El Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) ha anunciado un programa de asistencia jurídica gratuita destinado a ayudar a los damnificados por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado gravemente a la provincia de Valencia. Este servicio se prestará en todas las sedes de Justiprop en las áreas afectadas y en las sedes del ICAV que se encuentren operativas.
Este servicio humanitario, coordinado por el ICAV en colaboración con los colegios de abogacía de Alzira, Sueca y Valencia, así como con el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) y la Consejería de Justicia e Interior, tiene el propósito de brindar apoyo legal a los afectados por la DANA, cubriendo temas de responsabilidad civil y ayudas públicas. El ICAV, como entidad impulsora, ha habilitado números de teléfono para que los afectados puedan solicitar citas previas y acceder a este servicio de asesoría gratuita.
Para garantizar la calidad de este servicio, el ICAV exige a los abogados voluntarios completar un curso de formación específica sobre los aspectos legales relevantes. Este curso obligatorio es una medida que asegura que los letrados cuenten con el conocimiento actualizado para asesorar adecuadamente a las personas que necesitan asistencia en esta situación de emergencia.
Para aquellos abogados interesados en participar en este programa solidario, el ICAV ha establecido ciertos requisitos de inscripción. Los letrados que deseen prestar sus servicios deben enviar una solicitud a sojproximidad@icav.es. Este programa voluntario y gratuito para los usuarios será retribuido a los abogados, garantizando un soporte profesional para quienes lo necesiten en esta situación crítica.
Los abogados que se unan a este programa deberán estar adscritos al turno de oficio en su demarcación, y el ICAV creará una bolsa de letrados para cubrir necesidades en otras zonas afectadas. Esta medida permitirá cubrir de manera equitativa todas las áreas y evitar que la demanda exceda la disponibilidad de los abogados que se han ofrecido voluntariamente.
Formación especializada para los letrados voluntarios
La formación para los abogados se llevó a cabo el 8 de noviembre en el salón de actos del ICAV, de cuatro a seis de la tarde. Este curso cubrirá diversas áreas de interés, como responsabilidad civil, derechos laborales relacionados con ERTES, derechos hereditarios, la Ley de Segunda Oportunidad y ayudas públicas.
La formación comenzará con una ponencia a cargo de Juan Antonio Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de La Palma, quien compartirá su experiencia adquirida durante la crisis provocada por la erupción volcánica en La Palma. Esta intervención servirá de introducción y proporcionará un contexto de apoyo en situaciones de catástrofe natural, facilitando una mejor comprensión de los desafíos que enfrentan las personas afectadas.
El curso contará también con la intervención de José Antonio Badillo, delegado territorial del Consorcio de Compensación de Seguros en Madrid, quien aportará su especialización en riesgos extraordinarios, y los letrados Javier Guillem y María Clemades, pertenecientes a la sección de responsabilidad civil del ICAV. Estos expertos analizarán en profundidad los derechos de los afectados y cómo pueden beneficiarse de las ayudas y mecanismos legales disponibles.
Herramientas para la gestión de plazos y procedimientos judiciales
Además de este servicio de asesoría, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha proporcionado a los abogados los modelos necesarios para gestionar la suspensión e interrupción de plazos judiciales y la celebración de vistas a través de medios telemáticos. Esta medida se alinea con las disposiciones del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que declaró inhábiles los días del 4 al 10 de noviembre para procedimientos judiciales relacionados con los afectados por la DANA.
Los abogados pueden acceder a diversos modelos de solicitud para facilitar la suspensión de plazos procesales. Entre estos modelos se incluyen el formulario para solicitar la interrupción de plazos según el artículo 134.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y el modelo para suspender vistas conforme al artículo 183 de la misma ley. También se ofrecen opciones para solicitar la celebración de vistas y actuaciones judiciales por medios telemáticos, asegurando que el proceso legal se mantenga accesible y eficiente en medio de esta emergencia.
El ICAV ha manifestado su gratitud por la solidaridad mostrada por los abogados colegiados, quienes se han comprometido a brindar su experiencia y conocimiento en apoyo a los afectados por la DANA. Este programa de asistencia jurídica gratuita destaca el papel fundamental de la abogacía en tiempos de crisis, contribuyendo a ofrecer soluciones legales que faciliten el acceso a ayudas públicas y la defensa de los derechos de los damnificados.
Además, el servicio de asesoría jurídica busca ofrecer una red de apoyo para que los afectados puedan entender sus opciones legales y acceder a los recursos disponibles. Gracias a la colaboración entre instituciones y al compromiso de los letrados, este programa se convierte en una herramienta fundamental para la recuperación y el apoyo social en momentos de catástrofe.
La iniciativa del ICAV y de otros colegios de abogacía en la Comunidad Valenciana demuestra la importancia de la solidaridad y el compromiso en tiempos de emergencia. Al ofrecer asesoría jurídica gratuita a los afectados, los letrados contribuyen a la defensa de los derechos civiles y patrimoniales de las personas, garantizando que reciban las ayudas necesarias para enfrentar las secuelas de la DANA.
El curso de formación específica asegura que los abogados voluntarios puedan ofrecer un servicio de calidad, con conocimientos actualizados y adaptados a las necesidades de los afectados. Este programa no solo beneficia a los damnificados, sino que también refuerza el rol de los abogados como defensores de la justicia y la equidad en situaciones de vulnerabilidad.
Asimismo, la disponibilidad de herramientas y modelos para gestionar procedimientos judiciales en medio de esta emergencia facilita la continuidad de los procesos legales y garantiza que los afectados puedan acceder a soluciones jurídicas oportunas. La colaboración entre el ICAV, el CVCA y otras instituciones de la Comunidad Valenciana destaca la capacidad de respuesta de la abogacía ante catástrofes, y el compromiso de los letrados por ofrecer apoyo a aquellos que más lo necesitan.
En última instancia, el programa del ICAV para asesorar a los afectados por la DANA marca un precedente importante en la respuesta legal ante situaciones de crisis, subrayando el valor de la abogacía como pilar de ayuda y recuperación en momentos de dificultad.
Modelos para solicitar la suspensión y/o la interrupción de plazos
Por su parte, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha puesto a disposición de los colegiados afectados por la DANA los distintos modelos para solicitar una suspensión, la interrupción de los plazos o la celebración de los actos a través de medios telemáticos, tras las medidas acordadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) de facilitar la suspensión de señalamientos y vistas, así como declarar inhábiles a efectos de plazos procesales, al menos, entre el 4 y el 10 de noviembre.
Puede acceder al modelo de solicitud de interrupción de plazos previstos en el artículo 134.2 LEC pinchando aquí; al modelo de solicitud de interrupción de plazos previstos en el artículo 134.2 LEC y otros supuestos, en este enlace; al modelo de solicitud de suspensión de vistas conforme el artículo 183 en relación con el 188 de la LEC con petición de señalamiento de nueva fecha como consecuencia de los efectos de la DANA, aquí; al modelo ordinario de solicitud de celebración de vista, pruebas testificales y resto de actuaciones por medios telemáticos, en este enlace; y al modelo de solicitud de celebración de vista, pruebas testificales y resto de actuaciones por medios telemáticos con carácter preferente en caso de no suspensión, pinchando aquí.