sábado, junio 21, 2025
Publicidad
Publicidad

Factoría Industrial de Villaverde: El laboratorio de la industria 4.0 que transforma el sur de Madrid

Angel Bahamontes
Angel Bahamonteshttps://antpji.org/
Presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

En pleno corazón del distrito de Villaverde, Madrid está escribiendo una nueva página en la historia de la industria urbana. La Factoría Industrial de Villaverde se ha convertido en un ecosistema de referencia para la innovación, el emprendimiento y la transformación tecnológica, posicionando al sur de la capital como un nodo estratégico en el mapa de la industria 4.0 europea.

Un ecosistema para la nueva revolución industrial

Impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, la Factoría Industrial de Villaverde nace con el propósito de revitalizar el tejido industrial de la zona, tradicionalmente asociada a la gran industria manufacturera, y proyectarla hacia el futuro. En sus modernas instalaciones de la Avenida Real de Pinto, 162, se dan cita startups, pymes, grandes empresas y agentes institucionales para desarrollar proyectos en ámbitos tan disruptivos como la economía circular, la robótica avanzada, la impresión 3D, la inteligencia artificial, la movilidad sostenible y la ciberseguridad industrial.

Este centro no es solo un espacio físico, sino un auténtico laboratorio de innovación abierta donde se incuban ideas, se aceleran empresas y se crean sinergias entre profesionales de distintos sectores. Bajo la dirección de Javier Arcos, la Factoría se ha consolidado como un polo de atracción para la digitalización y la sostenibilidad industrial, promoviendo la colaboración público-privada y la integración de tecnologías avanzadas en los procesos productivos.

Servicios para la industria del futuro

La Factoría Industrial de Villaverde ofrece un abanico de servicios gratuitos orientados a cubrir todas las necesidades de los emprendedores y empresas industriales:

Publicidad
  • Asesoramiento personalizado: Expertos en I+D+i, financiación, internacionalización y expansión comercial acompañan a los proyectos en todas sus fases de desarrollo, desde la idea inicial hasta la consolidación en el mercado.
  • Formación especializada: Programas de capacitación en tecnología, innovación y gestión empresarial, adaptados a las demandas de la industria 4.0 y a los retos de la economía digital.
  • Networking y eventos: Talleres, jornadas y encuentros sectoriales que fomentan el intercambio de conocimiento y la generación de alianzas estratégicas entre empresas, inversores y centros de investigación.

Infraestructura de vanguardia

El complejo cuenta con con 13 naves industriales de distintos tamaños, además de espacios de coworking, salas de formación, un salón de actos, laboratorios y zonas comunes equipadas para actividades de innovación y emprendimiento industrial.

Además, dispone de espacios de coworking, salas de formación, un salón de actos, showroom y laboratorios, todo ello en instalaciones accesibles y adaptadas a proyectos de diversa envergadura.

Este entorno flexible y tecnológicamente avanzado permite a las empresas experimentar, escalar y validar sus soluciones en condiciones reales, acelerando la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, digitalizados y competitivos.

Cómo participar en el ecosistema

Para formar parte de la Factoría Industrial de Villaverde, las empresas y emprendedores deben solicitar cita previa a través de los canales de Línea Madrid, ya sea por internet, por teléfono o mediante redes sociales. También pueden escribir directamente a factoriavillaverde@madrid.es o llamar al 91 290 30 33 para recibir atención personalizada. Este proceso garantiza la correcta integración de cada proyecto en la comunidad de innovación industrial del centro.

- Advertisement -

Un modelo de éxito para la ciudad inteligente

La Factoría Industrial de Villaverde es mucho más que un centro de apoyo a empresas: es un modelo de ciudad inteligente donde la industria, la tecnología y la sostenibilidad se dan la mano. Bajo la dirección de Javier Arcos, el centro ha tejido una red de colaboración con universidades, centros tecnológicos, grandes corporaciones y administraciones públicas, facilitando la transferencia de conocimiento y la captación de talento.

El impacto de la Factoría se refleja en la generación de empleo cualificado, la atracción de inversión y la creación de un entorno propicio para el emprendimiento tecnológico en el sur de Madrid. Además, su apuesta por la economía circular y la digitalización contribuye a la transición ecológica de la industria, alineándose con los objetivos europeos de neutralidad climática y desarrollo sostenible.

La visión de Javier Arcos: Liderando la transformación industrial

Desde su llegada a la dirección, Javier Arcos ha apostado por una gestión dinámica y orientada a resultados, impulsando la incubación y aceleración de proyectos, la formación de talento y la organización de eventos de alto impacto. Su liderazgo ha sido clave para posicionar a la Factoría como un referente en la integración de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, el IoT y la ciberseguridad en los procesos industriales.

La visión de Javier Arcos para el futuro de la Factoría Industrial de Villaverde se centra en consolidar este espacio como un referente nacional e internacional en innovación industrial, sostenibilidad y colaboración público-privada. Arcos apuesta por un modelo de ecosistema abierto donde la industria 4.0, la economía circular y la digitalización sean los motores principales del desarrollo económico y social del sur de Madrid.

En sus intervenciones y moderaciones en foros sectoriales recientes, Arcos ha subrayado la importancia de atraer y retener talento técnico e ingenieril, fomentar la transferencia de conocimiento entre empresas y universidades, y potenciar la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y el IoT en los procesos productivos1. Además, pone especial énfasis en el liderazgo de la ingeniería española a nivel internacional y en la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas y de alto valor añadido para que Madrid y España sean competitivos en el escenario global.

Otro eje clave de su visión es impulsar la sostenibilidad y la economía circular en la industria, promoviendo proyectos de descarbonización, energías renovables y materiales avanzados, como la fibra de carbono, para transformar los modelos productivos tradicionales en otros más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

En definitiva, Javier Arcos visualiza la Factoría Industrial de Villaverde como un nodo estratégico donde la innovación tecnológica, la formación de talento, la sostenibilidad y la colaboración entre agentes públicos y privados se combinan para construir la industria del futuro y posicionar a Madrid como un polo de vanguardia industria

Javier Arcos, como director de la Factoría Industrial de Villaverde, está impulsando la implantación de innovaciones tecnológicas alineadas con la transformación digital y la industria 4.0. Aunque no existen declaraciones públicas detalladas sobre cada tecnología específica que planea implementar, la actividad reciente de Arcos y el enfoque estratégico del centro permiten identificar varias líneas prioritarias:

  • Integración de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, robótica e IoT: Bajo el liderazgo de Arcos, la Factoría se ha posicionado como un espacio donde se promueve activamente la adopción de soluciones tecnológicas que están transformando la industria, como la automatización inteligente, la sonorización y la conectividad de procesos industriales2.
  • Apoyo a empresas y emprendedores en la digitalización: Arcos y su equipo trabajan para que la Factoría sea un entorno de referencia en el acompañamiento a startups y pymes en la incorporación de herramientas digitales, desde la fabricación aditiva (impresión 3D) hasta la ciberseguridad industrial, facilitando el acceso a laboratorios equipados y asesoramiento especializado.
  • Fomento de la economía circular y la sostenibilidad: La Factoría apuesta por la implementación de procesos y tecnologías orientadas a la eficiencia energética, la reutilización de materiales y la reducción del impacto ambiental, en línea con las tendencias de la industria verde y la economía circular.
  • Creación de un ecosistema colaborativo: Arcos impulsa la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y agentes institucionales para acelerar la transferencia de conocimiento y la innovación abierta, facilitando la organización de eventos, talleres y networking que promuevan la adopción de nuevas tecnologías.

En resumen, Javier Arcos planea consolidar la Factoría Industrial de Villaverde como un laboratorio de vanguardia para la industria 4.0, donde la inteligencia artificial, la robótica, el IoT, la economía circular y la digitalización sean los ejes centrales de la innovación y el desarrollo industrial en Madrid

Los trabajadores pueden esperar una serie de beneficios concretos con la implementación de nuevas tecnologías en sus entornos laborales:

  • Ahorro de tiempo y mayor eficiencia: La automatización de tareas repetitivas y el uso de herramientas digitales agilizan procesos, reducen errores y permiten que los empleados se centren en actividades de mayor valor añadido.
  • Mejora de la productividad: Las tecnologías digitales y la automatización aumentan la productividad general, permitiendo que los equipos logren más en menos tiempo y con menos recursos.
  • Flexibilidad y conciliación: El acceso a plataformas en la nube y herramientas de trabajo remoto facilita horarios flexibles y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • Mejor comunicación y colaboración: Herramientas como videoconferencias, mensajería instantánea y colaboración en la nube mejoran la coordinación, la rapidez en la toma de decisiones y la conexión entre equipos, incluso a distancia.
  • Nuevas oportunidades de desarrollo profesional: La tecnología impulsa la creación de nuevos perfiles profesionales y fomenta la adquisición de habilidades digitales, facilitando el aprendizaje continuo y la adaptación a los cambios del mercado laboral.
  • Reconocimiento y motivación: Las plataformas tecnológicas permiten establecer objetivos claros, dar retroalimentación en tiempo real y reconocer los logros, lo que incrementa la motivación y el compromiso de los empleados.
  • Innovación y creatividad: El acceso a nuevas herramientas y tecnologías fomenta la creatividad, permite explorar nuevas formas de trabajo y desarrollar soluciones innovadoras para los retos del día a día.

Entrevista a Javier Arcos, Director de la Factoría Industrial de Villaverde

Javier, ¿cómo describirías el papel de la Factoría Industrial de Villaverde en la transformación del tejido industrial del sur de Madrid?

La Factoría Industrial de Villaverde juega un papel crucial en la transformación del sur de Madrid, convirtiéndose en un motor de innovación y desarrollo industrial. Con la colaboración de mi equipo, en particular Beatriz Laborda y Nuria Tantah, hemos logrado posicionar la Factoría como un referente de la industria 4.0, donde startups, pymes y grandes empresas encuentran un espacio para colaborar, experimentar y transformar sus procesos hacia modelos más sostenibles y digitalizados.

¿Cuáles son los sectores emergentes o tecnologías que más están revolucionando los proyectos incubados en la Factoría?

Estamos viendo una gran revolución en sectores como la economía circular, la robótica avanzada, y la inteligencia artificial. Nuestros proyectos están incorporando estas tecnologías de manera estratégica, lo que está permitiendo a las empresas ser más eficientes, sostenibles y competitivas. Estos avances están marcando una diferencia tangible en la industria local, con soluciones innovadoras que ya están siendo implementadas por empresas de diferentes tamaños.

¿Qué retos y oportunidades identificas en la integración de la inteligencia artificial, la robótica y la ciberseguridad en la industria local?

El principal reto es la integración de estas tecnologías en empresas con procesos muy tradicionales. Sin embargo, la oportunidad está en que estas tecnologías no solo mejoran la competitividad, sino que también permiten crear modelos de negocio más sostenibles y resilientes. Es clave acompañar a las empresas en ese proceso de transición, y en la Factoría Industrial de Villaverde estamos listos para apoyarlas en cada paso.

¿Cómo se articula la colaboración entre startups, pymes, grandes empresas y agentes públicos dentro del ecosistema de la Factoría?

La colaboración se da de manera muy fluida. Aquí, todos los actores, desde startups hasta grandes empresas y administraciones públicas, tienen el espacio para trabajar juntos, compartir conocimientos y generar proyectos conjuntos. Esta dinámica de trabajo en red es fundamental para potenciar la innovación y ayudar a que los proyectos crezcan de manera sostenible.

Uno de los ejes clave es la economía circular. ¿Podrías compartir algún caso de éxito o proyecto ejemplar en este ámbito?

Uno de los proyectos más interesantes en este sentido es Suspol, (https://suspol.info/ ) una nueva empresa que se acaba de incorporar a la Factoría Industrial de Villaverde. Suspol está desarrollando soluciones innovadoras en la reutilización de plásticos y polímeros sostenibles, impulsando la economía circular de una manera muy efectiva. Su trabajo no solo contribuye a reducir el impacto ambiental de los plásticos, sino que también promueve nuevos modelos de negocio más responsables y sostenibles. Este tipo de proyectos son un ejemplo claro de cómo la economía circular puede transformar sectores industriales y generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

En cuanto a la formación y el talento, ¿qué perfil profesional demanda hoy la industria 4.0 y cómo responde la Factoría a esa necesidad?

La industria 4.0 está demandando perfiles muy especializados en áreas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la automatización de procesos. En la Factoría, estamos comprometidos con la formación de estos nuevos talentos, ofreciendo programas específicos que cubren estas necesidades y preparando a los profesionales para afrontar los retos de la industria digitalizada.

En nuestro espacio de coworking, ya tenemos empresas dedicadas a la inteligencia artificial, y lo que están haciendo es realmente impresionante. El ámbito de la IA es tan vasto que estamos apenas rascando la superficie y aún no conocemos ni el 10% de su potencial. Es un área que sigue evolucionando a gran velocidad, y en la Factoría estamos trabajando para apoyar el crecimiento de estos proyectos innovadores. A medida que la tecnología avanza, nuestra labor es seguir adaptándonos y ofreciendo el espacio y los recursos necesarios para que las empresas que apuestan por la inteligencia artificial puedan desarrollarse y liderar esta revolución.

¿Qué papel juega la Factoría en la atracción de inversión y la internacionalización de los proyectos industriales madrileños?

Trabajamos de la mano con VUI (Ventanilla Única de Internacionalización), que facilita el acceso a recursos y apoyo para las empresas que buscan expandirse en mercados internacionales. Además, de trabajar de la mano con Madrid Investment Attraction, que se encargan de atraer inversión extranjera para que las empresas tecnológicas e industriales se establezcan en Madrid. 

Organizamos jornadas tanto presenciales como online, en las que las empresas pueden conectarse directamente con inversores y otros agentes clave, creando oportunidades para que los proyectos crezcan y se posicionen globalmente

¿Cuáles son tus prioridades estratégicas para los próximos años y cómo imaginas la Factoría de Villaverde en 2030?

Mi prioridad para los próximos años es seguir apoyando a las empresas en su proceso de crecimiento y digitalización. Espero tener muchas historias que contar, además de las que ya tengo, y muchos buenos momentos para recordar. En 2030, imagino la Red de Factorías Industriales de Madrid como un referente a nivel nacional e internacional. Me gustaría ver cómo empresas que han pasado por aquí, gracias a nuestro apoyo, han tenido éxito y se han convertido en modelos a seguir. Además, quiero seguir recibiendo a nuevas empresas, ayudándolas a crecer, y que quienes pasen por aquí se lleven siempre un buen recuerdo de todo lo que hemos hecho juntos.

Por último, ¿qué mensaje te gustaría trasladar a los emprendedores y empresas que están pensando en sumarse a este ecosistema?

Emprender es un mundo difícil, pero no están solos en este viaje. Aquí, en la Factoría, tendrán el apoyo y los recursos necesarios para dar forma a sus proyectos. Lo más importante es saber que el camino no es fácil, pero con determinación, innovación y el ecosistema adecuado, los desafíos pueden convertirse en grandes oportunidades. Y, como buen fan del Real Madrid, me gusta recordar que, aunque no siempre ganen, lo importante es seguir luchando hasta el final. Así que, si tienen una idea, un proyecto, o simplemente una pasión por transformar el futuro, este es el lugar perfecto para empezar, ¡y nosotros estaremos aquí para ayudarles a dar ese pase de gol!

La Factoría Industrial de Villaverde es hoy un símbolo de la nueva revolución industrial madrileña: un espacio donde la innovación, la tecnología y la sostenibilidad se convierten en motores de desarrollo económico y social. Bajo la batuta de Javier Arcos, este centro demuestra que el futuro de la industria pasa por la colaboración, la digitalización y la apertura a nuevas ideas. Madrid, una vez más, se adelanta a su tiempo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido