En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la humanidad a menudo parece diluirse en el vasto mar digital. Sin embargo, el artículo “Más humanos que nunca: la revolución silenciosa tras la digitalización” ha capturado precisamente ese fenómeno especial y profundo: cómo la digitalización no está deshumanizando nuestras vidas, sino transformándonos en seres más conectados, conscientes y humanos. Este texto se ha convertido en un referente, y su reciente reconocimiento en los Premios Periodísticos Qaracter 2025 en la categoría Seguros confirma su impacto y relevancia en el ámbito tecnológico, social y financiero.
Un Reconocimiento a la Excelencia Periodística
Tras rigorosas deliberaciones, un jurado de excelencia compuesto por destacadas figuras del mundo financiero, tecnológico y de la comunicación ha seleccionado el trabajo por su calidad informativa, profundidad y capacidad para generar reflexión. Entre los miembros del jurado destacan nombres como Antonio Romero, Director General de CECA, Borja López-Chicheri, Director General de ADECOSE y Victoria Medina, Chief Technology & Data Officer en Allianz Seguros, entre otros líderes comprometidos con la innovación y la transparencia.
El premio destaca la importancia de una narrativa periodística que pone en el centro a las personas en el proceso de transformación digital, alejándose de la visión fría y distante que muchas veces se asocia a la tecnología. Este enfoque ha sido crucial para subrayar el valor de la digitalización como herramienta para potenciar capacidades humanas, facilitar la inclusión y construir ecosistemas más resilientes y adaptativos.
“Más humanos que nunca” aborda con rigor y sensibilidad temas fundamentales: la ética tecnológica, la privacidad, la inclusión digital, y la necesidad de que las organizaciones —especialmente en banca y seguros— adopten una visión más humana y ética en sus procesos de digitalización. El artículo es una invitación a reflexionar sobre el verdadero sentido de la innovación, entendida como un proceso que, más allá de automatizar, debe humanizar.
El mensaje es claro: la digitalización debe ir acompañada de un compromiso auténtico con el bienestar social, la equidad y el respeto a la dignidad humana, elementos que fortalecen la confianza en la tecnología y abren puertas a un futuro más justo y próspero.
La ceremonia de entrega, privada y de alto nivel, tiene lugar en las oficinas de Qaracter el 19 de noviembre, un evento que reunirá a profesionales, jurados y ganadores para compartir este reconocimiento. La reciente invitación a una comida de celebración programada para enero de 2026 promete ser una oportunidad única para intercambiar ideas y consolidar redes en torno a la innovación tecnológica y la comunicación responsable.
Qaracter, como consultora líder en el sector financiero y asegurador, reafirma su compromiso con la excelencia periodística y la divulgación responsable de la transformación digital. Este premio no solo celebra una pieza brillante de periodismo, sino que impulsa una agenda de transparencia, ética y progreso que beneficia a toda la industria.
El artículo “Más humanos que nunca: la revolución silenciosa tras la digitalización” ha sido galardonado entre los tres ganadores de la categoría Seguros en los Premios Periodísticos Qaracter 2025. Reconocido por su rigor, impacto social y calidad informativa, esta obra destaca el valor humano en la transformación digital, enfatizando la ética, inclusión y bienestar social como pilares clave. El jurado, compuesto por altos directivos y expertos del sector, subraya la importancia de esta narrativa para una digitalización responsable y humana.
En un tiempo en que la digitalización parece dominar cada aspecto de nuestras vidas, es vital recordar que la tecnología debe ser un medio para realzar nuestra humanidad, no un fin en sí mismo. Invitamos a todos los lectores, profesionales y organizaciones a sumarse a esta revolución silenciosa, apostando por una innovación que pone a las personas en el centro.
Comparte este mensaje, participa en debates sobre digitalización ética y apoya iniciativas que promuevan el desarrollo tecnológico con conciencia social. Juntos, podemos construir un futuro donde ser más humanos sea la mayor innovación.
Este artículo está diseñado para generar reflexión y conversación, resaltando la importancia del reconocimiento periodístico en el contexto actual de transformación digital. Si deseas, puedo ayudarte a adaptar el texto para distintos formatos o plataformas, maximizando su impacto y alcance.


