martes, septiembre 9, 2025
Publicidad
Publicidad

La Guardia Civil Recupera 200.000 Euros Estafados en Mallorca con el Método «Man in the Middle»

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

En un mundo cada vez más digital, la dependencia de las comunicaciones electrónicas impulsa la eficiencia en los negocios pero también abre la puerta a sofisticados métodos de estafa que amenazan a empresas y particulares. La Guardia Civil de Baleares ha recuperado recientemente 200.000 euros sustraídos a una empresa en Mallorca mediante el engaño conocido como «Man in the Middle» (Hombre en el Medio), un tipo de ataque que manipula la confianza para lograr transferencias fraudulentas. Este caso emblemático sirve de advertencia para reforzar medidas de seguridad y alertar sobre la rapidez con la que es imprescindible denunciar este tipo de delitos.

¿Qué es el Método «Man in the Middle»?

El ataque «Man in the Middle» es una modalidad de estafa informática que consiste en interceptar la comunicación entre dos partes para suplantar la identidad de alguno de los actores. En el ámbito empresarial, esto se manifiesta con la suplantación de proveedores, clientes o responsables internos, usualmente a través de correos electrónicos falsificados (phishing), para engañar a la víctima e inducirla a realizar transferencias bancarias a cuentas controladas por los delincuentes.

En la reciente estafa detectada en Mallorca, los delincuentes se hicieron pasar por la contable que gestionaba los pagos de la empresa víctima. Enviaron un correo simulando un cambio en la cuenta bancaria donde debían ingresarse unos pagos habituales. La confianza depositada y la falta de verificación llevaron a que el responsable realizara una transferencia por 200.000 euros a la cuenta fraudulenta. Pese a la magnitude del fraude, la rápida acción de la Guardia Civil y sus expertos especializados impidió que la estafa prosperara completamente.

Tan pronto como la víctima tuvo conocimiento de la estafa, interpuso denuncia ante la Guardia Civil, lo que desencadenó la actuación del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE). Este grupo de agentes especializados en ciberdelitos inició de inmediato la investigación y localizó la cuenta en la que el dinero había sido ingresado fraudulentamente.

Publicidad

Gracias a la rapidez en la denuncia y a la intervención eficiente de EDITE, el dinero aún no había sido retirado por los estafadores, lo que permitió bloquear la cuenta y recuperar íntegramente los 200.000 euros para la víctima.

Este resultado no es casualidad. En los últimos años, el EDITE y otros equipos similares de la Guardia Civil han recuperado millones de euros para víctimas de estafas locales y globales, reflejando la importancia de una denuncia inmediata para posibilitar la localización de fondos y su bloqueo antes de que los delincuentes dispongan de ellos.

España ha experimentado un aumento notable en los casos de fraudes informáticos, especialmente en el sector empresarial y financiero. Las técnicas de ingeniería social, incluyendo el «Man in the Middle», han ganado terreno por su efectividad al aprovechar la confianza y comunicación habitual entre empresas.

Según datos recientes, las ciberestafas afectan a cientos de empresas al año, con pérdidas que ascienden a millones de euros. La sofisticación de los ataques obliga a aumentar la concienciación y la implementación de protocolos de seguridad en las organizaciones.

- Advertisement -

Prevención: La Doble Verificación como Armadura Clave

La Guardia Civil y expertos en ciberseguridad de la ANTPJI insisten en que la mejor defensa ante estafas como esta es la prevención. En particular, recomiendan la implantación de sistemas de doble verificación para cualquier cambio en procedimientos de pago.

Esto implica que ningún aviso sobre un cambio de cuenta bancaria o instrucciones financieras debe aceptarse solo por correo electrónico. Es imprescindible verificar esta información mediante una llamada directa, reunión o cualquier canal que permita confirmar la autenticidad del mensaje.

Estas medidas no solo reducen significativamente la probabilidad de éxito de estos delitos, sino que también fomentan una cultura de seguridad y prevención digital indispensable para empresas y profesionales.

¿Qué Aprender de Esta Experiencia?

El caso de la empresa en Mallorca refleja la realidad de muchas organizaciones que confían en la comunicación digital sin implementar suficientes controles de seguridad. Por ello, el sector empresarial debe asumir un compromiso activo con la prevención, a través de:

  • Formación continua en ciberseguridad para todos sus empleados.
  • Implantación de protocolos claros para la validación de órdenes de pago.
  • Uso de herramientas tecnológicas para detectar y bloquear correos sospechosos.
  • Colaboración estrecha con las fuerzas de seguridad para la denuncia rápida de incidentes.

Cómo Actuar si Sospechas una Estafa Similar

Si una empresa o particular sospecha haber sido víctima de un fraude del tipo «Man in the Middle» o cualquier otro ciberataque, es fundamental:

  1. No realizar pagos adicionales hasta verificar al cien por cien la información recibida.
  2. Guardar todas las comunicaciones recibidas, como correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas.
  3. Contactar de inmediato con las autoridades para interponer denuncia, preferiblemente la Guardia Civil si está en España.
  4. Informar al banco para intentar bloquear la transferencia o recuperar fondos si el pago se ha realizado.
  5. Consultar con expertos en ciberseguridad para analizar el incidente y reforzar la seguridad de la organización.

El Papel de la Guardia Civil y el EDITE

El Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil es una unidad pionera en España especializada en delitos tecnológicos. Sus profesionales combinan conocimientos forenses digitales, análisis de redes y colaboración internacional para investigar, localizar y detener a ciberdelincuentes.

Además de recuperar fondos sustraídos, EDITE trabaja en la prevención, a través de la formación, campañas de sensibilización y asistencia a empresas y personas afectadas. Este cuerpo es una piedra angular en la lucha contra la ciberdelincuencia en España, con un impacto que se refleja en casos exitosos como el de Mallorca.

La Confianza Digital es la Mejor Defensa

El fraude conocido como «Man in the Middle» pone a prueba la confianza en los canales electrónicos y la gestión digital empresarial. La reciente recuperación de 200.000 euros en Mallorca es un éxito de la rápida denuncia y la especialización policial, pero también un llamado urgente a reforzar la vigilancia y la prudencia digital.

En mundo interconectado, la seguridad no es solo una cuestión técnica, sino un reto cultural y organizacional. Solo la unión entre empresas, expertos y autoridades puede construir un entorno digital seguro donde estas amenazas se reduzcan y se eviten daños irreparables.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido