En los primeros seis meses de 2025, Meta eliminó 6,8 millones de cuentas en WhatsApp vinculadas a centros dedicados a estafas criminales que atacan a usuarios en todo el mundo. Esta cifra refleja la magnitud de la batalla contra fraudes que se ejecutan de forma cada vez más sofisticada dentro de la plataforma de mensajería más usada globalmente.
Pero además de esta limpieza activa, WhatsApp ha puesto en marcha nuevas funcionalidades proactivas destinadas a concienciar y proteger directamente al usuario, ayudándole a identificar riesgos antes de caer en la trampa.
La «vista de seguridad» para grupos desconocidos
Cuando un usuario recibe una invitación para unirse a un grupo y quien lo invita es un contacto desconocido o no está en su agenda, WhatsApp mostrará automáticamente una pantalla llamada «vista de seguridad» con información clave:
- Nombre del grupo
- Fecha de creación
- Número total de miembros
- Quién envió la invitación
- Listado de miembros, destacando quiénes están en la agenda del usuario
Además, esta vista incluye consejos prácticos para actuar con precaución ante este tipo de grupos no solicitados, ya que suelen ser el primer paso en las estafas a gran escala. También brinda opciones para:
- Rechazar la invitación sin entrar al grupo ni abrir mensajes potencialmente maliciosos.
- Abandonar un grupo si ya se ha unido.
- Evitar recibir notificaciones del grupo sin consentimiento del usuario.
Esta funcionalidad ayuda a que el usuario tome una decisión informada y segura, previniendo la exposición a contenidos o invitaciones de origen dudoso.
Advertencias en chats individuales con personas no guardadas
WhatsApp también está experimentando con nuevas funciones para la interacción en chats individuales con personas que no están en la lista de contactos del usuario. Si el usuario inicia una conversación con un número desconocido, la app mostrará datos adicionales que le permitan evaluar si desea seguir con la comunicación.
La finalidad de esta función es impedir que los ciberdelincuentes aprovechen otros canales (como redes sociales o correos electrónicos falsos) para acercarse y convencer a la víctima de seguir la conversación en WhatsApp, donde el fraude suele subir de nivel.
El modus operandi de las estafas vinculadas a WhatsApp
La ANTPJI señala que muchas estafas a gran escala comienzan en otras plataformas, por ejemplo, con un mensaje SMS o en apps de citas, y luego el estafador invita a la víctima a seguir la charla en WhatsApp para:
- Manipular su ansiedad económica, prometiendo ganancias rápidas, esquemas piramidales o inversiones maravillosas.
- Solicitar pagos anticipados para obtener retornos que nunca llegan.
- Engañar con mensajes personalizados que aparentan confianza.
Desde la compañía advierten categóricamente: “Siempre hay una trampa” y que la exigencia de pago por adelantado para obtener beneficios debe ser una bandera roja inmediata para cualquier usuario.
Medidas prácticas adicionales para usuarios
WhatsApp recomienda como buenas prácticas para evitar ser víctima:
- Detenerse, dudar y verificar la identidad de quien invita o contacta.
- No aceptar unirse a grupos con desconocidos sin evaluar la información que se ofrece en la vista previa.
- No responder precipitadamente a mensajes sospechosos, especialmente si solicitan dinero o información personal.
- Evitar hacer pagos o proporcionar datos bancarios sin confirmación por otro canal.
- Actualizar la aplicación para tener siempre las últimas funciones de seguridad.
Las nuevas medidas de WhatsApp en 2025, centradas en ofrecer información clara y contextual al usuario antes de aceptar grupos o iniciar chats con desconocidos, añaden una capa fundamental para combatir las estafas digitales. Junto a las acciones automatizadas de detección y bloqueo de cuentas maliciosas emprendidas por Meta, estas herramientas buscan empoderar a los usuarios para que eviten caer en trampas tan frecuentes como sofisticadas.
Es clave que los usuarios conozcan estas funciones y las usen activamente para protegerse, especialmente en un contexto donde las estafas buscan aprovechar la confianza y la prisa.