Viajar a Europa está a punto de cambiar radicalmente. A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea dejará atrás el clásico sello manual en los pasaportes y pondrá en marcha el revolucionario Sistema de Entradas y Salidas (SES). Este sistema con base tecnológica avanzará en la digitalización de las fronteras exteriores del espacio Schengen y promete transformar la experiencia de millones de viajeros extranjeros.
Este nuevo control no solo afectará a turistas, estudiantes o trabajadores temporales, sino que también modificará los procesos para quienes gestionan visados o tramitan permisos de residencia. El SES hará que la información sobre entradas, salidas y estancias se gestione de forma automatizada con datos biométricos, aumentando la seguridad y reduciendo la burocracia, pero también generará nuevos retos y preocupaciones.
En este artículo desmenuzamos qué es el SES, cómo funciona, qué implica para viajeros y residentes no comunitarios, cómo se integrará con otros sistemas de la UE y qué debes saber para prepararte a tiempo y afrontar este cambio con éxito.
¿Qué es el Sistema de Entradas y Salidas (SES)?
El SES es una plataforma informática automatizada, regulada por la Decisión de Ejecución (UE) 2025/1544 y el Reglamento (UE) 2017/2226, que registrará digitalmente toda la información relacionada con entradas y salidas de nacionales de terceros países por los países que conforman el espacio Schengen.
La idea es sustituir el sello manual en el pasaporte por un registro electrónico que incluye fecha, hora y lugar de paso por la frontera, así como datos biométricos (perfil facial y huellas dactilares). Este registro permitirá a las autoridades calcular automáticamente la duración permitida de la estancia y detectar casos de «sobreestancia», uno de los principales focos de la inmigración irregular.
El SES se aplicará a quienes visitan Europa por razones de turismo, negocios, estudios o trabajo temporal, cuando su estancia sea de corta duración (hasta 90 días en un periodo de 180 días). Además, incluirá datos sobre denegaciones previas de entrada.
Aunque el SES será obligatorio para 29 países, incluyendo los 25 miembros de la UE que forman parte de Schengen y países asociados como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein, Irlanda y Chipre no participarán en este sistema.
Cómo funcionará el SES: paso a paso
Desde el 12 de octubre de 2025, entrará en vigor un período de prueba controlado que durará hasta abril o mayo de 2026, con una implementación gradual en los diversos puntos fronterizos.
- Primeros 30 días: Al menos el 10% de los cruces fronterizos deben registrar datos, sin necesidad de incluir biometría.
- Día 90: El sistema debe cubrir al menos el 35% de cruces y la biometría estará activa en la mitad de los puntos.
- Día 150: Se registran datos biométricos en todos los pasos fronterizos y al menos el 50% de los cruces quedan registrados.
- Día 170: Se incluye biometría adicional y se agilizan los procesos para todos los viajeros sujetos al SES.
Durante la fase de implantación, en caso de picos de tráfico o fallos técnicos, las autoridades podrán suspender parcialmente el SES, regresando temporalmente al sellado manual o a registros sin biometría, pero siempre notificando las incidencias oficialmente.
Implicaciones para viajeros y residentes
Si eres un ciudadano no comunitario que planea viajar a Europa por pocos días, tendrás que proporcionar datos biométricos la primera vez que entres en un país del espacio Schengen.
Esto significa que tu identidad será verificada mediante el escaneo de huellas dactilares y cámara para reconocimiento facial, para evitar fraudes con documentos o identidades falsas.
Los sellos físicos desaparecerán progresivamente, aunque se mantendrán temporalmente en algunos puntos hasta que la infraestructura se adapte completamente.
Además, aunque en los primeros meses podrían darse retrasos por ajustes técnicos, en general el SES agilizará el control fronterizo al automatizar el cálculo de la estancia permitida.
SES vs ETIAS: diferencias clave
Muchas personas confunden el SES con otro sistema europeo llamado ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes).
- SES se activa al llegar a la frontera y registra electrónicamente entradas y salidas con biometría.
- ETIAS es una autorización previa al viaje que se solicita online y es obligatoria para viajeros de países exentos de visado, como EE.UU., Canadá o México.
Ambos convivirán a partir de 2025, pero cubren fases distintas del viaje, y ambos serán necesarios para garantizar control y seguridad.
Ventajas y preocupaciones desde la ciberseguridad
El SES aumenta la seguridad al combatir la sobreestancia y el uso de documentación falsa, facilitando la identificación y trazabilidad.
No obstante, plantea retos en protección de datos personales y ciberseguridad. La gran base de datos biométrica será un blanco de ataques, y la gestión remota, la confidencialidad y la prevención de filtraciones serán claves para evitar fraudes informáticos o vulneraciones.
Europa reforzará sus mecanismos de protección para evitar el robo de identidad o falsificación de datos biométricos, pero viajeros y gestores deben estar alertas para no caer en intentos de fraude o phishing relacionados con el SES.
Recomendaciones para viajeros y profesionales
- Infórmate con anticipación sobre la documentación y requisitos según tu país de origen y destino.
- Prepárate para proporcionar datos biométricos y colabora con las autoridades sin resistencias.
- Si gestionas visas o trámites migratorios, actualiza tus procesos y asesora correctamente a tus clientes.
- Mantente atento a comunicados oficiales sobre la implantación en distintos puntos fronterizos.
- Sé precavido con ofertas de información falsa o intermediarios no oficiales que puedan intentar estafar en nombre del SES.
El SES representa la apuesta de la Unión Europea por fronteras inteligentes, que logran conjugar seguridad, rapidez y eficiencia. Es un paso fundamental para digitalizar controles y adaptarse a nuevas realidades migratorias con herramientas tecnológicas avanzadas.
A partir de octubre de 2025, viajar a Europa dejará atrás las estampas tradicionales para dar paso a un sistema moderno, biométrico y seguro, que ofrece beneficios evidentes pero requiere de adaptación, conocimiento y cuidado para evitar riesgos tecnológicos y proteger los derechos fundamentales.
Prepararse para el SES es clave para no perder oportunidades, evitar problemas y comprender mejor cómo la digitalización está transformando nuestro mundo en todos los ámbitos, incluso en el tradicional acto de cruzar una frontera.
📌 ¿Tienes dudas sobre cómo te afecta el nuevo sistema SES?
En Guerrero & Asociados ayudamos a extranjeros como tú a entender y adaptarse a los cambios legales que afectan a su movilidad dentro de Europa.
¿No sabes si te pedirán datos biométricos al llegar a España?
¿Tienes un visado de estancia corta o quieres prolongar tu residencia?
¿Estás gestionando trámites para familiares no comunitarios?
Contacta con nosotros y te orientamos paso a paso.
📩 Escríbenos a: jguerrero@icab.cat
📞 Agenda una consulta personalizada


