domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Publicidad

Extorsión en webs de contactos: la nueva amenaza invisible y el papel clave del perito informático

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

Las páginas web de contactos, concebidas como espacios privados para la búsqueda de relaciones personales, se han convertido en el escenario perfecto para una ola de extorsiones digitales que está sacudiendo España. Detrás de cada caso, la vergüenza, el miedo y el silencio de las víctimas contrastan con la sofisticación y brutalidad de los extorsionadores, que ya no actúan solos: la tecnología, la ingeniería social y la falta de prevención juegan a su favor. En el centro de la lucha contra este fenómeno, emerge una figura esencial y a menudo desconocida: el perito informático, el profesional capaz de rastrear, identificar y aportar pruebas clave para llevar a los criminales ante la justicia.

Caso 1: Pamplona, el chantaje que terminó en condena

En abril de 2025, el Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona condenó a un año de prisión a un joven de Barcelona por extorsionar a un usuario de una web de contactos. El modus operandi es ya un clásico: tras acceder a la plataforma, la víctima comenzó a recibir mensajes amenazantes por WhatsApp. “Si no quieres que esto se convierta en un problema personal contigo y tu familia, sería mejor que llegáramos a un acuerdo tranquilo. Somos los sicarios”, le advirtieron. El miedo llevó al afectado a realizar tres pagos mediante Bizum, sumando 730 euros. El rastreo de los pagos y la vinculación de los números de teléfono y cuentas bancarias fueron determinantes para la condena, gracias al trabajo forense de los peritos informáticos.

Caso 2: La red de Pamplona y la extorsión en cadena

No es un caso aislado. El Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona sentenció en mayo de 2025 a cinco años de prisión al cabecilla de una red que extorsionó a cinco usuarios de webs de contactos. El grupo publicaba anuncios falsos y, tras obtener los números de teléfono, lanzaba amenazas para exigir transferencias inmediatas. El dinero era lavado a través de cuentas de terceros, retirado en efectivo y transferido en cadena. La investigación forense permitió seguir el rastro digital y bancario, identificando a los responsables y a las “mulas” que facilitaban el movimiento del dinero

Caso 3: El ‘call center’ del terror en Alicante

En marzo de 2025, la Policía Nacional desarticuló una organización criminal con 73 detenidos que, desde un ‘call center’ en Benissa (Alicante), extorsionaba a usuarios de webs de contactos sexuales. Utilizaban el “timo del sicario”: tras captar los datos de quienes visitaban páginas falsas, enviaban mensajes y audios extremadamente violentos, exigiendo pagos inmediatos. La red llegó a extorsionar a más de 2.000 personas y obtuvo beneficios superiores a los dos millones de euros. El análisis de los registros digitales, la trazabilidad de pagos y la identificación de los dispositivos usados fueron posibles gracias a la labor de los peritos informáticos y a la colaboración con las fuerzas de seguridad.

Publicidad

Caso 4: Más de 250 víctimas en Galicia

La Guardia Civil desarticuló en marzo de 2025 un grupo criminal que extorsionó a más de 250 personas en Galicia, todas ellas tras acceder a anuncios de contenido sexual en redes sociales y webs de contactos. Los delincuentes mantenían “conversaciones amenazantes” y exigían pagos a cambio de no divulgar información personal o supuestas pruebas comprometedoras. La investigación, apoyada en análisis forense de comunicaciones y rastreo de transferencias, fue clave para identificar a los autores y desmontar la red.

El papel esencial del perito informático

Un perito informático puede identificar a los extorsionadores en casos relacionados con webs de contactos mediante una serie de técnicas y análisis forenses especializados, que resultan clave tanto para la investigación policial como para el proceso judicial. Su labor se centra en recopilar, preservar y analizar evidencias digitales que permitan rastrear el origen de las amenazas y vincularlas con los responsables. Así actúa un perito informático en estos casos:

  • Análisis de comunicaciones digitales : Examina mensajes de WhatsApp, SMS, correos electrónicos y chats en plataformas, recopilando metadatos, registros de envío y recepción, y cualquier rastro digital que permita reconstruir la secuencia de amenazas o exigencias económicas.
  • Rastreo de números de teléfono y cuentas bancarias : Identifica a los titulares de los números de teléfono desde los que se envían las amenazas y rastrea las cuentas bancarias o plataformas de pago (como Bizum) a las que se realizan los ingresos, relacionando estos datos con la identidad real del extorsionador  .
  • Localización de direcciones IP y dispositivos : Analiza las direcciones IP utilizadas para acceder a cuentas, enviar mensajes o realizar transferencias, lo que puede ayudar a ubicar geográficamente al atacante o vincularlo a un dispositivo concreto .
  • Recuperación de mensajes borrados y evidencias ocultas : Utiliza herramientas forenses para recuperar mensajes eliminados, archivos ocultos y registros de actividad en dispositivos móviles y ordenadores, aportando pruebas adicionales para la investigación  .
  • Elaboración de informes periciales : Elabora un informe detallado y riguroso que certifica la autenticidad de las pruebas, describe el modus operandi del atacante y vincula las evidencias con los sospechosos, facilitando la labor de jueces y fiscales y siendo fundamental para la acusación en el proceso penal  .
  • Colaboración con las fuerzas de seguridad : Trabaja en coordinación con la policía y la Guardia Civil, aportando asesoramiento técnico y pruebas que permitan avanzar en la identificación y detención de los responsables .

En definitiva, el perito informático es la clave profesional para convertir los rastros digitales en pruebas sólidas, identificar a los extorsionadores y lograr que estos delitos no queden impunes

Sin su intervención, muchos de estos delitos quedarían impunes, ya que los atacantes se escudan en el anonimato digital y la dispersión de pruebas.

- Advertisement -

Cómo actuar si recibo amenazas o exigencias económicas tras usar una web de contactos

Si recibes amenazas o exigencias económicas tras usar una web de contactos, es fundamental actuar con rapidez, serenidad y seguir estos pasos clave:

  1. Mantén la calma y no accedas a las exigencias.
    No realices pagos ni respondas a las amenazas. Los extorsionadores buscan aprovechar el miedo y la urgencia, pero ceder solo perpetúa el chantaje .
  2. Reúne y conserva todas las pruebas
    Guarda todos los mensajes, correos, capturas de pantalla, notas de audio, números de teléfono y justificantes de pago. No borres nada, ya que toda esta información será esencial para la investigación y la denuncia  .
  3. Denuncia de inmediato a las autoridades
    Acude personalmente a la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos o Ertzaintza y presenta una denuncia detallada con todas las pruebas recopiladas. Si lo prefieres, puedes denunciar ante el Grupo de Delitos Telemáticos a través de su web . Explica de forma clara lo sucedido y aporta toda la documentación.
  4. Solicita asesoría legal y apoyo profesional
    Busca el respaldo de un abogado especializado en delitos informáticos o acoso digital. Ellos te orientarán sobre los pasos legales a seguir y cómo proteger tus derechos durante el proceso .
  5. Refuerza tu seguridad digital y privacidad
    Cambia las contraseñas de tus cuentas, bloquea los números o perfiles desde donde recibes amenazas y revisa la configuración de privacidad en redes sociales y plataformas de contacto  . Evita compartir información personal sensible en internet.
  6. No enfrentes la situación solo
    Apóyate en familiares, amigos o redes de apoyo. Si la situación te afecta emocionalmente, considera buscar ayuda psicológica. El apoyo social es clave para tomar decisiones acertadas 5.
  7. Informa a la plataforma o red social
    Denuncia el perfil o usuario desde el que provienen las amenazas a los administradores de la web de contactos o la red social. Muchas plataformas permiten reportar abusos y bloquear cuentas sospechosas .

Recuerda: La extorsión y las amenazas son delitos penales. La denuncia es imprescindible para que las autoridades puedan investigar, identificar a los responsables y protegerte. No cedas al miedo ni al chantaje: la ley y los expertos están de tu lado.

La extorsión digital en webs de contactos es ya una de las formas de ciberdelincuencia más extendidas y dañinas en España. La combinación de ingeniería social, anonimato y tecnología exige nuevas estrategias de prevención y respuesta. El perito informático se ha convertido en el azote de los extorsionadores y en el mejor aliado de las víctimas y la justicia. Solo con información, denuncia y apoyo técnico podremos frenar este fenómeno y devolver la seguridad al entorno digital.

Denunciar es crucial

Denunciar ante las autoridades es crucial cuando se es víctima de extorsión digital, especialmente tras el uso de webs de contactos, porque solo así se activa la protección legal, se inicia una investigación formal y se evita que los delincuentes sigan actuando con impunidad. La denuncia permite que las fuerzas de seguridad recopilen pruebas, rastreen a los responsables y protejan a la víctima frente a nuevas amenazas.

En este proceso, el informe pericial informático se convierte en una herramienta clave para el éxito de la investigación criminal. Elaborado por un perito independiente y especializado, este informe aporta un análisis técnico y objetivo sobre cómo se producen los hechos, identifica los rastros digitales del atacante y traduce información compleja en conclusiones comprensibles para jueces y fiscales . Su función es aclarar las circunstancias del delito, vincular las pruebas con los sospechosos y aportar credibilidad y contundencia a la acusación  .

Además, el informe pericial es una prueba documental de gran peso en el proceso judicial: ayuda a que el juez comprenda aspectos técnicos fuera de su experiencia, refuerza la solidez del caso y puede inclinar la balanza de la sentencia  . Por todo ello, denunciar y contar con un informe pericial no solo es fundamental para resolver el caso concreto, sino también para prevenir futuros delitos y fortalecer la respuesta de la justicia ante la ciberdelincuencia.

Si eres víctima o conoces a alguien en esta situación, no calles: denuncia y busca ayuda profesional. La tecnología, bien utilizada, está de tu lado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido