jueves, octubre 30, 2025
Publicidad
Publicidad

Halloween en el Museo de Cera: Truco o Magia

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Este Halloween, el Museo de Cera de Madrid se prepara para vivir una semana muy especial con motivo de Halloween 2025. Del 27 de octubre al 2 de noviembre, el emblemático Museo se transformará en un escenario lleno de misterio, ambientaciones únicas, personajes en vivo y propuestas para todos los públicos, incluyendo un espectáculo nocturno de mentalismo y magia que pondrá el broche final a la celebración.

El Museo de Cera de Madrid se transforma completamente: gárgolas en la entrada, un altar del Día de los Muertos, luces tenues, sonidos perturbadores y personajes en vivo que desdibujan la frontera entre lo animado y lo inerte.
Los espacios más icónicos del museo suman ahora una atmósfera inmersiva donde la manipulación sensorial y social es el eje: los visitantes, entre la fascinación y el desconcierto, participan sin saberlo en un gran experimento sobre la sugestión, la ingeniería emocional y el poder del contexto.​

Wax Horror Experience: el experimento de los sentidos

Uno de los mayores atractivos es la Wax Horror Experience, una zona con efectos de luz y sonido, actores y personajes como Crowley, que recorren los pasillos e interactúan de maneras imprevisibles.​

Aquí, la técnica teatral y la ambientación se combinan para demostrar en directo lo fácil que resulta alterar nuestra percepción de la realidad y de la seguridad:

Publicidad
  • Cambios ambientales sutiles hacen que nuestros sentidos duden.
  • Personajes en vivo, con acceso a detalles personales del visitante (gracias a la inscripción online o las redes sociales), pueden guiarnos hacia determinadas decisiones o sustos.
  • Vivimos cómo una narrativa bien estructurada (ficción, pero creíble) puede hacernos sentir vulnerables frente a cualquier estímulo externo.​

Durante esta semana, el Museo propone talleres infantiles, pintacaras, pócimas mágicas y actividades interactivas. Sin embargo, hay una lección sutil bajo la diversión:​
En cada rincón, los asistentes experimentan cómo la ambientación, los rituales (truco o trato, el altar, la interacción con personajes), y hasta el miedo colectivo, pueden influir en la decisión de compartir información personal, aceptar retos o relacionarse con desconocidos.​

¿No es esto lo que ocurre cada día en internet, cuando un sistema nos pide datos “a cambio” de diversión, seguridad o una simple recompensa digital?

Actividades especiales para todos los públicos

Los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre habrá programación especial con actividades infantiles como:

- Advertisement -
  • Taller de pócimas mágicas
  • Pintacaras temático de Halloween
  • Córner de tatuajes temporales inspirados en el Día de los Muertos.

Estas actividades están incluidas con la entrada general y se desarrollarán en franjas de mañana y tarde.

Además, el viernes 31 de octubre se celebrarán visitas guiadas tematizadas con personajes como La Catrina y La Pitonisa, que aportarán un toque misterioso al recorrido del museo.

Como cierre destacado de la programación, el viernes 31 de octubre, tras el horario habitual, el Museo de Cera acogerá el espectáculo exclusivo “Truco o Magia”, una experiencia nocturna de mentalismo y magia dirigido por el famoso ilusionista Pablo Raijenstein.

El evento se desarrollará de 21:30 a 23:30 horas y permitirá a los asistentes recorrer distintos espacios del museo en un ambiente único y en grupos reducidos.

Este Halloween, el misterio no se cuenta. Se vive en el Museo de Cera.

www.museodecera.com

Tras recorrer el museo, inevitablemente surge la pregunta:

¿dónde empiezan tus miedos?

Presentación de Pablo Raijenstein

Pablo Raijenstein es un mentalista español considerado uno de los más influyentes y singulares de su generación, célebre por fusionar el ilusionismo psicológico con elementos teatrales, simbólicos y esotéricos. Se formó en disciplinas como el arte dramático, la neurociencia aplicada al espectáculo, la edición cinematográfica y el arte circense antes de dedicarse profesionalmente al mentalismo a los 20 años, inspirado por la figura del mentalista alemán Erik Jan Hanussen.​

Raijenstein ha impulsado el mentalismo en espacios no convencionales, creando experiencias inmersivas en lugares como el Museo de Cera de Madrid, donde desde 2019 realiza sesiones nocturnas únicas, combinando hipnosis, lectura mental, predicciones y comunicación no verbal. Entre sus propuestas más reconocidas están Fenómenos ExtrañosConspiración y Cabaret du Néant , todas caracterizadas por una atmósfera onírica y simbólica que mezcla arte escénico y experimentación psicológica.​

Además de su faceta como artista escénico, es psicografólogo (especialista en análisis de la escritura) y fundador de la Coctelería Esotérica Medium, un espacio temático en el barrio madrileño de Malasaña que une lo místico con la creatividad contemporánea. En sus entrevistas, Raijenstein ha señalado influencias que abarcan desde Aleister Crowley y David Bowie hasta los autores del decadentismo europeo, reflejando una visión del mentalismo como arte total: sensorial, intelectual y espiritual.​​

Su estilo, cargado de simbolismo y teatralidad, busca despertar la intuición del espectador y conducirlo hacia un territorio donde lo racional se confunde con lo mágico: una exploración de los límites de la mente humana a través de la sugestión, la percepción y el misterio.​

Magia entre sombras: Pablo prepara una noche inmersiva de Halloween en el Museo de Cera

El Museo de Cera volverá a vibrar en una atmósfera de misterio este 31 de octubre. Pablo, mentalista que lleva ocho años sorprendiendo al público en este espacio, presenta una experiencia única para Halloween, donde la ilusión se multiplica y las figuras parecen cobrar vida.

“¿Qué tiene de truco o magia que lo hace distinto a tus otros shows?”

“Lo que tiene de diferente este espectáculo de Halloween,” explica Pablo, “es que no será solo un mentalista —habrá tres magos y mentalistas, cada uno en una ubicación secreta dentro del Museo de Cera. Habrá experiencias de ilusionismo, magia y mentalismo escondidas entre las figuras, multiplicando por tres lo que suele ser mi espectáculo habitual.”

“Este show se caracteriza por ser de Halloween. ¿Cómo se nota ese toque en la historia?”  Pablo responde con pasión histórica: “Los museos de cera siempre han tenido un vínculo con lo oscuro. En la Edad Media se hacían réplicas de cadáveres para que no se descompusieran. En la Revolución Francesa, Madame Tussauds reproducía las cabezas guillotinadas. Todo nace desde lo siniestro, lo misterioso… y Halloween es la noche perfecta para explorar eso.”

“¿Qué quieres que sienta el público esa noche?”  “Lo mismo que en todos mis espectáculos,” dice Pablo. “Quiero que vivan la experiencia, no que sean espectadores pasivos. Muchos periodistas me dicen que venir a mis shows es como entrar en una película de Agatha Christie o un thriller de terror. Se pasa mal… pero muy bien.”

El público recorrerá el espacio y se moverá entre las figuras. “Es interactivo. Tiene algo de pasaje del terror, algo de escape room, pero sigue siendo mentalismo. Y es único en el mundo: no hay otro espectáculo así en un museo de cera.”

“¿Hay alguna figura que cobre vida en tu espectáculo?” “Muchas figuras cobran vida —de manera simbólica,” afirma con una sonrisa. “Hay personajes con historias trágicas: Marilyn Monroe, Pierrot, Charles Manson… El museo siempre juega con luz y sombra, fama y caída, vida y muerte. Revelaremos historias reales vinculadas a estas figuras.”

“¿Cuál crees que es el verdadero poder del mentalismo en una noche de Halloween?” “El mentalismo es sugestión e hipnosis. No toda sugestión es hipnosis, pero toda hipnosis nace de la sugestión,” reflexiona.

“Houdini hacía sesiones espiritistas cada Halloween tratando de ver si había algo más. Nosotros correremos ese velo e intentaremos descubrir si aquí también puede pasar algo.”

“¿Por qué debería venir la gente?” Pablo lo resume con entusiasmo:

“Van a ver a tres jóvenes magos con talento, dirigidos por mí. Yo estaré guiando la experiencia, fomentando nueva sangre en el Museo de Cera. Es algo que no se hace en ninguna parte del mundo. Si te gusta el misterio, la magia y vivir algo único… tienes que estar aquí.”

Una noche para cruzar el velo Más que un espectáculo, Pablo promete una inmersión total en el misterio: un recorrido vivo entre sombras, figuras que respiran historia y magia que juega con la mente y las emociones.

Una cita imperdible para los amantes de lo inexplicable.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido