sábado, junio 21, 2025
Publicidad
Publicidad

¿Está DrivenListen.com poniendo en riesgo tu privacidad?

Andres Silverio
Andres Silveriohttp://ciberperito360.com
Perito informático en ciberperito360.com
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Querida familia, imagina que estamos dando un paseo por la calle, charlando de algo que nos toca de cerca. En este mundo digital, donde las cámaras están por todas partes, proteger nuestra privacidad es más importante que nunca, especialmente cuando vamos por la vía pública. Hoy quiero hablaros de DrivenListen.com, una plataforma que publica vídeos de calles y ciudades de medio mundo, y de un problema serio que podría afectarnos a todos. Además, os contaré cómo la certificación CCTV360 puede ser una solución clave para protegernos, ya sea en nuestros coches, empresas o hogares.

El problema con DrivenListen.com

A simple vista, DrivenListen.com parece una herramienta curiosa: te permite ver recorridos en vídeo de calles y ciudades de distintos países, como si estuvieras paseando virtualmente. Sin embargo, cuando te fijas bien, salta la alarma: las caras de las personas y las matrículas de los vehículos aparecen sin difuminar. Esto no es un detalle sin importancia. Tanto los rostros como las matrículas son datos personales que pueden identificar a una persona, y publicarlos sin consentimiento puede ser una violación grave de la privacidad.

En España, y en toda la Unión Europea, tenemos el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece reglas claras sobre cómo se deben tratar los datos personales. También está la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que refuerza estas normas a nivel nacional. Según estas leyes, publicar imágenes de personas o matrículas sin su permiso, o sin medidas como el difuminado, es ilegal y puede acarrear sanciones importantes.

Para que lo entendamos mejor, pensemos en Google Maps. Esta plataforma siempre difumina rostros y matrículas en sus imágenes de Street View. ¿Por qué? Porque es una obligación legal y ética proteger la privacidad de las personas. Si DrivenListen.com no hace lo mismo, se está exponiendo a multas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y cualquier persona que vea sus datos expuestos en la web tiene derecho a presentar una denuncia.

Publicidad

¿Por qué es tan grave?

Imagina que alguien ve tu matrícula en uno de esos vídeos y, con un poco de investigación, descubre quién eres, dónde vives o incluso detalles de tu rutina. O que tu cara aparece claramente en un vídeo, asociada a un lugar o momento concreto. Esto no solo es una invasión de tu privacidad, sino que podría ponerte en situaciones de riesgo. La AEPD ha sancionado en el pasado a empresas por casos similares, con multas que pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de una compañía, según el RGPD.

¿Qué puedes hacer si te afecta?

Si descubres que tu imagen o la matrícula de tu vehículo aparecen en DrivenListen.com sin tu consentimiento, no te quedes de brazos cruzados. Tienes derechos, y puedes actuar:

- Advertisement -
  1. Contacta con la plataforma: Exige que eliminen o difuminen las imágenes donde apareces. La web debería tener un formulario o correo de contacto para gestionar estas solicitudes.
  2. Denuncia ante la AEPD: Si no obtienes respuesta o la plataforma no actúa, puedes presentar una reclamación en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). La AEPD investigará y, si hay incumplimiento, puede obligar a la web a tomar medidas o imponer sanciones.
  3. Consulta a un experto legal: A la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (https://antpji.org/) o a un  abogado especializado en protección de datos que también puede orientarte si el caso es más complejo o si necesitas iniciar acciones legales.

La privacidad es un derecho fundamental, y ninguna plataforma puede ignorarlo. Actúa para protegerte y anima a otros a hacer lo mismo.

Protege tu privacidad con la certificación CCTV360

Ahora, hablemos de cómo puedes tomar el control de tu seguridad, especialmente si usas cámaras de videovigilancia, ya sea en tu coche, en tu negocio o en casa. Aquí entra en juego la certificación CCTV360, un servicio ofrecido por CiberPerito360 (www.ciberperito360.com), que asegura que tus grabaciones sean legales, válidas y útiles en cualquier situación.

¿Qué es la certificación CCTV360?

La certificación CCTV360 es un proceso que verifica que tus sistemas de videovigilancia (como dashcams en coches, cámaras en tiendas o sistemas de seguridad en hogares) cumplan con las normativas legales, como el RGPD, y que las grabaciones sean admisibles como pruebas en juicios. Este servicio está avalado por la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI), lo que garantiza su reconocimiento en tribunales españoles.

Aplicaciones y beneficios

La certificación es útil en tres contextos principales: automóviles, empresas y hogares. A continuación, te detallo cómo funciona en cada caso, con ejemplos reales y datos concretos.

  1. Automóviles

Si tienes una dashcam o una cámara perimetral en tu coche, sabes lo importante que es grabar lo que pasa en la carretera. Pero ¿y si necesitas usar esas grabaciones en un juicio o ante una aseguradora? Sin una certificación adecuada, podrían ser rechazadas por no cumplir con los requisitos legales. La certificación CCTV360 garantiza que tus grabaciones sean válidas, protegiendo tus derechos en casos como:

  • Accidentes de tráfico: Demuestra quién tuvo la culpa en una colisión.
  • Fraudes a aseguradoras: Evita reclamaciones falsas con pruebas sólidas.
  • Incidentes en carretera: Registra agresiones, vandalismo o robos.

Caso real: Juan C., un conductor de Madrid, tuvo un accidente en 2024 donde otro vehículo le acusó de no respetar una señal de stop. Gracias a su dashcam certificada por CCTV360, presentó grabaciones que demostraron que él tenía prioridad, evitando una multa y una reclamación de la aseguradora. Sin la certificación, podría haber descartado la prueba por dudas sobre su autenticidad.

  1. Empresas

En negocios como tiendas, oficinas o almacenes, las cámaras de seguridad son esenciales para prevenir robos, vandalismo o conflictos laborales. Sin embargo, para que esas grabaciones sean válidas en un juicio, deben cumplir con el RGPD y otros requisitos legales. La certificación CCTV360 asegura que tus sistemas estén configurados correctamente y que las grabaciones sean admisibles.

Caso real: Raquel P., dueña de una tienda en Valencia, sufrió un robo en 2024. Las grabaciones de su sistema CCTV, certificadas por CiberPerito360, fueron clave para identificar al ladrón y ganar, recuperando parte de las pérdidas. Sin la certificación, las imágenes podrían haber sido impugnadas por la defensa.

  1. Hogares

En casas particulares o comunidades de vecinos, las cámaras de seguridad protegen contra intrusiones, robos o daños a la propiedad. La certificación CCTV360 asegura que estas grabaciones puedan usarse como pruebas legales, ya sea para denunciar un delito o para resolver disputas vecinales.

Caso real: En una urbanización, una comunidad de vecinos instaló cámaras tras varios robos en 2024. Gracias a la certificación CCTV360, las grabaciones de un intento de intrusión fueron aceptadas por la policía y el juzgado, lo que llevó a la detención del responsable.

Características de la certificación CCTV360

Aspecto Detalles
Proveedor CiberPerito360 (www.ciberperito360.com)
Aval Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (ANTPJI)
Áreas de aplicación Automóviles, empresas, hogares
Beneficios – Cumplimiento del RGPD
– Validez legal de grabaciones
– Protección en juicios
– Tranquilidad para usuarios
Promociones – Auditoría gratuita de sistemas CCTV
– 10% de descuento (oferta limitada)
Contacto Teléfono: 645 186 682, Email: info@ciberperito360.com

¿Por qué es importante la certificación?

Sin certificación, las grabaciones de videovigilancia pueden ser cuestionadas en un juicio por motivos como:

  • Falta de autenticidad: Podrían considerarse manipuladas.
  • Incumplimiento del RGPD: Si las grabaciones no respetan la privacidad de terceros, pueden ser inadmisibles.
  • Configuración inadecuada: Cámaras mal configuradas pueden generar grabaciones no válidas.

La certificación CCTV360 elimina estos riesgos, asegurando que tus grabaciones sean una herramienta fiable para proteger tus derechos.

CiberPerito360 ofrece incentivos para que la certificación sea accesible:

  • Auditoría gratuita: Evalúan tu sistema CCTV sin coste para asegurarse de que cumple con los estándares.
  • Descuento del 10%: Por tiempo limitado, puedes obtener la certificación con un descuento, reduciendo el coste inicial.
  • Curso de formación: CiberPerito360 ofrece el curso “Experto Universitario en Certificación CCTV 360”, ideal para profesionales de la seguridad que quieran especializarse.

 

Comparativa: Certified vs. No Certified

Aspecto Con Certificación CCTV360 Sin Certificación
Validez en juicios Alta probabilidad de admisión Riesgo de rechazo por falta de autenticidad
Cumplimiento RGPD Garantizado Posibles infracciones legales
Protección de derechos Grabaciones sólidas para defenderte Grabaciones cuestionables o inútiles
Tranquilidad Seguridad de contar con pruebas válidas Incertidumbre sobre la utilidad de grabaciones

 

Punto de Vista

La privacidad es un derecho que todos debemos proteger, y plataformas como DrivenListen.com nos recuerdan lo vulnerables que podemos ser en el mundo digital. Si ves tus datos expuestos en esta web, actúa: reclama ante la AEPD y exige que se respeten tus derechos.

Y si usas cámaras en tu coche, negocio o casa, no dejes tu seguridad al azar. Contacta con CiberPerito360 (teléfono: +34 645 186 682, email: info@ciberperito360.com) y solicita la certificación CCTV360. Aprovecha la auditoría gratuita y el descuento del 10% (AST360) para asegurarte de que tus grabaciones sean una herramienta poderosa y legal.

Comparte esta información con tus amigos, familiares y vecinos. Cuanta más gente sepa cómo proteger su privacidad y sus derechos, más seguro será nuestro entorno. ¡Juntos podemos marcar la diferencia! 💪

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido