jueves, octubre 9, 2025
Publicidad
Publicidad

¿Cansado de las llamadas spam? Así puedes bloquearlas

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La amenaza que se esconde tras una llamada perdida

Lo que antes eran solo molestias, hoy pueden convertirse en riesgos reales. Las llamadas spam no solo representan interrupciones no deseadas en el día a día: muchas de ellas forman parte de campañas organizadas de phishing por voz (vishing). Utilizan técnicas psicológicas para inducir al usuario a facilitar información confidencial, desde datos bancarios hasta códigos de verificación.

Incluso existen casos documentados donde los ciberdelincuentes usan deepfakes de voz —imitaciones artificiales de voces familiares o institucionales— para persuadir a las víctimas. En estos contextos, filtrar llamadas ya no es una comodidad: es una medida de ciberseguridad personal.

Apps de terceros: aliados o intrusos

Más allá de las funciones nativas, existen decenas de aplicaciones dedicadas al bloqueo de llamadas spam. Algunas de las más populares incluyen Truecaller, Hiya, RoboKiller y Call Control. Estas plataformas se basan en bases de datos comunitarias para identificar llamadas molestas y bloquearlas antes de que lleguen al usuario.

Sin embargo, su eficacia plantea preguntas importantes:

Publicidad
  • ¿Dónde se almacena nuestra información de llamadas?
  • ¿Se comparten los datos con terceros?
  • ¿Pueden ser estas apps, irónicamente, una puerta de entrada para el rastreo o el abuso?

Antes de instalar una de estas aplicaciones, conviene leer detenidamente su política de privacidad. Muchas requieren acceso a tu agenda y a tu historial de llamadas para funcionar correctamente, algo que puede suponer un riesgo en sí mismo.

¿Por qué recibimos tantas llamadas spam?

Una pregunta recurrente entre usuarios es: ¿cómo han conseguido mi número? La respuesta suele tener que ver con las bases de datos filtradas o vendidas ilegalmente. Solo en 2025, se han detectado más de 20.000 millones de registros personales filtrados, según el último informe de ANTPJI, siendo los mas comunes:

  • Formularios en línea que no protegen adecuadamente los datos.
  • Inscripciones a promociones o sorteos.
  • Aplicaciones que solicitan acceso a la agenda del teléfono.
  • Bots que generan números aleatorios y llaman en masa.

La clave aquí no es solo bloquear, sino también limitar la exposición de nuestros datos.

- Advertisement -

Recomendaciones para blindar tu privacidad

El spam telefónico es parte de un fenómeno más amplio: la erosión de la privacidad personal en entornos conectados. Por eso, la respuesta debe ser integral:

  1. Configura correctamente tu teléfono: Activa las funciones de bloqueo y filtrado de spam que ofrecen Android e iOS.
  2. No respondas a números desconocidos: Si es importante, dejarán mensaje. Evita devolver llamadas a números que no conoces.
  3. Revisa con frecuencia tu bandeja de spam y bloqueados: Es posible que se cuelen mensajes legítimos.
  4. Nunca pulses enlaces recibidos por SMS sospechosos: Aunque parezcan legítimos, verifica antes su autenticidad.
  5. Evita dar tu número en páginas web poco confiables: Usa números virtuales o de un solo uso cuando sea posible.
  6. Utiliza apps de seguridad fiables: No todas las apps que prometen bloquear spam son seguras. Investiga antes de instalar.

El futuro del spam: ¿puede frenarse?

A medida que el modelo de negocio basado en el robo de atención crece, también lo hacen las estrategias para explotarlo. Los cibercriminales evolucionan, pero también lo hacen las defensas.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial están ayudando a predecir y bloquear llamadas incluso antes de que lleguen al terminal. En Estados Unidos, se está trabajando en protocolos de autenticación como STIR/SHAKEN, diseñados para verificar que una llamada proviene realmente del número que dice ser.

En España, organismos como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya están colaborando con operadoras para frenar el uso fraudulento de la red telefónica. La nueva Orden TDF/149/2025, que impide a las empresas realizar llamadas comerciales desde números móviles, es un paso en esa dirección.

Las llamadas spam son solo la punta del iceberg. En un mundo hiperconectado, el ruido digital se filtra en todos los canales: notificaciones no solicitadas, emails promocionales, anuncios personalizados que parecen adivinar tus pensamientos. En este contexto, gestionar tu privacidad digital no es una opción: es un acto de autocuidado.

La buena noticia es que la tecnología para defenderte también está al alcance de tu mano.

No necesitas ser un experto en ciberseguridad para protegerte de llamadas molestas o fraudes telefónicos. Basta con conocer tus herramientas, mantenerte informado y aplicar una dosis saludable de desconfianza digital. En una era donde una simple llamada puede convertirse en un ataque dirigido, la prevención empieza antes de descolgar.

Y si aún te parece exagerado preocuparse por estas llamadas… recuerda que algunos de los mayores fraudes bancarios del año comenzaron con un simple “¿Hola, me escucha bien?”

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido