domingo, agosto 17, 2025
Publicidad
Publicidad

Manual de Respuesta Rápida ante un Incidente de Ciberfraude: Qué Hacer en la Primera Hora

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

En ciberseguridad existe una regla de oro: los primeros 60 minutos tras detectar un fraude digital son decisivos.

Un movimiento rápido y coordinado puede marcar la diferencia entre recuperar el control o perderlo para siempre.

En este artículo encontrarás un plan paso a paso para actuar ante un ataque como Business Email Compromise (BEC), phishing, fraude bancario o robo de identidad, aplicable tanto a empresas como a particulares.

Minuto 0-10: Contener y aislar

Objetivo: detener la fuga de información o dinero inmediatamente.

Publicidad
  1. Cortar la transacción
    • Llamar al banco o proveedor financiero y solicitar bloqueo urgente de la transferencia o pago.
    • Si hay tarjeta implicada, cancelarla y pedir nueva.
  2. Desconectar el dispositivo afectado
    • Quitar de la red el ordenador o móvil en el que se detectó el fraude para evitar más intrusiones.
    • No formatear ni borrar nada: pueden ser pruebas clave.
  3. Bloquear accesos comprometidos
    • Cambiar contraseñas críticas (correo, banca online, redes internas) desde un equipo seguro no afectado.

Tip empresa: Si tienes autenticación multifactor, forzar cierre de todas las sesiones activas.

Minuto 10-30: Recolección de pruebas

Objetivo: preservar evidencia digital para la investigación policial o forense.

  • Guardar correos electrónicos con encabezados completos (headers).
  • Hacer capturas de pantalla de mensajes, webs o SMS fraudulentos.
  • Descargar facturas o documentos manipulados.
  • Apuntar fechas, horas, importes y cuentas implicadas.

Importante: No reenviar los correos fraudulentos; usa copia en formato .eml o PDFs.

Minuto 30-45: Notificación y reporte

Objetivo: activar los mecanismos legales y de cooperación.

- Advertisement -
  1. Contactar con las fuerzas de seguridad
    • Guardia Civil (Equipo @ o Grupo de Delitos Telemáticos)
    • Policía Nacional (Brigada de Investigación Tecnológica)
    • Proporcionar toda la evidencia recopilada.
  2. Informar al INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)
    • Teléfono gratuito 017 (24/7)
    • Asesoramiento técnico y canal con entidades bancarias.
  3. Avisar a las partes afectadas
    • Clientes, proveedores o socios implicados para que adopten medidas.

Minuto 45-60: Mitigación y comunicación interna

Objetivo: blindar el entorno y coordinar acciones.

  • Revisar si hay más cuentas comprometidas.
  • Reforzar credenciales y habilitar MFA donde no estuviera.
  • Comunicar internamente el incidente y las medidas adoptadas para evitar alarmas, rumores o errores.

Errores comunes que debes evitar

  • Borrar pruebas “para limpiar”.
  • Retrasar la notificación por miedo a la mala imagen.
  • Intentar “negociar” con el atacante.
  • Reutilizar contraseñas antiguas.

Checklist exprés para empresas

Acción Tiempo ideal
Bloqueo de pagos/cuentas < 5 min
Desconectar equipos comprometidos < 10 min
Recolección de pruebas < 25 min
Comunicación a banco/policía < 35 min
Aviso a afectados < 60 min

 

En un ciberfraude, el tiempo corre siempre a favor del atacante… salvo que actúes con velocidad, método y coordinación. Un protocolo claro y conocido por todo el equipo es la mejor póliza de seguro contra el caos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido