Desde Broadway, llega por primera vez a Madrid «First Date», una comedia musical que narra la historia de una primera cita que parece estar condenada al fracaso.
Sinopsis
Él es un banquero conservador y tímido, novato en el mundo de las citas a ciegas, en busca de una relación seria y estable. Ella es una artista bohemia, moderna y algo excéntrica. Con una banda sonora de rock contemporáneo, «First Date» se burla de las típicas situaciones incómodas y contratiempos de las citas a ciegas.
En esta impredecible comedia, todo puede suceder. La imaginación de los protagonistas da lugar a una serie de personajes adicionales que entran en escena: mejores amigos, exparejas tóxicas, padres sobreprotectores y falsas llamadas de emergencia. Incluso las redes sociales juegan un papel en este encuentro caótico.
¿Un Desastre o Algo Especial?
La pregunta clave es: ¿podrá esta pareja convertir lo que parece un desastre de cita en algo especial antes de que llegue la cuenta? La aparición de un entrometido, pero bien intencionado camarero será crucial para descubrir el desenlace de esta inesperada velada. «First Date» promete ser una pura comedia de Broadway, llena de giros inesperados y personajes encantadores.
Ficha Artística
Teresa Ferrer – Casey
- Actriz y cantante con amplia formación en canto, danza e interpretación. Ha estudiado en la ESAD de Málaga y Working Progress en Madrid.
- Ha participado en musicales como «School of Rock», «La Historia Interminable», «El Guardaespaldas», «La Función Que Sale Mal», «Quién Mató a Sherlock Holmes», «West Side Story», «El Médico, el musical», «Priscilla Reina Del Desierto», «Marta Tiene un Marcapasos», «El Último Jinete» y «Hair».
- Protagonista de «La Voz» y la película «Tengamos la fiesta en paz», además del cortometraje «Sergi & Irina».
- Premios: Mejor Interpretación Femenina Destacada en los PTM por «El Médico, el musical» y Best Actress Award en los Actors Awards de Los Ángeles por «Sergi & Irina».
- INSTAGRAM: @holasoyferrer
View this post on Instagram
Mikel Hennet Sotomayor – Swing
- Actor y cantante con más de 20 años de carrera profesional. Representante de España en Eurovisión en 2007 con el grupo NASH y en 2019 con Miki Núñez.
- Ha trabajado como presentador y animador en programas de televisión como «Ahora Caigo», «Y Ahora Sonsoles», «La Voz» y «Mask Singer».
- Protagonista de varios musicales como «33 El musical», «Tarzán», «Para Hacer Bien El Amor», «La Bella Helena» (Festival Internacional de Teatro de Mérida) y «Hércules, El Musical».
- Formación en teatro musical en La Platea, y ha realizado cursos de Realismo Avanzado en cine con Rebeca Ledesma.
- Actúa en escenarios desde los 6 años con la compañía anglosajona English Speaking Theatrical Association.
View this post on Instagram
No te Pierdas Esta Experiencia
«First Date» es una experiencia teatral que no querrás que termine. Con su combinación de humor, romance y música rock, ofrece una velada de entretenimiento puro y risas aseguradas. ¡Ven y vive una primera cita como ninguna otra!
Entrevista con Teresa Ferrer: La Versatilidad Hecha Voz y Movimiento
Con una trayectoria impresionante en el mundo del teatro musical, Teresa Ferrer se ha consolidado como una de las artistas más versátiles y talentosas de la escena española. Formada en la ESAD de Málaga y Working Progress en Madrid, Teresa ha brillado en producciones tan diversas como «School of Rock», «La Historia Interminable», «El Guardaespaldas», «La Función Que Sale Mal» y «Quién Mató a Sherlock Holmes».
Además de su éxito en los escenarios, Teresa ha dejado su marca en la televisión como concursante de «La Voz» y en el cine, protagonizando la película «Tengamos la fiesta en paz» y el cortometraje «Sergi & Irina», por el que ganó el Best Actress Award en los Actors Awards de Los Ángeles. Su interpretación en «El Médico, el musical» le valió el Premio a Mejor Interpretación Femenina Destacada en los PTM.
Ahora, Teresa Ferrer nos deslumbra nuevamente en «First Date», interpretando a Casey, una artista bohemia, moderna y excéntrica. Acompáñanos mientras nos adentramos en su carrera, su preparación para este papel y sus experiencias en esta divertida y conmovedora comedia musical.
View this post on Instagram
Pregunta: ¿Qué te atrajo del personaje de Casey en First Date?
Pues hay muchas cosas con las que me siento identificada con el personaje y esas mismas cosas son las que me atraen de ella. y es esta capacidad de sobreponerse a los obstáculos de la vida, a los palos que nos van dando, y este humor que tiene. A veces un poco sarcástico, un poco de humor negro, pero no deja de ser una capacidad para sacar algo positivo de todo lo malo.
Pregunta: ¿Cuál ha sido el mayor desafío al trabajar en «First Date»?
El mayor desafío de trabajar en First Date me atrevería a decir que es la naturalidad. El afrontarlo cada día en cada función como algo natural, porque es muy fácil caer en la impostación, es decir, es una función que repites cada día y es fácil caer en esta cosa impostada, además del teatro musical, esta cosa que a veces, como espectador, cuesta creerse. Entonces nosotros lo que intentamos con esto es hacer teatro, teatro puro, con canciones, obviamente es un musical, pero el poder contar la historia desde un lugar lo más orgánico posible, lo más natural posible, porque consideramos todos que es imprescindible enganchar al público desde la organicidad, para que puedan sentirse identificados, para que puedan verse reflejados en esto. Esto me ha pasado a mí, esto me pasó a mí en mi adolescencia o esto me pasó a mí el otro día. Para que esto pase en el espectador, es necesaria esta organicidad en nosotros, en los actores.
Pregunta: ¿Qué crees que hace que «First Date» sea una comedia musical única?
Yo considero que lo que hace que First Date sea una comedia musical única ahora mismo en el panorama español es que tratamos temas actuales, tratamos personas, circunstancias, problemas actuales que a todos nos pasan en mayor o menor medida Y esto considero que puede llegar a ser una vía de escape también para el espectador porque no hay mayor alivio que sentir que hay otro que está pasando por lo que tú estás pasando, o por lo que tú has pasado hace poco. No te sientes solo, te sientes acompañado y encima con clave de humor, que eso pues te lo hace todo mucho más liviano y te hace pasar un buen rato, que quién no quiere pasar un buen rato, por favor. Bastantes miserias hay ya en la vida, bastantes problemas tenemos ya que el ir al teatro para reír y reír es un regalo.
Pregunta: ¿Tienes alguna anécdota divertida o memorable del tiempo en los ensayos de «First Date»?
Pues mira, sí, tengo una anécdota bastante divertida de las funciones de First Date. Y esto fue en el estreno. Esto fue en el estreno. Bueno, como podréis ver cuando vengáis a verlo, comemos comida real en escena. Por esto de aportar lo que antes hablábamos de esa organicidad y esa naturalidad a la escena, pues comemos comida real, como la vida misma. ¿Qué pasó? Que me pusieron unos trocitos de manzana para comer, en el estreno, y no le quitaron la piel, pero esto no pasa nada, eso es un error humano, porque nadie sabíamos que esto iba a pasar, desde ese día sí que me quitan la piel de la manzana para comer, pero en ese momento nadie sabía que eso iba a ser un problema, entonces cuando estábamos en la escena y estábamos hablando, como tú estás en una primera cita que hablas y comes, pues se me atragantó la piel de la manzana y se me quedó pegada a la campanilla, no podía hablar, no podía hablar, ¿sabes? De esto que se te saltan las lágrimas que necesitas toser, toser, toser y toser para poder respirar porque es horrible la sensación. Pero claro, no podía hacer absolutamente nada porque yo una vez que entro en escena, una vez que entra Casey en escena, no sale. Yo me tiro la hora y media de la función, yo estoy en escena, no salgo ni para beber agua, ni nada». Entonces, claro, dijo, no puedo salir de aquí, ¿qué hago? Entonces, empecé a beber agua, como si no hubiera un mañana, pero, claro, tocaba decir mi frase. Y no podía, porque si hubiese hablado, hubiese sido una cosa, así como… No podía. Entonces, miré a José, a mi compañero José Miralles, le miré, y es tan grande la conexión que tenemos, es tan brutal, que en ese momento me entendió a la perfección y él siguió con la escena, improvisó, tiró texto y siguió él hablando, siguió él hablando hasta que a mí se me pasó, se me consiguió pasar y pude empezar a hablar, pero pasó un rato hasta esto. Y fue muy anecdótico porque digo, joder, si no hubiese sido por la conexión que tenemos, o sea, no sé qué hubiese pasado, al final pues yo creo que lo hubiese tenido que incorporar y el público pues hubiese aplaudido a mi atragantamiento y ya estaría, ¿no?
Pregunta: ¿Cómo equilibras tus habilidades de canto, danza e interpretación en un musical como este?
Bueno, en este musical hay muchos momentos de canto, de interpretación y de danza no tantos, es un musical más interpretado y cantado, pero también es importante siempre tener dominio del cuerpo y de la expresión corporal. El equilibrio está en la experiencia y en la formación, pero en este caso tenemos la dirección de Juan Carlos Martín y Begoña Álvarez, que son unos profesionales en el campo de la interpretación y de la interpretación musical brutales y que saben guiarte de una manera magnífica. Y esta ha sido la clave de todo ello, ellos nos han ayudado a encontrar ese punto en el que poder comunicar, ser reales, tener esa credibilidad y que nosotros también estemos cómodos con ello.
