Del 1 al 5 de octubre de 2025, el espacio Nave 10 Matadero en Madrid acoge una de las propuestas teatrales más innovadoras y reflexivas del año: Historia del amor, de la reconocida Agrupación Señor Serrano. Estrenada en julio de 2025 en el Festival Grec de Barcelona, esta obra unipersonal dirigida por Àlex Serrano y Pau Palacios, con la interpretación magistral de Anna Pérez Moya, nos invita a un viaje escénico que replantea el motivo eterno que ha atravesado la humanidad: el amor.
Un diálogo entre historia, poesía y tecnología avanzada
La pieza combina narración oral, monólogos intensos, movimiento físico exigente y manipulación escénica de objetos con el uso central de vídeo en tiempo real. La intérprete teje ante el público una atmósfera que fluctúa entre lo documental, lo íntimo y lo poético, desdibujando las fronteras entre el relato personal y colectivo.
El espectáculo plantea una doble dramaturgia. Por un lado, abre un recorrido arqueológico y crítico a lo largo de la historia del amor, visualizando las múltiples formas y esperanzas inscritas en este sentimiento. Por otro, presenta la experiencia contemporánea a través de la actriz, planteando preguntas esenciales: ¿Son realmente nuestras vivencias amorosas individuales o compartimos una narrativa común? ¿Por qué seguimos buscando el amor con una persistencia que recuerda a la mítica búsqueda del El Dorado?
Agrupación Señor Serrano: pioneros en teatro innovador y comprometido
Fundada en 2006 en Barcelona por Àlex Serrano, esta compañía es un referente internacional en teatro experimental y multidisciplinar. Fusionando performance, vídeo, texto, sonido y maquetas, sus obras desentrañan la complejidad de la experiencia humana contemporánea con un lenguaje propio y provocador.
En 2015, recibieron el prestigioso León de Plata de la Bienal de Venecia, además de premios nacionales como el Premi Ciutat de Barcelona y el Premi FAD Sebastià Gasch. Esta trayectoria avala la potencia creativa y el compromiso crítico de la compañía en la escena escénica mundial.
Historia del amor fundamenta su discurso en el mito de El Dorado, una metáfora potente que representa el deseo eterno y la promesa inalcanzable. Así como la mítica ciudad dorada nunca fue hallada, la obra plantea que el amor, en sus infinitas formas, es una quimera que mueve a la humanidad con intensidad irracional.
En un espacio que parece un híbrido entre un archivo, un laboratorio y un vertedero emocional, la intérprete manipula objetos y restos representativos de milenios de historia amorosa, cuestionando tanto el pasado como el presente y futuro del amor.
El despliegue audiovisual es clave: una videocámara capta en directo imágenes y objetos, proyectándolos en tiempo real en una gran pantalla que se convierte en espejo y ventana del relato. Esta innovación técnica potencia la inmersión y el diálogo con el público, acercando la experiencia al lenguaje digital del siglo XXI.
Este recurso no solo amplifica la narrativa, sino que también conecta con los nuevos modos de consumo de arte y cultura que combinan distintos canales sensoriales y plataformas visuales.
Historia del amor forma parte del programa JOBO (Joven Bono Cultural), destinado a jóvenes de entre 16 y 26 años, una apuesta para acercar las artes contemporáneas a las generaciones que buscan significados culturales propios y desean entender su lugar en el mundo afectivo y social.
El espectáculo desarma clichés y estereotipos del amor romántico tradicional con un discurso honesto, crítico y abierto que invita a repensar las relaciones humanas bajo nuevas luces.
Esta creación de Agrupación Señor Serrano en Nave 10 Matadero es más que un espectáculo; es un laboratorio escénico y emocional que explora la historia, las mitologías y las paradojas del amor.
La combinación de dramaturgia experimental, tecnología de vanguardia y una interpretación apasionada transforma Historia del amor en una experiencia cultural imprescindible para quienes quieren comprender el amor desde perspectivas múltiples, históricas y contemporáneas.
Entradas ya a la venta en Nave 10 Matadero.