lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Publicidad

Detenido en Xàbia por vender teléfonos móviles encriptados a delincuentes de todo el mundo

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

La investigación conjunta entre la Policía Nacional y la National Politie neerlandesa ha permitido la detención de los distribuidores más importantes del servicio Sky ECC, que permitía a redes criminales operar con total impunidad.

Una red de comunicaciones blindadas al servicio del crimen organizado

La venta de dispositivos de comunicación encriptada ha pasado de ser una simple estrategia de protección de la privacidad a convertirse en un sistema que ampara operaciones delictivas a nivel global. En una reciente operación internacional, la Policía Nacional de España y la National Politie de Países Bajos han desmantelado una red dedicada a la distribución de teléfonos encriptados, empleados por delincuentes para el tráfico de drogas, armas y blanqueo de capitales.

La operación, coordinada por la Fiscalía Nacional de Países Bajos, ha permitido la detención de dos ciudadanos holandeses en España, en las localidades de Xàbia e Ibiza, y de otras dos personas en el país neerlandés. Según las autoridades, los arrestados son considerados los distribuidores más importantes del sistema de comunicación encriptada Sky ECC, una tecnología utilizada por organizaciones criminales para garantizar su impunidad en el desarrollo de actividades ilícitas.

Las investigaciones revelaron que, a través de este negocio, el grupo había obtenido más de 13,5 millones de euros, procedentes de la suscripción y venta de estos terminales a clientes de todo el mundo. Durante la operación, las fuerzas de seguridad han incautado 1,4 millones de euros en criptomonedas, 26.000 dólares en efectivo, cinco relojes de lujo y dos vehículos de alta gama. Además, se han embargado bienes y cuentas bancarias por un valor estimado de seis millones de euros.

Publicidad

Teléfonos encriptados: ¿seguridad o impunidad?

La incautación de dispositivos Sky ECC marca un nuevo golpe a las redes criminales que buscan ampararse en tecnologías de cifrado extremo para evitar la vigilancia policial. Este tipo de servicios ofrecen comunicaciones imposibles de interceptar, con dispositivos que incluyen características como:

  • Mensajes autodestructibles.
  • Eliminación remota de conversaciones.
  • Sistema cerrado sin acceso a redes externas.
  • Uso exclusivo de servidores encriptados.

Aunque la protección de la privacidad es un derecho fundamental, el uso de estas herramientas para la planificación y ejecución de delitos plantea un dilema en el equilibrio entre seguridad y derechos digitales.

Regulación y riesgos legales

En España, la venta de teléfonos encriptados no está expresamente tipificada como delito. Sin embargo, puede ser considerada ilícita si se demuestra que su comercialización está destinada a facilitar actividades criminales.

La legislación vigente establece varios puntos clave:

- Advertisement -

Legalidad del cifrado de comunicaciones

  • La normativa española y europea permite el cifrado de datos y comunicaciones como medida de protección de la privacidad.
  • Empresas y ciudadanos pueden utilizar este tipo de tecnologías dentro de un marco de legalidad.

Regulación de seguridad y acceso a la información

  • La Ley 5/2014 de Seguridad Privada regula determinadas tecnologías aplicadas a la seguridad, incluyendo los sistemas de cifrado.
  • El Reglamento Europeo eIDAS autoriza el uso de estas herramientas, siempre que no obstaculicen la cooperación con las autoridades.

Tipificación de delitos vinculados

Si se demuestra que estos dispositivos fueron diseñados o vendidos con el propósito de facilitar narcotráfico, terrorismo o blanqueo de capitales, los responsables podrían enfrentarse a cargos de:

  • Colaboración con organización criminal (artículo 570 del Código Penal).
  • Encubrimiento y blanqueo de capitales (artículo 451).
  • Obligaciones de cooperación con la justicia

Los proveedores de servicios encriptados deben colaborar con las autoridades en caso de investigaciones judiciales.

La negativa a proporcionar información o acceso a servidores podría derivar en sanciones legales.

El impacto global de la operación

Esta operación no es un caso aislado. En los últimos años, las autoridades han logrado infiltrarse en redes de comunicación encriptada utilizadas por el crimen organizado:

  • EncroChat (2020): La Europol y fuerzas de seguridad de varios países desmantelaron esta red utilizada por más de 60.000 criminales en Europa.
  • ANOM (2021): Dispositivos encriptados diseñados por el FBI permitieron espiar comunicaciones criminales durante dos años.

Con la caída de Sky ECC, las organizaciones criminales se ven obligadas a buscar nuevas alternativas, pero las autoridades han dejado claro que la vigilancia sobre estas tecnologías continuará.

La detención de los distribuidores de Sky ECC en Xàbia e Ibiza marca un hito en la lucha contra las redes criminales que utilizan la tecnología para encubrir sus actividades. Aunque el cifrado es una herramienta fundamental para la protección de la privacidad, su uso indebido plantea retos para la seguridad global.

La regulación del cifrado y la cooperación internacional serán clave en los próximos años para equilibrar el derecho a la privacidad con la necesidad de combatir el crimen organizado. Lo que queda claro es que la batalla por el control de las comunicaciones seguras está lejos de terminar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido