El Museo Nacional del Prado, institución señera de la cultura española, da un paso decisivo en su compromiso con la profesionalización del sector cultural al lanzar la primera edición de su Programa de Gestión Integral de Museos. Se trata de una ambiciosa iniciativa académica diseñada para compartir el profundo conocimiento acumulado por la pinacoteca a lo largo de más de dos siglos, complementado con las mejores prácticas de otras entidades de referencia en el ámbito museístico nacional e internacional.
La propuesta formativa responde a las crecientes demandas que enfrentan los museos contemporáneos, obligados a operar en un contexto de constante transformación social, tecnológica y económica. Concebido con un enfoque multidisciplinar y transversal, el programa ofrece una visión integral de la gestión cultural, articulando todas las áreas funcionales que intervienen en la vida diaria de un museo moderno.
Impulsado por Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Prado, el diseño curricular recoge su experiencia en planificación estratégica, administración pública y dirección museística, con el objetivo de capacitar a una nueva generación de profesionales capaces de liderar instituciones patrimoniales con visión, eficacia y sensibilidad.
Una formación transversal para los retos del siglo XXI
El contenido académico abarca desde la gestión de colecciones hasta la planificación presupuestaria, pasando por recursos humanos, mantenimiento e infraestructuras, desarrollo de públicos, programas educativos, comunicación institucional y actividades complementarias. Un cuerpo docente de primer nivel, integrado por responsables del propio Museo del Prado y expertos invitados, garantizará una formación rigurosa y práctica, alineada con las exigencias reales del sector.
El programa está especialmente dirigido a titulados de posgrado, profesionales en activo del mundo museístico y gestores culturales procedentes de otros ámbitos interesados en reforzar o reorientar su perfil. Las clases se desarrollarán del 30 de octubre de 2025 al 11 de junio de 2026 e incluyen 240 horas presenciales, 120 horas de formación virtual y la posibilidad de realizar 300 horas de prácticas profesionales en instituciones colaboradoras. Las sesiones presenciales tendrán lugar en el Casón del Buen Retiro, sede emblemática del Museo Nacional del Prado y enclave idóneo para una experiencia formativa inmersiva.
El Prado como escuela de excelencia
Con este nuevo programa, el Museo del Prado consolida su rol como espacio de conocimiento y profesionalización, extendiendo su impacto más allá de la conservación y difusión del patrimonio artístico. En un contexto en el que la sostenibilidad institucional, la innovación en modelos de gestión y la capacitación continua son claves para el futuro de las organizaciones culturales, esta iniciativa posiciona al Prado como líder en formación de alta especialización en el ámbito museístico.
El Programa de Gestión Integral de Museos representa, en definitiva, un compromiso firme con la excelencia, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento del ecosistema cultural español e internacional. Una oportunidad única para formarse desde dentro de una de las instituciones más prestigiosas del mundo del arte.