, sobre todo, pensar en cómo lo digital puede ser inclusivo y resiliente.

El bus autónomo de EMT Madrid es un paso firme, pero la pregunta esencial persiste: ¿estamos preparados para un futuro sin conductor, pero con docenas de actores invisibles detrás de cada sensor y cada dato? Porque la movilidad inteligente será, al final, tan segura y confiable como lo sean sus propias defensas digitales.

TecFuturo seguirá monitorizando la evolución del piloto y alertará de las novedades en protocolos, ciberseguridad y aceptación social.
¿La movilidad autónoma será la esperanza del urbanismo o el próximo campo de batalla digital? El debate arranca hoy en Madrid.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido