El transporte público madrileño se encuentra a las puertas de una transformación tecnológica profunda gracias al anuncio hecho el 12 de septiembre de 2025 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En un marco de modernización digital y búsqueda de eficiencia, la Comunidad implantará en 2027 el novedoso sistema de Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT), un modelo de pago inteligente que atraerá a los usuarios por su flexibilidad, comodidad y justicia tarifaria.
Un nuevo paradigma para validar y pagar viajes
El ABT supone un cambio radical en la forma en la que los usuarios acceden y pagan por sus desplazamientos en transporte público. En lugar de uso de billetes físicos o tarjetas precargadas, los madrileños podrán validar sus viajes mediante diversos soportes:
- Tarjetas bancarias sin contacto
- Teléfonos móviles con aplicaciones habilitadas
- Códigos QR vinculados a perfiles digitales
Este sistema no requiere que el usuario recargue títulos previamente ni lleve consigo un billete físico, facilitando la experiencia de viaje y reduciendo la burocracia.
Cobro inteligente: tarifa mínima garantizada
La esencia del ABT es su forma de calcular el costo del transporte: las cargas no se realizan al validar el paso por el torno, sino al final del día. La plataforma tecnológica vincula todos los desplazamientos realizados por cada usuario a un perfil digital y, con esta información, evalúa para ese día la tarifa más baja posible que le corresponde según la cantidad y tipo de viajes realizados.
Este sistema dinámico garantiza que el viajero solo pague la tarifa más económica posible , evitando cobros redundantes y favoreciendo a quienes utilizan con frecuencia el sistema, sin importar el orden o combinación.
Inversión y calendario
El Gobierno regional prevé una inversión total de 40 millones de euros para el desarrollo e implementación del ABT, que será licitada en los próximos días por el Consorcio Regional de Transportes. El contrato tendrá una duración de diez años, lo que asegura una estabilidad y continuidad en el desarrollo tecnológico y la gestión del servicio.
El proyecto supone un paso más en la estrategia de digitalización del transporte público madrileño, que ya inició en julio de 2025 un piloto para virtualizar la tarjeta de transporte personal, permitiendo que 4.000 usuarios utilicen el abono desde teléfonos Android, con previsión de extenderlo próximamente y avanzar hacia todos los sistemas operativos.
Ventajas para el usuario y el sistema
Este nuevo modelo implica múltiples beneficios:
- Flexibilidad de uso: No habrá necesidad de planificar la compra o recarga de billetes ni abonos, aumentando la libertad de movilidad.
- Acceso múltiple: El sistema acepta diferentes métodos y dispositivos para validar viaje, adaptándose a las preferencias del ciudadano.
- Transparencia y control: Los usuarios podrán acceder a información detallada de sus trayectos diarios, recibir notificaciones y gestionar sus métodos de pago asociados a su perfil.
- Burocracia reducida: Eliminar los puntos de venta y el manejo físico de billetes o tarjetas reduce costos y simplifica la gestión.
- Adaptabilidad: El diseño del sistema permite incorporar en el futuro nuevas tarifas, abonos personalizados y ofertas específicas basadas en la evolución demográfica o el comportamiento del usuario.
Comparativa global y referencia tecnológica
El ABT ya es una realidad exitosa en ciudades como Londres, Singapur y otros grandes centros urbanos que han modernizado sus sistemas de transporte con este modelo inteligente. Madrid se suma así a la vanguardia mundial en movilidad digital, mejorando la experiencia de millones de usuarios.
IBM y otras compañías de tecnología han contribuido al desarrollo de soluciones ABT eficientes, basadas en el almacenamiento seguro de datos, análisis avanzados y protocolos estrictos de seguridad y privacidad.
Ciberseguridad y privacidad: un desafío clave
El almacenamiento de perfiles digitales y la vinculación de datos de viaje requieren especial atención a la protección de la información personal. El Consorcio Regional de Transportes está comprometido a garantizar la privacidad mediante:
- Encriptación avanzada y almacenamiento descentralizado
- Protocolos de anonimización y minimización de datos
- Supervisión y auditorías periódicas para evitar brechas
- Cumplimiento estricto de la normativa europea de protección de datos (GDPR)
El nuevo sistema debe evitar riesgos comunes como el fraude digital, la suplantación de identidad, y garantizar que el acceso y cobro se realicen solo por usuarios autorizados.
El futuro de la movilidad pública en Madrid
La iniciativa del ABT es solo el comienzo de un ambicioso plan para adaptar la movilidad a las necesidades emergentes de la ciudad moderna: sostenible, digital y abierta a la innovación. La transición hacia sistemas inteligentes, interoperables e intuitivos apunta a convertir a Madrid en un referente europeo en transporte público eficiente y accesible.
Este salto tecnológico también abre la puerta a futuras implementaciones como:
- Tarifas basadas en horarios para incentivar el uso fuera de horas punta
- Integración con sistemas multimodales y transportes compartidos
- Personalización de rutas y ofertas según patrones de uso
La implantación del Ticketing Basado en Cuenta en Madrid en 2027 es un paso decisivo hacia la movilidad del futuro. Al acabar con la necesidad de gestionar billetes físicos y cobrar según la tarifa más baja, se ofrece un sistema justo, eficiente y cómodo.
Con esta apuesta, la Comunidad de Madrid no solo mejora la experiencia diaria de millones de usuarios, sino que también posiciona la región en la élite mundial de ciudades que apuestan decididamente por la transformación digital y la sostenibilidad urbana.