Pregunta: ¿Cómo influyó tu formación en la ESAD de Málaga y Working Progress en tu carrera y en tu actuación en este musical?
Pues mira, me alegra mucho que me hagas esa pregunta, porque efectivamente mi formación en la ESAD de Málaga, en Working Progress y en todas las escuelas que he ido estudiando, tiene su repercusión en los trabajos actuales y futuros que vaya haciendo.Pero más en particular en la escuela Working Progress, que es esta escuela que, como os digo, está ubicada aquí en Madrid, tuve un profesor, Darío Facal, que actualmente es amigo mío y la admiro con locura, el siempre en sus clases tenía la palabra de mírale, mírale y habla desde ahí, conectar con esa verdad. Allí fue donde yo aprendí de verdad el conectar con esta vulnerabilidad del personaje, el conectar con esta esencia del personaje y trabajar desde ahí, y de verdad que considero que es la única manera en la que poder transmitir una historia de una manera orgánica y para conseguir que el público te comprenda y pueda sentirse identificado.
Pregunta: ¿Qué esperas que el público se lleve después de ver «First Date»?
Pues mira, yo espero que el público se lleve, después de ver First Date, se lleve un rato maravilloso de risas, de humor, de sentirse liviano. ¿Sabes cuándo te desfogas riéndote y sientes que sales con ocho kilos menos del teatro? Pues eso es lo que yo espero y deseo que se lleve el público, porque al final lo que contamos no son más que situaciones del día a día, situaciones muy humanas que nos pasan y nos han pasado a todos y todas, y creo que es una manera para naturalizarlo todo y poder, con la clave del humor, transmitir un mensaje muy positivo en relación a los encuentros, a las primeras citas y al amor, transmitir todo esto al público desde una clave muy positiva y muy liviana.
Pregunta: ¿Cómo ha sido trabajar con el elenco y el equipo de producción de «First Date»?
Pues trabajar con el elenco y el equipo de producción de First Date ha sido todo un descubrimiento, la verdad. Porque a nivel de compañero sí que conocía a la mayoría y algunos ya había trabajado antes. Pero, por ejemplo, con mi compañero que representa a Arón, la otra parte de la cita, José Miralles, no había tenido la suerte de trabajar con él y ha sido un absoluto descubrimiento maravilloso.Trabajar de nuevo con Juan Carlos Martín, con Begoña Álvarez ha sido también un regalo porque son una guía espectacular. Y a nivel de producción también estoy muy sorprendida porque mira que ya llevo más años que Matusalén trabajando en esto, pero no había trabajado con ellos, no se había dado la ocasión y estoy muy sorprendida del trato a nivel personal que estoy recibiendo y me siento muy agradecida, la verdad.
Entrevista con Mikel Hennet: De Eurovisión a los Escenarios del Teatro Musical
Mikel Hennet Sotomayor es un nombre que resuena en múltiples facetas del entretenimiento. Con más de 20 años de carrera, Mikel ha demostrado su talento como cantante y actor en diversas plataformas. Representó a España en Eurovisión en 2007 con el grupo NASH y nuevamente en 2019 con Miki Núñez, dejando una huella imborrable en el escenario internacional.
Su versatilidad lo ha llevado también a la televisión, donde ha sido presentador y animador en programas como «Ahora Caigo», «Y Ahora Sonsoles», «La Voz» y «Mask Singer». En el teatro musical, Mikel ha protagonizado espectáculos como «33 El Musical», «Tarzán», «Para Hacer Bien El Amor», «La Bella Helena» en el Festival Internacional de Teatro de Mérida, y «Hércules, El Musical».
Formado en la escuela de teatro musical La Platea y en técnicas de actuación avanzada, Mikel ha estado en los escenarios desde los seis años, consolidando una carrera multifacética y llena de éxitos. En «First Date», Mikel aporta su talento y energía en un papel que promete arrancar sonrisas y aplausos.
Únete a nosotros mientras exploramos la carrera de Mikel Hennet, su preparación para «First Date» y su visión sobre este emocionante y entretenido musical.
Hola, muy buenas. Bueno, antes que nada, agradeceros el invitarme a compartir este ratito con vosotros. Es un placer estar con ustedes.
View this post on Instagram
Pregunta: ¿Qué te atrajo del proyecto «First Date» y de ser parte de este musical?
Tenía muchas ganas de dejar de hacer kilómetros de gira y estar en un musical de nuevo en Madrid. Había oído las canciones del musical de Broadway y me encantan todas. Me parece un musical divertido, alegre pero también, con mucho subtexto, para que reflexionemos sobre porqué nos cuesta tanto enfrentarnos a nuestros miedos.
Pregunta: Tienes una carrera diversa, desde Eurovisión hasta televisión y teatro musical. ¿Cómo ha sido la transición a «First Date»?
Siempre me ha gustado ir cambiando de registro. Creo que en la versatilidad del actor se encuentra la clave para seguir creciendo. Volver a pisar escenario, con una comedia, siempre es un reto. Hacer reir no es nada fácil.
Pregunta: ¿Cuál ha sido el mayor reto al interpretar tu papel en «First Date»?
Tengo la suerte de ser SWING en éste montaje, donde he tenido que prepararme todos los personajes masculinos, muy diferentes entre si. Juan Carlos es un gran director y he confiado plenamente en su experiencia y creo que hemos logrado que cada personaje tenga su peso y llegue al público. Obviamente el más complicado ha sido Aaron, el protagonista, ya que lleva todo el peso de la obra y pese a que parece muy sencillo por su naturalidad interpretativa, tiene muchísimos matices.
Pregunta: ¿Cómo te preparaste para tu rol en este musical y qué aspectos de tu formación fueron más útiles?
Los ensayos siempre son un proceso muy interesante, donde poco a poco vas comprendiendo y entendiendo al personaje. Somos un elenco super profesional, tengo unos compañeros inmejorables y todos hemos puesto de nuestra parte, para que todo el mundo se pueda sentir identificado con los personajes. Habiendo trabajado realismo avanzado en interpretación y los años que llevo de experiencia en escena y concretamente en teatro musical, siempre suma y ayuda a que el proceso sea algo más rápido y efectivo.
Pregunta: ¿Tienes alguna anécdota interesante de los ensayos o de la preparación del musical?
Hacer comedia, como dije antes, es muy difícil y uno como actor, siempre teme ese momento donde por fin te enfrentas al público y percibes si lo que has trabajado, llega o no a buen puerto. A día de hoy, sigo disfrutando día a día de las risas de la gente pero reconozco, que el primer día, me quedé en shock al sentir porfin a la gente.
«Están ahí», me dije sonriendo.
Pregunta: ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando con Teresa Ferrer y el resto del elenco?
Yo ya había tenido la suerte de Trabajar con Teresa, siempre he admirado su trabajo y es una compañera excelente. Ha sido un regalo poder volver a coincidir. Todos mis compañeros son unos excelentes profesionales, de los que aprendo cada día. Y creo que nuestro buen rollo, se traspasa al público.
Pregunta: ¿Qué diferencias encuentras entre trabajar en televisión y en teatro musical?
Cada lugar tiene su encanto. Es increíble el alcance que tiene la televisión y a nivel interpretativo, no tiene absolutamente nada que ver. En la tele se ve todo, cada mínimo gesto de tu rostro, tiene un peso increíble. El teatro es al revés, generalmente mucha gente casi ni te ve la cara, por lo que la proyección vocal y corporal es súper importante.
Yo disfruto mucho al tener la gente a escasos metros y sintiendo sus reacciones.
Pregunta: ¿Qué mensaje crees que transmite «First Date» al público?
Creo que First Date tiene los ingredientes perfectos para pasar un rato divertido con toda la familia. Las canciones, los personajes son muy diversos y fáciles de entender para niños y mayores.
Tras los bailes y las canciones, existe un guión muy bien escrito, donde comprendes que todos tenemos muros, barreras y fantasmas que vamos acumulando con los años y que nos hacen comportarnos, muchas veces, erróneamente a la hora de conocer alguien por primera vez.
Sentirte vulnerable y ‘desnudarte’ ante alguien que no conoces es un trabajo que, como sociedad, cuesta. Y creo que deberíamos ser mucho más honestos con nosotros mismos. Ir por la vida con una máscara por delante, creo que nunca es bueno.
Pregunta:¿Qué aspectos de tu carrera previa (como Eurovisión) han influido en tu actuación en este musical?
Yo creo que todo lo que hagas en esta vida, siempre es positivo y siempre suma. Como artista o como lo que quieras ser. Al final cuántas más experiencias y herramientas tengas, siempre irá a tu favor.
Poder vivir dos veces, ese escenario, con semejante presión, representando a tu país…es algo que marcará mi vida para siempre.
Pero he de admitir que todos los escenarios, por pequeños que sean, imponen. Es importantísimo siempre respetar al público y dar cada día lo mejor de ti. Al final, uno paga una entrada para evadirse, pasar un buen rato y dejar tus problemas aparcados por unas horas. Somos los encargados de hacerles desconectar, reír, llorar, reflexionar y emocionarse. Siempre merece la pena poder regalarles lo mejor de ti y hacerles volar.