domingo, julio 20, 2025
Publicidad
Publicidad

Escándalo en el mundo de las criptomonedas: Condenan a 25 años al cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, por estafa multimillonaria

Equipo Tec futuro
Equipo Tec futurohttps://tecfuturo.es
Redacción Revista tecfuturo
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

El mundo de las criptomonedas ha sido sacudido por un veredicto contundente: Sam Bankman-Fried, cofundador de la plataforma FTX, ha sido sentenciado a 25 años de prisión por un tribunal federal de Manhattan. Los cargos que enfrenta son graves: estafa y desfalco de miles de millones de dólares pertenecientes a los clientes de FTX.

El juez de distrito estadounidense Lewis A. Kaplan fue quien dictaminó la sentencia, a pesar de las supuestas disculpas de Bankman-Fried, quien afirmó «lamentar lo ocurrido en todo momento» durante el colapso de FTX, revelando un fraude estimado en unos 10.000 millones de dólares. A pesar de sus intentos por justificar sus acciones como resultado de las caídas del mercado en 2022, el tribunal no cedió.

Bankman-Fried, de 32 años, enfrentaba originalmente una pena potencial de hasta 110 años tras ser declarado culpable el año anterior de siete delitos, incluyendo fraude y conspiración. Sin embargo, el juez Kaplan desestimó sus afirmaciones, señalando que Bankman-Fried no mostró verdadero arrepentimiento y centró su atención en la gravedad de sus delitos, expresando preocupación por posibles acciones futuras.

Durante el juicio, los fiscales acusaron a Bankman-Fried de desviar cuantiosos fondos de FTX a su fondo de cobertura hermano, Alameda Research, para inversiones especulativas, donaciones políticas y adquisiciones inmobiliarias costosas. Ante el descontento de los prestamistas y la creciente presión financiera en 2022, Bankman-Fried optó por utilizar los fondos de los clientes de FTX para cubrir sus deudas, lo que finalmente llevó a la quiebra de la plataforma en noviembre de ese año y a su propia dimisión como CEO.

Publicidad

Este veredicto representa un golpe significativo para la reputación del mundo de las criptomonedas y subraya la necesidad de una mayor regulación y transparencia en este sector en rápido crecimiento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido