miércoles, enero 22, 2025

Presentación del Libro «El Enjambre» de Manuel Medina: Una Metáfora de la Sociedad Española

Alejandra Villalobos
Alejandra Villalobos
Autora del libro "Encuentra a tu media naranja con inteligencia artificial". Profesora de educación integral, psicóloga y terapeuta de parejas con más de 15 años de experiencia en el campo de las relaciones humanas.

El pasado miércoles, el prestigioso abogado y escritor andaluz Manuel Medina presentó su última obra, El Enjambre, en el Hotel InterContinental de Madrid, contando con un prólogo a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad. Este libro, publicado por Plaza & Janés, combina la autobiografía con profundas reflexiones sociales, utilizando la metáfora del enjambre para estructurar su narrativa y abordar cuestiones esenciales sobre la condición humana y el tejido colectivo de la sociedad española.

«El Enjambre»: Entre la Reflexión y la Autobiografía: El título del libro encuentra su raíz en la definición de la RAE para «enjambre»: una multitud de abejas que se organizan en torno a su reina para formar una nueva colonia. Este concepto es el eje central de la obra, que presenta a la humanidad como un enjambre en el que conviven obreros dedicados al trabajo colectivo y zánganos que se aprovechan del esfuerzo ajeno. Medina, nacido en Villanueva del Arzobispo (Jaén), utiliza su historia personal como hilo conductor, desde su infancia vareando olivos en los campos andaluces hasta su llegada a un Madrid en plena transformación social durante los años sesenta.

«El argumento de la obra es el trabajo bien hecho frente a los zánganos, que se benefician del dinero y el esfuerzo de los demás», resume el autor, cuya prolífica carrera literaria suma ya 18 libros.

De Jaén a Madrid: Una Vida de Transformación y Encuentros: En capítulos estructurados como las celdillas de un panal, Medina narra su llegada al Madrid «verbenero» de los años sesenta, con sus taxistas con gorra, porteros visionarios y calles de zotal. Desde aquella época, Medina ha sido testigo y actor de un Madrid que ha evolucionado hasta convertirse en una ciudad cosmopolita, «al nivel de las mejores capitales europeas».

La obra también reserva espacio para reflexionar sobre los políticos corruptos que, según el autor, son los grandes «zánganos» de la historia. Desde los escándalos del franquismo hasta los casos recientes como el de Víctor Aldama, Medina no escatima en críticas, aunque mantiene una postura mesurada: «Como jurista, no me gustan los juicios paralelos. Cuando este señor [Aldama] pruebe algo de todas las cosas que ha dicho, entonces veremos la resolución».

El Legado de Pemán y la Inspiración para Escribir: Manuel Medina atribuye gran parte de su pasión por la escritura al apoyo recibido en su juventud por parte del escritor gaditano José María Pemán. «Cuando yo no era nadie, Pemán me animó a escribir», recuerda Medina. El vínculo con Pemán fue tan estrecho que incluso pidió un traslado a Cádiz para estar más cerca del maestro, quien lo acogió en su casa de la Plaza de San Antonio. «Pemán ayudó a mucha gente en Cádiz, y luego lo olvidaron», comenta con una mezcla de admiración y nostalgia.

Una Red de Amistades Diversas y el Arte del Consenso: Medina es conocido por su habilidad para tejer relaciones con personas de diferentes ideologías, algo que se refleja en el hecho de que sus libros han sido prologados tanto por Margarita Robles, ministra de Defensa, como por Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. Ante la pregunta de cómo logra mantener esas relaciones en tiempos de polarización, Medina responde con sencillez: «Respetando a la persona, independientemente de su ideología. Me encanta juntar a gente que piensa distinto y tratar asuntos que nos unen».

«No me corto la coleta»: Aunque en el epílogo de El Enjambre Medina insinúa que podría ser su última obra, pronto desmiente esta idea: «No me corto la coleta; ya me la cortará el tiempo». De hecho, adelanta que ya trabaja en un nuevo proyecto centrado en el paso del tiempo, desde la infancia hasta la vejez, explorando lo que se aprende y lo que se olvida. «La ilusión de escribir me hace más joven», afirma.

Un Retrato Íntimo de la Sociedad Española: El Enjambre es mucho más que un libro autobiográfico. Es un testimonio del cambio social en España, un homenaje al esfuerzo colectivo y una crítica a quienes se aprovechan de los demás. Con su prosa reflexiva y cercana, Medina invita a sus lectores a valorar el trabajo honesto y a reflexionar sobre las dinámicas que rigen nuestra sociedad.

La obra no solo es un viaje por la vida de su autor, sino también un espejo en el que todos podemos reconocernos, con nuestras fortalezas, debilidades y aspiraciones compartidas. El Enjambre promete ser, sin duda, una obra que perdurará en la memoria de quienes la lean.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro newsletter


Lo más leido