martes, noviembre 11, 2025
Publicidad
Publicidad

La Comunidad de Madrid asegura ser “punta de lanza” en la lucha contra el acoso escolar

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, aseguró en el Foro de la Nueva Economía que están “muy satisfechos” con las medidas que se están llevando a cabo en la región para luchar contra el acoso escolar y aseguró que la región es “punta de lanza” en este asunto, porque otras comunidades “nos preguntan y se comparan con nuestros programas”.

Así lo afirmó durante su intervención en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde comentó que, en este asunto, “estamos bastante mejor que otros”, pero recalcó que “tenemos que seguir mejorando”, porque “el objetivo es que haya cero situaciones de este tipo en la Comunidad de Madrid”.

Así, “hay que tomar muchas medidas y desde muchos ámbitos distintos”. Por un lado, “trabajar con los docentes, pero, al mismo tiempo, no podemos cargar sobre sus espaldas una responsabilidad que es enorme y para la que no están preparados en muchas ocasiones”.

Por ello, el consejero madrileño de Educación estimó que “tenemos que recurrir a los profesionales sanitarios y de salud mental para luchar contra esa lacra”.

Publicidad

Viciana destacó que en la Comunidad de Madrid tienen una serie de programas en colaboración con la Consejería de Sanidad, con algún hospital y con diversas fundaciones “para garantizar que los profesores tienen una formación adecuada en este sentido”.

“Tenemos profesionales destacados en centros educativos para ayudar a detectar este tipo de situaciones”. También, “a través de la inspección educativa, estamos trabajando mucho en este sentido”, aseveró el responsable de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.

A este respecto, insistió en que el tema de los protocolos “es muy importante” porque, por un lado, “cumplen una labor esencial”, pero, por otro, “tenemos que tener mucho cuidado de que los protocolos no supongan una carga adicional para los docentes, una carga burocrática”.

En este sentido, “los estamos simplificando, los estamos reduciendo y estamos garantizando que se puedan poner en marcha de una manera más fácil y sencilla”, concluyó el consejero madrileño.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido