Madrid ha vuelto a convertirse en la capital de la literatura con la inauguración de la 84ª Feria del Libro, una cita imprescindible que, desde el 30 de mayo hasta el 15 de junio, transforma el parque del Retiro en un mosaico de lenguas, culturas y afectos. La reina Letizia, encargada de abrir oficialmente la edición, invitó a los madrileños a “disfrutar de la lectura en la Feria del Libro, una de las mejores formas de aprovechar nuestro tiempo libre”. Su presencia y sus palabras han marcado el tono de una edición que aspira a ser, más que nunca, un punto de encuentro para lectores, autores y profesionales del libro.
El parque del Retiro, pulmón verde y corazón cultural de Madrid, acoge este año 365 casetas y más de 350 actividades, entre talleres, pódcasts, homenajes, clubes de lectura y encuentros profesionales. La colaboración del Ayuntamiento de Madrid ha sido clave: una subvención de 116.000 euros y la cesión de espacios emblemáticos como la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías y el Centro Cultural Casa de Vacas refuerzan el compromiso institucional con la cultura y el acceso al libro.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida lo resumía así: “El Retiro es el mejor escenario posible para celebrar nuestra cultura, para reencontrarnos con los libros y con quienes los hacen posibles”. En 2025, la Feria del Libro de Madrid no solo es el mayor evento literario de España, sino un símbolo de la vitalidad y la diversidad de la ciudad.
Nueva York, ciudad invitada: un puente de lenguas y memorias
La gran protagonista de esta edición es Nueva York, epicentro del español en Estados Unidos y escenario clave de la literatura internacional. Bajo el lema “Nueva York ilumina la feria”, la programación explora el mestizaje lingüístico y cultural, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC). El objetivo: reflexionar sobre la ciudad como espacio de vínculos, lenguas y memorias compartidas.
El programa incluye mesas redondas como “Editar y escribir en Nueva York” e “Investigar en Nueva York”, así como homenajes y encuentros que subrayan el papel de la ciudad como cruce de caminos literarios. La literatura hispana en Nueva York, con su riqueza de acentos y miradas, es el hilo conductor de una feria que celebra la diversidad y la globalidad del libro.
Un cartel de autores internacionales y homenajes imprescindibles
Por los pabellones del Retiro pasarán este año nombres imprescindibles de la literatura contemporánea. Entre los autores invitados destacan Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemborain, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche, Ana Diz, Junot Díaz, Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Lucy Sante, Katie Kitamura, Eliot Weinberger y Sara Escudero con su novela “La Duquesa Salvaje”. La presencia de figuras internacionales refuerza el carácter cosmopolita de la feria y ofrece a los lectores la oportunidad de descubrir nuevas voces y perspectivas.
La programación rinde homenaje a grandes nombres de la literatura universal y española. El 31 de mayo, la feria recordará a Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido, con una lectura colectiva de su obra. También habrá tributos a Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster y la nobel chilena Gabriela Mistral, entre otros. Estas actividades no solo celebran la memoria de los autores, sino que invitan a nuevas generaciones a acercarse a sus libros.
La Feria del Libro de Madrid es, ante todo, una fiesta para todos los públicos. El espacio expositivo reúne 365 casetas, en su mayoría correspondientes a librerías madrileñas —tanto especializadas como generalistas— y editoriales de todo el país. El visitante puede recorrer el Paseo de Coches del Retiro, descubrir novedades editoriales, dialogar con autores y disfrutar de firmas y actividades para todos los gustos y edades.
El pabellón infantil, instalado en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, ofrece una programación específica para los más pequeños. Por las mañanas, las actividades están dirigidas a centros escolares, con propuestas adaptadas a diferentes niveles educativos, incluida la educación especial. Por las tardes, fines de semana y festivos, el pabellón abre sus puertas al público general, con talleres, cuentacuentos y espectáculos pensados para disfrutar en familia. IKEA, además, ha decorado y amueblado este espacio, creando un entorno acogedor y estimulante para los pequeños lectores.
La agenda de la feria es tan extensa como diversa: pódcasts en directo, talleres, clubes de lectura, encuentros profesionales, propuestas académicas y homenajes a autores marcan el pulso de una programación que apuesta por la innovación y la participación. Entre los momentos más esperados, destacan la grabación en directo del pódcast TAPADURA sobre Paul Auster, el homenaje poético a Diane di Prima y el espectáculo de títeres “La loca historia del Siglo de Oro”.
La Comunidad de Madrid, como patrocinador principal, participa con su propio pabellón, donde ofrece actividades para público joven y adulto, y convierte a los más pequeños en protagonistas a través de espacios de entretenimiento y fomento de la lectura. Todas las actividades son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo, lo que garantiza el acceso universal a la cultura.
La Feria del Libro de Madrid cumple en 2025 nada menos que 92 años de historia, desde su primera edición en el Paseo de Recoletos en 1933. A lo largo de las décadas, ha sabido reinventarse y crecer, consolidándose como el mayor evento de la industria del libro en España y uno de los más importantes de Europa. La feria es, además, un motor económico y cultural para la ciudad, reconocida oficialmente como evento de especial significación ciudadana e interés general desde 2020.
La dimensión internacional de la feria se refuerza este año con la presencia de Nueva York como ciudad invitada y la colaboración con instituciones y editoriales de Portugal, Andorra, Países Nórdicos y Rumanía. El Retiro se convierte así en un auténtico cruce de caminos literarios, donde el español y otras lenguas dialogan en igualdad de condiciones.
Horarios y acceso
Las casetas de la Feria del Libro están abiertas de lunes a jueves de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Los viernes, la jornada se extiende hasta las 22:00, y los fines de semana el horario matinal se amplía hasta las 15:00, manteniendo la franja de tarde hasta las 21:00. La entrada es libre y gratuita, lo que permite que cualquier persona pueda sumarse a la fiesta de la lectura.
Tecnología y futuro: la feria se reinventa
La 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid también apuesta por la innovación tecnológica. La organización ha implementado una nueva plataforma de gestión para expositores, más intuitiva y eficiente, que facilita la inscripción y la coordinación de actividades. Además, la feria mantiene una presencia activa en redes sociales y plataformas digitales, permitiendo que lectores de todo el mundo sigan los eventos en tiempo real y participen en la conversación global sobre el libro y la lectura.
La colaboración con la Fundación Gabo, por cuarto año consecutivo, ha hecho posible un espacio de aprendizaje y creación inspirado en la metodología de Gabriel García Márquez, fomentando el periodismo y la literatura como herramientas de transformación social.
La reina Letizia, en la inauguración, animó a los madrileños a no perderse “esta cita ineludible” y a acercarse a la feria para disfrutar de la literatura en un entorno único. La lectura, recordó, sigue siendo “una de las mejores formas de aprovechar y disfrutar nuestro tiempo libre”. En tiempos de incertidumbre y cambio, la Feria del Libro de Madrid es un recordatorio de que los libros siguen siendo refugio, puente y motor de futuro.
La Feria del Libro de Madrid 2025 es mucho más que un evento: es una celebración de la diversidad, la creatividad y el poder de la palabra. Bajo la luz de Nueva York y el abrigo del Retiro, la ciudad se convierte en un gran libro abierto, donde cada lector puede encontrar su historia, su autor y su momento de inspiración. La invitación está hecha: hasta el 15 de junio, Madrid late al ritmo de la literatura. No te lo pierdas.