viernes, agosto 29, 2025
Publicidad
Publicidad

Guggenheim Bilbao: donde la tecnología inmersiva transforma tu visión del arte

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

El Museo Guggenheim Bilbao no es solo un edificio icónico ni un espacio para contemplar obras maestras. Se ha convertido en un laboratorio vivo de innovación donde el arte y la tecnología se entrelazan para crear una experiencia cultural única y en constante evolución. En pleno siglo XXI, su papel ya no se limita a ser un contenedor de arte, sino que funciona como un motor de transformación social y tecnológica para toda una región.

El Guggenheim Bilbao nació en 1997 como un proyecto cultural que buscaba revitalizar la ciudad tras una crisis industrial. Su impacto fue inmediato: no solo se convirtió en un referente arquitectónico diseñado por Frank Gehry, sino que abrió la puerta a un modelo de museo conectado con las nuevas herramientas digitales y con la forma en que los visitantes se relacionan con el arte.

Hoy, casi tres décadas después, el Guggenheim Bilbao sigue estando a la vanguardia gracias a su apuesta por la tecnología como aliada. Desde el uso de inteligencia artificial para personalizar recorridos hasta experiencias inmersivas que combinan proyecciones 3D y sonido envolvente, el museo se sitúa en un punto intermedio entre lo físico y lo digital, un terreno donde el arte se expande más allá de las paredes.

Guggenheim Bilbao

Publicidad

“Living Architecture: Gehry” — IA que sueña en tiempo real

Una de las piezas tecnológicas más sorprendentes del museo es la instalación “Living Architecture: Gehry”, creada por Refik Anadol, activa hasta el 19 de Octubre del 2025.  Esta propuesta no es solo una exposición, sino un experimento de arte y tecnología en tiempo real, donde la inteligencia artificial transforma el legado arquitectónico de Frank Gehry en imágenes y paisajes digitales en constante movimiento. La IA analiza planos, bocetos, fotografías y registros del arquitecto y genera visualizaciones que reinterpretan su estilo de forma dinámica, proyectando en paredes y techos patrones, formas y texturas que cambian cada minuto. La instalación está organizada en varios capítulos inmersivos, donde el visitante puede percibir la evolución de la arquitectura como si estuviera “viva”, mientras un paisaje sonoro interactivo complementa la experiencia, aumentando la sensación de inmersión. Este proyecto demuestra cómo el Guggenheim Bilbao lleva la tecnología inmersiva a un nivel artístico y educativo, permitiendo a los visitantes no solo observar, sino formar parte activa de la obra, generando una conexión única entre espacio, arte y máquina.

Barbara Kruger: lenguaje y espacio en diálogo

Hasta el 9 de noviembre de 2025, la muestra Barbara Kruger: Another day. Another night convierte los espacios del museo en un entorno inmersivo. Textos provocadores, imágenes y medios digitales se fusionan con la arquitectura para crear reflexiones visuales directas. Sus instalaciones ocupan suelos y paredes, generando una experiencia visual y sonora que invita a repensar lenguaje, poder y escapismo.

Entrelazando arte y tecnología

Lo fascinante del Guggenheim Bilbao es que la tecnología no está solo para impresionar: está para involucrar. Al sumergirse en ZERO, siente que forma parte del museo. Frente a la instalación de Anadol, experimenta cómo una máquina imagina arquitectura en tiempo real. Y en la obra de Kruger, reflexiona emocionalmente mientras camina entre palabras proyectadas.

- Advertisement -

Este museo demuestra que el arte inmersivo no es una tendencia pasajera, sino una nueva manera de vivir y aprender. Tecnologías como las proyecciones envolventes, la inteligencia artificial y plataformas virtuales sirven para democratizar la experiencia cultural, activando emociones y pensamiento crítico.

El futuro del museo es sin duda inmersivo, digital y emocional. El Guggenheim Bilbao ya está allí, desplegando tecnología que extiende el arte más allá del lienzo, generando experiencias vividas, compartidas y memorables.

Ubicación:

Avenida Abandoibarra, 2, 48009 Bilbao. El museo se encuentra a orillas de la ría y está perfectamente conectado con transporte público.

Horarios:

  • De martes a domingo: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Lunes: cerrado (excepto festivos o días especiales).
  • Última admisión: 30 minutos antes del cierre.

Entradas:

  • General: 13 €
  • Estudiantes y jubilados: 7,5 €
  • Menores de 18 años: entrada gratuita
  • Los lunes de verano suelen ofrecerse entradas con descuentos especiales para residentes.

La sala inmersiva está incluida en la entrada general, lo que la convierte en uno de los atractivos más llamativos del museo, sin necesidad de pagar un extra.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido