Madrid da un salto tecnológico pionero con la incorporación de un sistema de visión artificial basado en inteligencia artificial (IA) en su flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Este innovador proyecto, que se perfila como un referente europeo, permitirá reforzar la seguridad de los viajeros, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la gestión del transporte público, todo ello con un firme compromiso por respetar la privacidad.
La inteligencia artificial al servicio de la seguridad y la eficiencia en el transporte
Gracias a la colaboración con Nvidia, líder mundial en tecnología de IA, EMT desarrollará un sistema que dotará de nuevas capacidades a las cámaras ya instaladas en los autobuses. Estas cámaras, acompañadas de modelos de aprendizaje automático, identificarán en tiempo real situaciones inesperadas o riesgos dentro del vehículo y podrán reaccionar con rapidez ante ellos, anticipándose a incidentes que pongan en peligro la seguridad o el bienestar de los pasajeros.
Algunas de las incidencias detectables incluirán:
- Objetos abandonados en el interior de los autobuses, que pueden suponer riesgos de seguridad.
- Posiciones incorrectas en carritos de bebé o sillas de ruedas, que pueden dificultar la movilidad o evacuación.
- Presencia de patinetes eléctricos no permitidos.
- Caídas o desvanecimientos de pasajeros.
- Comportamientos violentos o conflictivos.
- Frenadas bruscas e inesperadas que alerten de situaciones de emergencia.
- Aglomeraciones peligrosas en zonas específicas del vehículo.
Estos datos serán analizados en tiempo real para generar avisos inmediatos dirigidos al conductor, al centro de control e incluso a los propios viajeros mediante la megafonía a bordo, permitiendo una actuación ágil y coordinada.
El pliego de licitación ya ha sido publicado, y tras adjudicarse el contrato, la fase de desarrollo tendrá una duración aproximada de 18 meses. Está previsto que las primeras funcionalidades analíticas estén operativas en el primer trimestre de 2027.
Madrid, con esta iniciativa, se posiciona como ciudad pionera en la aplicación práctica de la visión artificial en el transporte público, sentando un patrón fácilmente replicable en otras urbes europeas y del mundo.
La ética digital es uno de los pilares del proyecto. EMT ha revisado meticulosamente todos los criterios legales en materia de inteligencia artificial y protección de datos para asegurar el máximo respeto a la privacidad de los viajeros, conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Por tanto, la implantación es compatible con la confidencialidad y la seguridad jurídica, y no supone vigilancia intrusiva sino una mejora en la gestión global del servicio.
Este sistema supone un cambio de paradigma en el transporte público: pasar de la reacción tardía a la prevención proactiva. Mediante algoritmos de detección y aprendizaje continuos, se logrará anticipar problemas antes de que se conviertan en incidentes graves.
Se busca evitar la pérdida de objetos personales, la generación de situaciones peligrosas por aglomeraciones o accidentes, y disminuir conflictos o conductas inadecuadas que puedan afectar la convivencia y seguridad dentro de los vehículos.
Además, la infraestructura tecnológica preparada permitirá agregar nuevas funcionalidades futuras, como la mejora en la accesibilidad y la personalización del viaje según necesidades específicas, integrando la plataforma de IA con otros dispositivos y sistemas urbanos.
Beneficios operativos y experiencia de usuario conectada
Los avisos y detecciones se transmitirán de forma sincronizada entre vehículo, conductor y centro de control, creando un ecosistema de movilidad conectada capaz de ajustarse dinámicamente a la situación en tiempo real. Esta integración optimizará el despliegue de recursos y facilitará la intervención inmediata en casos de emergencia.
También se podrá notificar a los pasajeros directamente, aumentando la percepción de seguridad y el control de la experiencia del viaje.
Un modelo replicable que impulsa a Madrid como ciudad tecnológica de vanguardia
La innovación en los autobuses EMT no se limita a esta iniciativa. Anteriormente, se inició un proyecto piloto para controlar las ocupaciones indebidas en carriles bus mediante cámaras con IA. Todo ello enmarcado en un plan integral que busca mejorar la movilidad urbana, reducir tiempos de espera y potenciar la seguridad vial integrando sistemas inteligentes.
La apuesta tecnológica convierte a Madrid en un referente mundial en la aplicación de la IA a la movilidad sostenible e inteligente, sentando bases para un transporte público más eficaz, seguro y respetuoso con sus usuarios.
Desde la perspectiva de ciberseguridad, este tipo de sistemas representa un desafío interesante. Por un lado, los avances tecnológicos permiten un control y gestión sin precedentes. Por otro, la protección de datos personales y la transparencia en el tratamiento de la información son indispensables para evitar riesgos de malas prácticas, discriminación o vulneración de derechos.
La implementación responsable, bajo estándares éticos rigurosos, es clave para que estas tecnologías beneficien a la sociedad generando confianza y mejorando la calidad de vida.
Madrid apuesta fuerte por la innovación y la protección, y con esta iniciativa da un paso fundamental hacia un futuro donde la movilidad y la tecnología se integran para ofrecer servicios de excelencia con menores riesgos y mayor adaptabilidad a los retos urbanos.