miércoles, octubre 29, 2025
Publicidad
Publicidad

Innovación, compromiso y liderazgo: La IV Edición de las Medallas al Mérito en el Transporte marca el rumbo del futuro

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La Asociación Española del Transporte (AET) celebra un año más la entrega de sus prestigiosas Medallas al Mérito en el Transporte, un reconocimiento que honra las trayectorias, proyectos y propuestas que contribuyen a mejorar la competitividad, la seguridad, la sostenibilidad y la digitalización del sector del transporte en España. Esta cuarta edición ha consolidado aún más su importancia como evento emblemático para el sector y punto de encuentro para la reflexión sobre los desafíos y avances tecnológicos que el transporte demanda en una sociedad cada vez más conectada e interdependiente.

El acto de entrega tendrá lugar el jueves 30 de octubre de 2025 en la histórica sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en la céntrica calle Almagro Nº 42 de Madrid. Contará con la apertura institucional de José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado en recientes intervenciones la importancia de la innovación sostenible y la digitalización responsable en la mejora continua del transporte público y privado. La clausura estará a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, reforzando la dimensión estratégica y el interés público que tiene este reconocimiento en el contexto nacional.

Esta ceremonia anual no solo tiene un contenido simbólico, sino que funciona como un espacio vital para consolidar la cooperación entre los distintos actores del sector: administraciones públicas, empresas privadas, entidades académicas y organizaciones sociales. La capacidad para unir intereses diversos y poner en valor las buenas prácticas es una faceta destacada de la AET, que desde su fundación en 1983 ha impulsado la coordinación y el conocimiento experto para un transporte más seguro, eficiente y sostenible.

Galardonados 2025: talento que impulsa el transporte moderno

Publicidad

Los galardonados de esta edición son una amalgama de perfiles y entidades que ejemplifican el progreso sectorial desde Múltiples prismas:

  • Miguel Rojo Moreno , cuya trayectoria en logística y transporte ha sido fundamental para integrar procesos innovadores que mejoran la competitividad.
  • Francisco Cal Pardo , referente en la promoción de soluciones sostenibles y el impulso de tecnologías limpias en los sistemas de movilidad.
  • Manuel Villalante i Llauradó , un experto cuyo trabajo ha apostado por la digitalización y la intermodalidad para optimizar las redes de transporte en entornos complejos.
  • Carlos Moreno , fundador y CEO de OnTime , empresa emergente cuyo modelo innovador en gestión de flotas y datos se ha destacado por su capacidad de adaptación y eficiencia.
  • La Unidad Militar de Emergencias (UME) , que combina logística robusta con operación en escenarios de crisis, integrando tecnología para la respuesta rápida y segura en situaciones límite.
  • El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) , que lidera la transformación digital y la sostenibilidad en un entorno metropolitano de gran envergadura, realzando la experiencia de usuario y la cohesión intermodal.

Estos premiados representan la pluralidad y riqueza del ecosistema español de transporte, donde convergen la visión pública, privada y operativa, aspectos que el presidente de la AET, Juan Manuel Martínez Mourín , subrayó en su intervención: “estos galardones no solo reconocen el trabajo bien hecho, sino la capacidad de adelantarse a los retos de un sector en transformación constante”.

Añadió que España «cuenta con un ecosistema de transporte sólido y diverso, pero su fortaleza real radica en las personas y organizaciones que lo impulsan día a día. Estas Medallas reflejan ese talento colectivo que permite avanzar hacia un sistema más conectado, resiliente y eficiente».

Innovación y sostenibilidad: las claves para un transporte del siglo XXI

- Advertisement -

La digitalización ya no es una opción sino un eje transversal que articula la movilidad y la logística moderna. La creación y gestión de infraestructuras inteligentes, la incorporación de la inteligencia artificial para la mejora del flujo vehicular y la minimización del impacto ambiental son objetivos comunes para todos los sectores premiados. Además, la sostenibilidad es una prioridad que atraviesa todas las estrategias, con una apuesta firme por energías renovables, vehículos menos contaminantes y aviones integrales de reducción de emisiones.

La apuesta de la AET por premiar estas iniciativas no solo busca estimular competencias tecnológicas sino también resaltar la responsabilidad social y ambiental que cada proyecto debe integrar. La gestión eficiente del transporte es hoy una cuestión de futuro inmediato, donde el bienestar colectivo, la calidad de vida urbana y la preservación del planeta están vinculadas con decisiones que parten del sector.

Como organización que representa la diversidad del transporte en España, la AET promueve el diálogo entre los modos público-privado y terrestre-aéreo, entre la ciudad y el entorno rural, y dentro del marco europeo. Esta apuesta por la cooperación intermodal aparece como fundamental para afrontar los futuros desafíos, que incluyen desde el impacto del cambio climático hasta las necesidades cambiantes de movilidad en una sociedad digitalizada y envejecida.

La ceremonia anual, más allá de la entrega de premios, se consolida como un foro para la discusión y la generación de sinergias intersectoriales, enganchando a los profesionales con las innovaciones más recientes y con las políticas públicas que respaldan la transformación. Aspectos como la ciberseguridad en sistemas de transporte, la integración de datos para la movilidad como servicio ( Mobility as a Service, MaaS ), y la adaptación tecnológica frente a emergencias climáticas son temas emergentes ampliamente discutidos dentro y fuera del evento.

La movilidad en la era digital trae consigo enormes ventajas en eficiencia y comodidad, pero también retos vinculados a la protección de datos personales y la garantía de la seguridad de infraestructuras críticas. El sector transporte, que hoy depende cada vez de más tecnologías conectadas y sistemas inteligentes, tiene frente a sí el desafío de gestionar esa complejidad sin sacrificar la privacidad ni la integridad del servicio.

En este sentido, las entidades premiadas este año destacan no solo por su capacidad innovadora sino también por incorporar mecanismos robustos de seguridad y protocolos transparentes frente a usuarios y administraciones. Este equilibrio es crucial para fortalecer la confianza social en las nuevas tecnologías y, a la vez, para permitir que la transformación digital sea un motor versátil y duradero para el desarrollo.

El futuro del transporte no estaría garantizado sin el trabajo constante de los profesionales que operan el sistema, lo cual incluye un relevo generacional preparado en nuevas tecnologías y procesos. La participación de universidades, centros de formación y programas de capacitación están siendo esenciales para crear un ecosistema donde la innovación no sea solo un concepto, sino una práctica diaria con estándares de excelencia.

La AET, desde su fundación, no solo ha apoyado a sus miembros, sino que también ha impulsado iniciativas de formación y asesoría para fomentar el desarrollo de competencias técnicas y de gestión, afianzando un sector competente, competitivo y comprometido con la mejora continua.

Datos del evento

  • 🗓️ Fecha: Jueves, 30 de octubre de 2025
  • 📍 Lugar: Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Calle Almagro nº 42
  • 🕕 Hora: 17:30 h
  • 🎖️ Evento: IV Edición de las Medallas al Mérito en el Transporte
  • 🏛️ Organiza: Asociación Española del Transporte (AET)

Para mayor información y registro: www.aetransporte.org y AET Inscripciones IV Medallas 2025

Con cada nueva edición de las Medallas al Mérito, la AET reafirma que el transporte en España es mucho más que infraestructuras o medios: es un complejo entramado de personas, tecnologías, ideas y compromisos compartidos que impulsan el progreso social y económico. Reconocer a quienes lideran ese proceso es, sin duda, también un reconocimiento a un futuro donde la movilidad sostenible, la innovación digital y la cooperación intermodal sean el camino hacia un país más conectado y resiliente.

La cuarta edición de las Medallas al Mérito en el Transporte no es solo una gala institucional: es el reflejo de una sociedad que avanza entre la fascinación por la tecnología y el vértigo de su dependencia. Y ese vértigo —el mismo que sentimos al saber que nuestros datos viajan más rápido que nosotros— debe ser el punto de partida para un cambio cultural: usar la tecnología con inteligencia, con desconfianza activa y, sobre todo, con conciencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido