El salto de la ciencia ficción a tu casa: ¿Estamos preparados?
La robótica doméstica ha dejado de ser un sueño futurista, se vuelve protagonista del presente. Figure 03, el humanoide inteligente diseñado por Figure AI y aclamado por la revista TIME como uno de los mejores inventos de 2025, está a punto de cambiar la forma en que concebimos la vida y la seguridad en nuestros hogares.
Este robot —desarrollado en Silicon Valley y respaldado por gigantes como Microsoft, Nvidia, OpenAI y Jeff Bezos— se presenta como el asistente doméstico definitivo: capaz de fregar platos, poner la lavadora y doblar ropa mediante aprendizaje continuo, análisis sensorial y una interacción intuitiva. Pero detrás del asombro hay desafíos tecnológicos y éticos que todo ejecutivo, familia y profesional de ciberseguridad debe considerar.
Anatomía de un invento revolucionario
- Dimensiones humanas: Figure 03 mide 1,70 metros y pesa 62 kilos, lo que le permite interactuar en los espacios cotidianos con naturalidad y autonomía.
 - Autonomía avanzada: Cinco horas de actividad continua sin ayuda, desplazándose a 1,2 metros por segundo gracias a su batería certificada (UN38.3), motor eficiente y sistema de carga inductiva automática.
 - Sistema Helix AI: Su “cerebro” combina aprendizaje por observación directa, reconocimiento de comandos de voz, visión artificial y sensores táctiles ultrasensibles capaces de detectar presiones de solo tres gramos.
 - Adaptabilidad y aprendizaje: Puede personalizar rutinas tras convivir en el hogar, mejorando día a día su eficacia e incorporando nuevos movimientos y funciones.
 
El Figure 03 aprende del usuario en tiempo real y está en constante actualización gracias a la campaña masiva de datos destinada a entrenar su red neuronal—el avance que entusiasma a expertos y mercados.
La seguridad física y digital es pilar central. Su diseño sustituye partes metálicas por acolchado suave y textiles lavables, minimizando accidentes y facilitando la higiene. Las cámaras en las manos amplían el campo de visión en un 60%, mientras los sensores manuales detectan objetos frágiles y evitan daños.
En conectividad, incorpora transmisión inalámbrica de datos, micrófonos intercambiables y altavoces optimizados para conversar en tiempo real con los usuarios. Además, su personalización estética permite “vestirlo” y adaptarlo al entorno familiar.
Figure AI ha desarrollado una fábrica dedicada para ensamblar 12,000 robots el primer año y escalar a 100,000 unidades anuales. Este proceso industrial, basado en moldeo por inyección y fundición a presión, promete accesibilidad y masificación, acercando la robótica avanzada al consumidor común y generando impacto social y económico.
El reto de la convivencia: privacidad y ciberseguridad en la era de los robots domésticos
La entrada de robots autónomos en el hogar obliga a repensar la ciberseguridad y la protección de datos. Figure 03 usa múltiples sensores, cámaras y acceso a internet para actualizar software y datos de uso, lo que convierte cada casa en un ecosistema tecnológico vulnerable.
Principales riesgos identificados
- Riesgo de acceso remoto no autorizado: La conectividad constante abre la puerta a posibles hackeos, manipulación remota o robo de información personal.
 - Estafas y suplantación: La presencia de robots en el mercado puede incentivar estafadores que ofrecen modelos falsos, actualizaciones inseguras o servicios inexistentes.
 - Integración en redes domésticas: Malas configuraciones pueden exponer la red familiar y los dispositivos inteligentes a intrusiones, phishing y ransomware.
 
Medidas de defensa recomendadas
- Regular el acceso físico y digital del robot con firewalls y autenticaciones fuertes.
 - Actualizar firmware solo desde fuentes oficiales.
 - Cifrar datos sensibles y limitar las rutinas de observación.
 - Establecer reglas claras de privacidad y uso compartido en la familia.
 
Figure 03 y el debate social: entre memes, entusiasmo y prevención
Las redes sociales han viralizado vídeos mostrando al robot en acción, a veces con lentitud, generando humor y sorpresa. Pero los especialistas advierten que la velocidad inicial es solo una etapa: la clave está en la capacidad de razonar, aprender y perfeccionar sus tareas, lo que representa el verdadero salto evolutivo en robótica doméstica.
Un futuro inevitable: robots domésticos, asistentes y compañeros
Con apoyo de inversores y expertos globales, Figure 03 y sus sucesores prometen transformar la vida cotidiana, desde el cuidado de mayores hasta el mantenimiento del hogar y la asistencia a personas dependientes. La convivencia entre humanos y robots será una nueva normalidad, donde la ciberseguridad, la ética y la educación tecnológica serán tan importantes como la innovación misma.
La llegada de Figure 03 marca el inicio de una era en la que la robótica deja de ser una promesa para convertirse en un recurso doméstico real. El desafío está en aprender, proteger y gestionar el potencial de estos asistentes inteligentes. Los ejecutivos y familias que entiendan la importancia de la formación y la seguridad, tanto digital como humana, capitalizarán mejor las oportunidades que ofrece la nueva revolución tecnológica.
En TecFuturo continuaremos informando, analizando y educando para que, detrás de cada robot, haya un usuario formado, prevenido y capaz de convivir con la innovación, sin perder nunca el control sobre su privacidad y su bienestar.
Manual práctico de ciberseguridad y uso responsable con robots domésticos Figure 03
- Instalación y conectividad segura
 
- Instala el robot siguiendo el manual oficial y verifica la autenticidad del producto en la web del fabricante.
 - Conecta el robot solo a redes WiFi seguras, preferiblemente con contraseña robusta y cifrado WPA3.
 - Usa una red separada (VLAN) para dispositivos inteligentes, si tu router lo permite.
 
- Actualiza el firmware y software
 
- Realiza actualizaciones únicamente desde fuentes oficiales: evita “parches” o apps no autorizadas.
 - Habilita las actualizaciones automáticas si están disponibles y revisa que los sistemas de autenticación estén activos.
 
- Configuración de privacidad y usuario
 
- Configura perfiles de usuario y limita los permisos de acceso: desactiva funciones no necesarias.
 - Activa el modo “observador” solo cuando lo uses para aprendizaje, e informa a los miembros de la casa.
 - Borra datos personales y registros de voz/video periódicamente.
 
- Prevención de estafas online
 
- No respondas a correos ni mensajes que ofrezcan servicios de “optimización” ajenos al fabricante.
 - Desconfía de actualizaciones no solicitadas o llamadas técnicas fuera de los canales oficiales.
 - Verifica actualizaciones de seguridad en la web oficial y desconecta el robot si detectas actividad anómala.
 
- Seguridad física
 
- Supervisa al robot en tareas delicadas durante las primeras semanas y enséñale las rutinas del hogar.
 - Mantén fuera de su alcance objetos valiosos, frágiles o peligrosos hasta comprobar su fiabilidad en el manejo.
 - Personaliza y revisa su programación en horarios donde la familia pueda observar su comportamiento.
 
- Comunicación y asistencia
 
- Usa la app del fabricante para reportar incidencias, solicitar asistencia o pedir help desk.
 - Mantén el robot en modo “reposo” o desconectado cuando no esté en uso prolongado, para limitar la exposición digital.
 
6 claves para convivir con robots en el hogar
- Red WiFi segura: conecta tu robot en una red privada.
 - Actualizaciones oficiales: nunca instales apps/módulos de terceros.
 - Configura privacidad: gestiona usuarios y permisos desde la app del fabricante.
 - Evita estafas: ignora ofertas externas, pide asistencia solo oficial.
 - Supervisa tareas nuevas: observa y adapta en las primeras semanas.
 - Reporta incidencias: usa los canales de soporte técnico.
 
Implementando estas medidas, disfrutarás de la innovación robotizada con máxima seguridad y tranquilidad.
Si un robot doméstico como Figure 03 causa daños en el hogar, se generan varios riesgos legales que el propietario debe considerar. En la legislación actual, la responsabilidad suele recaer en el dueño y, en ciertos casos, en el fabricante o distribuidor según la causa y el grado de negligencia.
Riesgos principales
- Responsabilidad civil del propietario: Si el robot daña bienes, mascotas o personas dentro del hogar por una programación incorrecta, falta de supervisión, mantenimiento o manipulación inadecuada, el propietario podría ser responsable civilmente y afrontar reclamaciones o indemnizaciones.
 - Responsabilidad del fabricante: Si el daño se debe a defectos de diseño, fabricación, software (por ejemplo, actualizaciones con fallos) o publicidad engañosa que induzca a un uso no seguro, la responsabilidad podría recaer en el fabricante por producto defectuoso, siempre que se demuestre que el usuario aplicó las diligencias recomendadas.
 - Cobertura por seguro de hogar: Algunos daños accidentales producidos por dispositivos inteligentes pueden estar cubiertos por pólizas de hogar, pero es esencial consultar y verificar la inclusión de robots domésticos y la extensión de cobertura en cada caso.
 - Negligencia y uso indebido: Si el usuario manipula el robot fuera de las recomendaciones, impide actualizaciones críticas, o lo emplea con fines no permitidos, las aseguradoras y tribunales pueden excluir indemnizaciones y atribuir negligencia al usuario.
 - Daños a terceros: En caso de que el robot cause daño fuera del hogar o a invitados, puede ser necesaria una ampliación del seguro o una reclamación directa contra el fabricante, con posible implicación penal si existe imprudencia grave.
 
Recomendaciones legales
- Revisar y actualizar la póliza del seguro de hogar para incluir robots inteligentes y su responsabilidad por daños materiales o personales.
 - Seguir siempre el manual del fabricante y documentar todas las actualizaciones y acciones de mantenimiento.
 - Guardar facturas, colaboraciones y registros técnicos por si fueran necesarios en reclamaciones.
 - Si ocurre un siniestro, contactar de inmediato con el fabricante y el seguro para iniciar el procedimiento.
 
La legislación puede evolucionar según aumente la presencia de robots autónomos, por lo que estar informado es imprescindible para prevenir riesgos económicos y legales.
Cláusula de seguro de hogar para robots inteligentes
Cobertura de Daños por Robots en el Hogar
“La presente póliza incluye la cobertura de daños materiales, personales y a terceros derivadas del uso habitual y doméstico de dispositivos robóticos inteligentes, tanto autónomos como semiautónomos, propiedad del asegurado y ubicados en la vivienda asegurada.
Se cubren los daños accidentales ocasionados por fallo, error o mal funcionamiento del robot asegurado, con las siguientes condiciones:
- El asegurado debe mantener actualizada la programación y haber realizado configuraciones conforme a las recomendaciones del fabricante.
 - La cobertura será válida siempre que el daño no haya sido causado de forma intencionada, negligente o por uso distinto al previsto en el manual del fabricante.
 - Quedan excluidos los daños derivados de manipulación externa, hackeo, sabotaje digital, uso profesional o industrial fuera de la vivienda, salvo pacto expreso.”
 
Responsabilidad civil por robots domésticos
“La aseguradora asume la responsabilidad civil frente a terceros por daños causados por el robot incluido en la póliza, debiendo el tomador comunicar la adquisición y características básicas del dispositivo, así como aportar factura y número de serie. La reclamación por daños deberá acompañarse de registro del incidente y mantenimiento actualizado.”
Claves legales y recomendaciones
- Notifica a la aseguradora en cuanto adquieras el robot y solicita que quede reflejado en las condiciones particulares.
 - Solicita ampliación de responsabilidad civil, tanto para daños dentro como fuera del hogar si el robot tiene movilidad exterior.
 - Guarda toda la documentación técnica, actualizaciones, facturas y comunicaciones con el fabricante.
 - Si ocurre un siniestro, reporta inmediatamente el incidente a la aseguradora, adjuntando vídeo/documentación y parte técnico.
 - Mantén actualizado el manual de uso y los registros de mantenimiento y parches/software instalados.
 - Consulta la legislación local actualizada: la UE estudia normativas sobre seguro obligatorio y registro de robots inteligentes.
 
Cláusula de seguro de hogar para cobertura de robots inteligentes
Daños materiales y personales
La presente póliza extiende su cobertura a los daños materiales o personales causados involuntariamente por robots domésticos inteligentes propiedad del asegurado e instalados en la vivienda asegurada.
Quedan cubiertos:
- Daños accidentales causados por fallos de funcionamiento, errores de software, o mal manejo no intencionado.
 - Lesiones físicas a personas o mascotas dentro del domicilio atribuibles al robot.
 - Daños a muebles, electrodomésticos y estructuras internas originados por movimientos o manipulación errónea.
 
Exclusiones
No se cubren daños:
- Intencionados o causados por negligencia grave del usuario (uso fuera de especificaciones, sabotajes, modificaciones no autorizadas).
 - Originados por ataques cibernéticos externos o hackeos (excepto si se demuestra obligación del fabricante).
 - En espacios fuera del domicilio asegurado o aparatos no registrados en la póliza.
 
Responsabilidad civil
La cobertura de responsabilidad civil incluye daños a terceros ocasionados por el robot durante su uso doméstico normal, siempre con notificación previa a la aseguradora sobre la adquisición y características básicas del dispositivo.
Requisitos y documentación
- El tomador deberá proporcionar factura de compra y certificado del fabricante.
 - Es imprescindible cumplir con las instrucciones del fabricante y mantener actualizado el software.
 - El tomador debe colaborar con la aseguradora en la investigación de siniestros.
 
Recomendaciones para el asegurado
- Informar a la compañía sobre cualquier cambio relevante en el robot o condicionantes del hogar.
 - Realizar mantenimiento preventivo y guardar registros actualizados.
 - En caso de incidente, documentar el suceso y contactar inmediatamente al servicio técnico y a la aseguradora.
 


