jueves, noviembre 20, 2025
Publicidad
Publicidad

Euskadi refuerza su liderazgo en microelectrónica con el lanzamiento de SoC4CRIS-II: chips resilientes para sectores críticos y la economía del futuro

Andres Silverio
Andres Silveriohttp://ciberperito360.com
Perito informático en ciberperito360.com
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Introducción: la microelectrónica vasca toma impulso para un futuro estratégico

En plena era digital, donde la innovación tecnológica se convierte en motor esencial para la competitividad industrial y la soberanía tecnológica, Euskadi reafirma su apuesta visionaria con el lanzamiento del proyecto SoC4CRIS-II. Esta ambiciosa iniciativa, enmarcada en el programa público de ayudas Elkartek del Gobierno Vasco, plantea el desarrollo de chips avanzados y resilientes que darán soporte a aplicaciones críticas en sectores estratégicos como la energía, la industria y el espacio.

Impulsado por el grupo APERT de la Universidad del País Vasco (EHU) y con el respaldo de centros tecnológicos líderes como EL CEIT, Tekniker, Ikerlan, Tecnalia, y empresas punteras como Connect Group y el clúster GAIA-BMH, SoC4CRIS-II es la continuidad natural y necesaria del primer proyecto SoC4CRIS —que ya dejó una huella histórica con el diseño del primer chip complejo con arquitectura abierta RISC-V desarrollado en Euskadi.

¿Qué es SoC4CRIS-II y por qué es clave?

SoC4CRIS-II da un salto cualitativo en la microelectrónica avanzada. Mientras el primer SoC4CRIS permitió desarrollar un microchip basado en una CPU RISC-V abierta, capaz de integrar tecnologías de inteligencia artificial, visión artificial y comunicaciones industriales, el nuevo proyecto amplía esos horizontes con características decisivas como:

Publicidad
  • Arquitecturas resilientes frente a radiaciones cósmicas, un requisito fundamental para aplicaciones en el espacio o entornos extremófilos en la industria energética.
  • Integración de coprocesadores sincronizados con precisión subnanosegundos para procesamiento ultrarrápido y eficaz.
  • Nuevas técnicas de montaje, prueba y validación de chips en placas electrónicas orientadas al sector aeroespacial.
  • Uso de nodos avanzados en fabricación (22 nanómetros), que permiten un mayor rendimiento y eficiencia energética.

Esta evolución tecnológica posiciona a Euskadi en la vanguardia europea y global, sentando las bases para que el ecosistema local compita en un mercado internacional altamente especializado y estratégico.

Logros destacables de la primera fase y formación de talento local

El impacto del primer proyecto SoC4CRIS fue notable. Entre sus hitos:

  • Diseño pionero en Euskadi del chip basado en arquitectura abierta RISC-V, una tecnología europea que reduce la dependencia de proveedores globales y mejora la autonomía tecnológica.
  • Más de una docena de publicaciones científicas internacionales en revistas y conferencias de alto impacto.
  • Tres contratos de transferencia tecnológica con empresas locales, impulsando la incorporación de soluciones innovadoras en el tejido industrial.
  • Creación de una empresa de base tecnológica (EBT) que abre camino a la innovación a nivel empresarial.
  • Colaboración estrecha con el laboratorio RAL de Oxford para formación de equipos en flujos de diseño avanzado, contribuyendo a la capacitación de personal especializado en microelectrónica.

Estos resultados consolidan la capacidad técnica y estratégica del País Vasco en un sector con alto valor añadido y proyección, y evidencian la necesidad imperiosa de seguir avanzando con SoC4CRIS-II para mejorar la madurez tecnológica y competitiva.

Ecosistema vasco: sinergias entre universidades, centros tecnológicos y empresas

SoC4CRIS-II ejemplifica la fuerza del modelo colaborativo vasco, que integra conocimiento universitario de vanguardia con la experiencia aplicada de centros tecnológicos y la capacidad empresarial del clúster GAIA-BMH.

- Advertisement -

Esta alianza genera un espacio de innovación continuo, donde la investigación y el desarrollo se traducen rápidamente en soluciones robustas y aplicables, respondiendo a retos locales e internacionales.

Además, el apoyo institucional alberga la certeza de que este foco estratégico trae consigo generación de empleo cualificado, desarrollo económico y fortaleza para afrontar desafíos globales como la descarbonización, la digitalización y la exploración espacial.

Aplicaciones prácticas y visión de futuro

Los chips que se diseñarán y validarán a lo largo de SoC4CRIS-II se incluirán en sistemas vitales para la futura industria vasca y europea:

  • Redes eléctricas inteligentes y sistemas de energías renovables altamente fiables.
  • Sistemas de control de procesos industriales y máquinas herramientas con alta precisión.
  • Vehículos autónomos, satélites y equipamiento aeroespacial con demandas de resiliencia extrema.
  • Dispositivos de inteligencia artificial para análisis de datos en tiempo real con baja latencia.

El avance no solo se mide en tecnología, sino en la creación de un ecosistema digital soberano y resistente a las crisis globales, asegurando la independencia tecnológica y la competitividad en sectores clave por décadas.

SoC4CRIS-II representa el camino hacia una industria de microchips más autónoma, segura y competitiva en Euskadi. Organizaciones, gobierno y comunidad científica unen fuerzas para ofrecer a Europa una plataforma sólida que impulse la innovación y reafirme el liderazgo tecnológico en el contexto global.

Con pasos firmes y estratégicos, Euskadi no solo diseña chips; construye el futuro de la microelectrónica, fomentando talento, generando oportunidades y marcando la pauta para una economía digital sostenible y avanzada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido