jueves, agosto 7, 2025
Publicidad
Publicidad

La importancia del peritaje privado en Siniestros y Catastrofes

Maria Luisa Maroto
Maria Luisa Maroto
Jefe sección peritos judiciales y peritos judicial en Juzgados de Madrid
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Descubre cómo un peritaje privado puede marcar la diferencia en casos de siniestros consorciables, garantizando una evaluación justa y detallada de los daños causados por fenómenos naturales como la DANA en Valencia.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones, incendios y tempestades ciclónicas, se han vuelto más frecuentes y devastadores. La reciente DANA en Valencia dejó a su paso innumerables daños materiales en viviendas, vehículos, muebles y enseres. En estos casos, los afectados suelen recurrir al Consorcio de Compensación de Seguros para recibir una indemnización. Sin embargo, contar con un peritaje privado, especialmente en situaciones de desastre, se convierte en una herramienta fundamental para asegurar que se evalúan correctamente todos los daños y que la compensación sea justa.

Los peritos tasadores de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI) están en primera línea de acción, documentando las evidencias digitales de los daños para que estos queden registrados antes de que los escombros y bienes afectados sean retirados. En este artículo, exploramos las razones por las cuales es crucial contratar un peritaje privado en siniestros consorciables, y cómo el apoyo de un perito experto en estos casos puede marcar una gran diferencia en el proceso de reclamación.

El papel del consorcio de compensación de seguros en los siniestros

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es un organismo público en España que ofrece cobertura para riesgos extraordinarios, como inundaciones, terremotos, tempestades ciclónicas y otros fenómenos naturales. También cubre eventos derivados de actos de terrorismo o sedición. En este contexto, el CCS asume el papel de indemnizador cuando los daños sufridos por el afectado no pueden ser cubiertos por las aseguradoras tradicionales debido a la naturaleza del evento.

Publicidad

No obstante, aunque el CCS envía sus propios peritos para evaluar los daños, estos profesionales representan los intereses del organismo, y puede existir una falta de imparcialidad en la valoración de los daños. Aquí es donde entra en juego la figura del perito privado, cuya labor es defender de manera independiente los intereses del damnificado, asegurando que todos los daños queden debidamente documentados y evaluados.

 

Por qué contratar un peritaje privado en casos de desastre

  • Evaluación objetiva y exhaustiva de los daños Los peritos privados de la ANTPJI realizan evaluaciones detalladas y objetivas de todos los bienes afectados, desde vehículos y muebles hasta enseres y estructuras de viviendas. Esta evaluación se lleva a cabo con una perspectiva imparcial, enfocada en reflejar fielmente la magnitud de los daños sufridos por el afectado, sin omitir ningún aspecto. En estos casos, los peritos documentan la situación mediante fotos, videos y reportes digitales que quedarán como evidencia del estado de los bienes antes de que sean retirados en contenedores.
  • Documentación fotográfica y digital: una prueba sólida En situaciones de desastre, es común que muchos bienes terminen siendo desechados o retirados para la limpieza de las zonas afectadas. Los peritos privados de la ANTPJI realizan un registro fotográfico y digital detallado de cada daño para que los afectados tengan pruebas sólidas de la magnitud de sus pérdidas. Este paso es fundamental para presentar un informe exhaustivo que respalde la reclamación ante el Consorcio y asegure que no se omitan daños importantes.
  • Definición precisa de las causas del siniestro Una de las claves para que el CCS acepte una reclamación es demostrar que los daños están directamente relacionados con el fenómeno natural en cuestión. Los peritos privados llevan a cabo un análisis técnico para establecer esta relación de causa-efecto, eliminando cualquier duda o ambigüedad que pudiera ser utilizada como justificación para reducir la compensación. Esta precisión en la definición de las causas es crucial en siniestros provocados por eventos extremos.
  • Protección de los intereses del afectado Los peritos privados no solo evalúan los daños visibles, sino que también identifican posibles daños ocultos que podrían manifestarse a largo plazo, como problemas estructurales, filtraciones o fallos en las instalaciones. Su objetivo es asegurar que el damnificado reciba una compensación justa y suficiente para cubrir todas las pérdidas, tanto inmediatas como futuras. Este nivel de protección es fundamental, especialmente cuando los bienes afectados tienen un valor significativo o representan una inversión considerable para el afectado.
  • Apoyo en la tramitación de la reclamación La reclamación ante el Consorcio puede ser compleja y requiere de documentación precisa y adecuada. El perito privado no solo realiza la evaluación, sino que también asiste al damnificado en la recopilación de toda la documentación necesaria para presentar una reclamación sólida. Este apoyo en la tramitación minimiza el riesgo de que la reclamación sea denegada o incompleta debido a errores o falta de documentación.
  • Transparencia en la valoración económica La valoración económica de los daños puede ser motivo de discrepancia entre el Consorcio y el afectado. El perito privado realiza una estimación realista basada en precios de mercado y en la calidad de los materiales dañados, garantizando que la compensación refleje el verdadero costo de reposición o reparación de los bienes. Esta transparencia en la valoración es particularmente relevante en bienes con características especiales o en inmuebles de alto valor, donde la diferencia entre la valoración del CCS y la realidad del mercado puede ser significativa.
  • Evitar infravaloraciones y daños omitidos En un siniestro de gran magnitud, como el ocurrido en Valencia, los daños pueden ser extensos y afectar a diferentes áreas de una propiedad. El perito privado se asegura de que todos los daños, tanto los evidentes como los menos visibles, queden registrados en el informe final. Esto evita que el damnificado reciba una indemnización incompleta o insuficiente. Además, los peritos pueden prever posibles daños futuros y plantear una estimación que contemple estas eventualidades, protegiendo así los intereses del afectado a largo plazo.
  • Mayor posibilidad de éxito en una reclamación judicial Si el Consorcio de Compensación de Seguros decide reducir o denegar la indemnización, el informe de un perito privado constituye una herramienta valiosa en una posible reclamación judicial. Al contar con una evaluación independiente y técnicamente fundamentada, el afectado tiene mayores posibilidades de éxito en los tribunales. Este respaldo puede ser decisivo en la defensa de sus derechos y en la obtención de una compensación justa.

Tecnologías avanzadas en el peritaje y su aplicación en casos de desastre

El avance tecnológico ha permitido a los peritos mejorar su labor y ofrecer pruebas más detalladas y contundentes. Algunas de las tecnologías utilizadas por los peritos tasadores de la ANTPJI incluyen:

  • Drones para inspección de áreas dañadas: los drones permiten obtener una visión aérea de las zonas afectadas, facilitando la evaluación de daños en grandes áreas y proporcionando imágenes detalladas que se pueden usar como prueba.
  • Software de gestión de pruebas digitales: herramientas como FTK o EnCase ayudan a organizar y almacenar la evidencia digital recopilada, asegurando que la información se mantenga íntegra y accesible para su uso en procedimientos legales.
  • Blockchain para la gestión de la cadena de custodia: la tecnología blockchain permite registrar y proteger la cadena de custodia de las pruebas digitales, evitando cualquier alteración de los datos y asegurando su autenticidad ante el tribunal.
  • Plataformas de visualización de datos: herramientas como Tableau permiten presentar los datos de manera gráfica, lo que facilita la comprensión de la magnitud del siniestro y ayuda a que el tribunal o el Consorcio comprendan mejor el impacto de los daños.

Contratar un peritaje privado en casos de siniestros consorciables es una decisión que garantiza la defensa de los intereses del damnificado de manera integral. Los peritos privados no solo aportan una evaluación objetiva y detallada, sino que también ofrecen acompañamiento en cada etapa del proceso de reclamación. Esto aporta transparencia, rigor técnico y una defensa sólida que asegura que el afectado reciba una compensación justa y suficiente para cubrir todas las pérdidas.

- Advertisement -

La labor de los peritos de la ANTPJI se ha vuelto fundamental en casos como la DANA de Valencia, donde la destrucción es vasta y la necesidad de un peritaje detallado es crucial. Gracias a su conocimiento técnico y a las herramientas avanzadas de análisis digital, los peritos pueden documentar y presentar pruebas de manera que ningún daño quede sin registro y que cada damnificado reciba el respaldo necesario.

Estamos para ayudarte en lo que necesites en wwww.antpji.com

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido