domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Publicidad

Beermad 2025: Cerveza, sensores y sinestesia digital en la gran revolución cervecera

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de quien lo firma y no reflejan necesariamente la postura de TecFuturo. Asimismo, Tec Futuro no se hace responsable del contenido de las imágenes o materiales gráficos aportados por los autores.
Publicidad

¿Y si el sabor de una cerveza pudiera activarte la memoria como un archivo digital? ¿Y si un foodtruck no solo cocinara, sino que personalizara tu comida en tiempo real según tu perfil genético o nutricional? ¿Y si el aroma del lúpulo pudiera integrarse en experiencias de realidad aumentada?

Bienvenidos a Beermad 2025, la edición más ambiciosa, sensorial y tecnológicamente avanzada de la gran fiesta de la cerveza de Madrid.

Del 23 al 25 de mayo, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo se transformará en una cápsula espacio-temporal donde tradición artesanal y ciencia de vanguardia brindan juntas. Más de 40 cerveceras artesanas, 11.000 asistentes previstos y una apuesta firme por hacer del evento una experiencia física, digital y emocional.

Más que cerveza: un laboratorio vivo de fermentación tecnológica

Lo que hace unos años era una feria de cerveza al uso, se ha convertido ahora en un ecosistema vivo de innovación. Beermad 2025 no es solo un lugar para beber, es un espacio de interacción avanzada donde tecnología, cultura maker, IA y biometría se mezclan con malta y cebada.

Publicidad

¿Cómo funciona esta revolución líquida?

Pulseras biométricas con IA integrada: Al ingresar al recinto, los asistentes reciben una pulsera que monitoriza parámetros como ritmo cardíaco, temperatura, respuesta galvánica (emociones) y patrones de movimiento. Estos datos, combinados con perfiles anónimos, permiten a las cerveceras ofrecerte recomendaciones hiperpersonalizadas.

Catas sensoriales con IA emocional: Algunos talleres de cata a ciegas incluirán la lectura emocional en tiempo real. ¿Te imaginas descubrir que una IPA muy amarga te activa recuerdos más intensos? Ahora puedes saberlo.

Degustaciones aumentadas: Mediante gafas AR opcionales (disponibles en puntos habilitados), los visitantes pueden visualizar en tiempo real la historia de cada cerveza, ver el recorrido del productor y proyectar visualizaciones artísticas de los ingredientes. Literalmente, bebes y ves la historia de tu cerveza.

El futuro del sabor: algoritmos y ADN cervecero. Uno de los grandes atractivos de este año es el Laboratorio de Cerveza Inteligente, una zona experimental donde los asistentes pueden:

  • Escanear su perfil gustativo a través de cuestionarios interactivos.
  • Generar combinaciones cerveceras ideales mediante IA (modelo adaptado de GPT-4 para recetas artesanas).
  • Acceder a un prototipo de “impresión molecular” de cerveza: un simulador olfativo creado por estudiantes de robótica del CES Felipe II, que genera el perfil aromático de una cerveza sin necesidad de abrirla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Beermad (@beermadmadrid)

- Advertisement -

Este laboratorio, aún en fase piloto, muestra hacia dónde va el sector: producción artesanal hiperinteligente, con personalización radical, trazabilidad blockchain y ciberdegustación controlada por datos.

Beermad para todos: gastronomía planetaria y experiencias inmersivas

Beermad 2025 no se limita a la cerveza. Es también un escaparate de la gastronomía de frontera. Una quincena de foodtrucks ofrecerán propuestas que mezclan tradición y futurismo culinario:

  • Burgers de wagyu con proteínas alternativas veganas inyectadas con nitrógeno líquido.
  • Crepes con sabor adaptado por espectrofotometría del cliente (nivel de glucosa en saliva).
  • Tex-Mex deconstruido para niños, con trazabilidad de ingredientes proyectada en pantalla holográfica.

Incluso la zona infantil incorpora experiencias tecnológicas seguras, con juegos de construcción robótica, realidad aumentada educativa y circuitos de neurodiversidad para aprendizaje sensorial.

Todo esto está pensado bajo un enfoque inclusivo, sostenible y tecnológicamente medido, con zonas verdes digitales, cargadores solares, sensores de flujo de visitantes y control ambiental en tiempo real.

La cerveza como lenguaje, el Beermad como manifiesto

Para José Manuel Jurado, director del evento, Beermad es mucho más que un festival:

“Es el código abierto de la cerveza: un entorno donde los pequeños productores pueden ser escuchados en una época de algoritmos dominantes. Aquí damos voz y visibilidad a quienes transforman ingredientes en cultura.”

Y no es un discurso vacío. Más del 60% de las cerveceras presentes en Beermad no tienen presencia en grandes superficies ni plataformas de e-commerce. Su mercado se mueve por comunidades locales, ferias, y ahora por prescripción digital basada en reputación de blockchain y votación descentralizada en foros craft.

En el marco del evento, se celebrará también una charla sobre “Ciberseguridad sensorial y trazabilidad en el sector alimentario”. El objetivo: explicar cómo el uso de tecnología blockchain, IA y sensores RFID ayuda a:

  • Prevenir falsificaciones de recetas y procesos.
  • Asegurar cadenas de frío, transporte y fermentación.
  • Detectar alteraciones o fraudes en ingredientes, algo vital en el sector craft.
  • Identificar patrones de compra sospechosos o campañas de desinformación sobre productos locales.

¿La ciberseguridad en la cerveza? Más real de lo que crees. Ya hay ataques dirigidos a manipular etiquetas inteligentes o inflar valoraciones en sistemas de recomendación de cervezas artesanas online.

¿Cuánto cuesta entrar al futuro líquido? ¿Se programará también la cerveza?

Las entradas al Beermad 2025 están disponibles desde solo 6 euros, con un Pack Familia (2 adultos y hasta 2 menores) por 12 euros para las sesiones matinales. Accesibilidad y disfrute familiar están garantizados con programación inclusiva, precios ajustados y protocolos de seguridad digital, sanitaria y física.

Beermad 2025 marca un antes y un después. No solo en el sector artesanal. No solo en Madrid. Sino en la concepción de lo que significa vivir un evento físico potenciado por la inteligencia tecnológica.

Aquí, la malta se mezcla con los metadatos. La levadura fermenta junto a la IA.
El lúpulo flota entre sensores, hologramas y algoritmos de sabor.

Y tú, como visitante, no solo bebes. Interactúas, personalizas y registras tu huella digital cervecera en tiempo real.

No es ciencia ficción. Es Beermad.

Y ha llegado para quedarse.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Suscríbete a nuestro Boletín

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Lo más leido